trabajo en altura_.ppt

Post on 28-Oct-2015

74 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO EN ALTURA

Lima, Perú

12/09/12

Expositor

Alex Camacho C.

Objetivos del Curso

• Sensibilizar al personal sobre los peligros y riesgos en las diferentes actividades desarrolladas con el fin de prevenir accidentes por trabajo en altura

• Dar a conocer la importancia que tiene el trabajo en altura en la vida cotidiana.

• Afianzar conocimientos de los trabajos en altura

3

| 4

Trabajo en Altura

Se define trabajo en altura a los que son ejecutados en alturas superiores a 1.80 metros (andamios,plataformas petroleras, escaleras, torres,…), así como a los trabajos en aberturas de tierra, excavaciones, túneles, pozos petroleros, trabajos verticales, etc.

| 5

| 6

MANO QUE SALVA UNA PEQUEÑA VIDA!!

Mantenimiento de postes y redes

Almacenamiento en bodegas

Limpieza en torres

Limpieza de fachadas en edificaciones y talleres

Instalación de lámparas

Instalaciones eléctricas

Mantenimiento de Líneas Instalaciones de Planta Concentradora

Excavaciones verticales

7

Restringir y controlar el acceso con barreras y señales de advertencia en todos los niveles inferiores donde pueda caer algún objeto o herramienta.

Establecer la forma de auxiliar oportunamente a un trabajador que eventualmente sufra una caída y quede suspendido del arnés.

Requerimientos

8

Cuando se requiera trabajar a menos de 2 m. de cualquier abertura o desnivel por donde podría caer, se usará un sistema de restricción que impida al trabajador alcanzar el borde, empleando arnés y líneas de vida.

Trabajos cercanos a bordes o aberturas

9

Cuando se trabaje a menos de 2 m. del borde del techo, y no existan barandas se hará uso del equipo de protección contra caídas.

Trabajos cercanos a bordes o aberturas

10

Asegurarse de la integridad estructural del techo y la capacidad del techo de soportar el peso a colocar encima.

Si existen zonas débiles estas deberán ser marcadas con cintas para impedir que el trabajador pueda acceder a ella.

Trabajos sobre techos

11

Donde los operadores necesiten tener acceso frecuente a lugares en altura se debe instalar vías de acceso con pasamanos.

En donde no se pueda instalar pasamanos se hará uso del equipamiento de restricción o impedimento de caídas.

Ascenso y descenso por escaleras

| 12

QUE AYUDA A VER EL MUNDO

El riesgo principal es la caída a

distinto nivel de personas, objetos

y materiales. Los propios de cada actividad desarrollada

RIESGOS

| 13

1. HUMANAS

– Físicas

– Psicológicas

– De formación

2. MATERIALES

– Equipos de protección

– Factores meteorológicos

– Orden y aseo

CAUSASCAUSAS

| 14

Puntos de Anclaje

Punto de anclaje es aquel que sirve para anclar de forma puntual al arnes de seguridad usando conectores

PERMITE DESPLAZAMIENTO RESTRINGIDO EN PEQUEÑOS Y LARGOS ESPACIOS

INSPECCION VISUAL MENSUAL O TRIMESTRALMENTE POR SUPERVISOR

CODIGO DE COLORES

| 15

| 16

• El arnés de seguridad es el único accesorio aceptable para protección contra caídas, su peculiar forma nos garantiza que cuando sucede una caída este accesorio se encarga de distribuir uniformemente la fuerza que se genera evitando así un daño mayor a la persona.

USO DEL ARNES DE SEGURIDAD USO DEL ARNES DE SEGURIDAD

USO DEL ARNES DE SEGURIDAD

| 17

18

1. Arnés de cuerpo completo.

2. Línea de vida.3. Dispositivo amortiguador

de impacto.4. Punto de anclaje.5. Línea de anclaje.

Sistema personal de protección de caídas

| 19

RECOMENDACIONES PARA SU USORECOMENDACIONES PARA SU USORECOMENDACIONES PARA SU USORECOMENDACIONES PARA SU USO

El arnés se colocará de manera que la persona pueda sentirse cómoda, las correas no estarán ni muy ajustadas ni muy flojas.

Nunca se colocarán herramientas detrás de las correas, estas significan un peligro durante una posible caída.

20

AJUSTE INCORRECTO DEL ARNES

Las cintas para pierna están posicionadas en forma incorrecta, están demasiado flojas.

La cinta de pecho está mal posicionada, demasiado alta y muy suelta.

21

Verifique que no tenga señales de desgaste, daño o deformación.

Revise que no hayan daños causados por fuego, ácidos u otros corrosivos.

Las partes metálicas del equipo deben estar libres de rajaduras, bordes afilados y asperezas.

Inspección y Cuidados

22

Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin ningún problema.

Revise si las correas tienen algún desgaste, presentan cortes, costuras sueltas o si están descoloridas.

Inspección y Cuidados

23

Verificar el buen funcionamiento del sistema de ajuste.

Deberán ser retirados de uso los arneses que hayan sufrido el soporte de una persona en caída.

Antes de usar su arnés

| 23

24

Todo sistema de detención de caídas debe asegurar al personal el 100% del tiempo, motivo por el cual la doble línea de vida deberá de emplearse alternadamente al momento de trasladarse.

Recomendaciones

25

Elija el equipo adecuado de protección contra caídas

| 26

Durante el ascenso, descenso en escaleras verticales o permanencia en estructuras elevadas cuando se tenga que retirar necesariamente el gancho de la línea de anclaje para avanzar o realizar alguna otra actividad EN TODO MOMENTO el personal se mantendrá anclado por lo que siempre será necesario que las personas tengan consigo dos líneas de anclaje con gancho grande.

Uso del Arnes de Uso del Arnes de Seguridad Seguridad

Uso del Arnes de Uso del Arnes de Seguridad Seguridad

| 27

El supervisor será el responsable de evaluar anomalías en el área del trabajo en altura

TRABAJOS EN ALTURA

Nunca se debe utilizarse un equipo de protección personal que esté sucio pues podría no detectarse las fallas del material.

REVISAR EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL AL INICIO DE LOS TRABAJOS

| 28

No use secadoras para secar al equipo, cuélguelo en un lugar fresco hasta que esté completamente seco.

Llévelo al almacén y evite guardarlo junto a herramientas u otros que puedan deteriorarlo.

Almacenamiento de arneses

Arnes1 Arnes2

COMO HAGO EL MANTENIMIENTO DE MI EQUIPO ANTI-CAÍDAS?

| 29

La Autorización de Trabajos en Altura tiene una validez de 7 días luego de lo cual deberá renovarse dicha autorización, dependiendo de la organización en algunas organizaciones se renueva cada turno de trabajo.

Una copia de Autorización de Trabajos en Altura debe permanecer en el área de trabajo y el original será entregado al área de Seguridad y Salud Ocupacional, la cual lo archivara como un registro historico.

CUANDO ESTE EJECUTANDO UN TRABAJO EN ALTURAQUE DEBO TENER EN CUENTA?

| 30

Cualquier trabajo en altura se detendrá, si las condiciones bajo las que se lleno la autorización han cambiado.

Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con una nueva Autorización de Trabajos en Altura.

Si el trabajo en altura implica trabajos en caliente, espacios confinados o Bloqueo y rotulado, se debe dar cumplimiento a los procedimientos respectivos.

CUANDO ESTE EJECUTANDO UN TRABAJO EN ALTURAQUE DEBO TENER EN CUENTA?

Abertura protegida

PELIGRO VACIONO RETIRAR

| 31

Los cinturones se utilizarán solamente en trabajos con riesgo de rodadura lateral (taludes) o para trabajos de posicionamiento (postes).

Por ningún motivo se usará los cinturones de seguridad para realizar trabajos en altura donde exista el riesgo de caída vertical, el uso de este accesorio en estos casos podría ocasionar daños permanentes o hasta la muerte.No esta permitido el uso de pasos (sogas) para el escalamiento de postes, debiendo utilizar escaleras.

CUANDO ESTE EJECUTANDO UN TRABAJO EN ALTURA QUE DEBO TENER EN CUENTA

| 32

Los medicamentos, el alcohol, la fatiga y el stress son factores que debemos de tener muy en cuenta cuando se tenga que realizar un trabajo en altura, estos pueden ser el motivo para perder concentración en lo que se está realizando pudiendo caer, COMUNÍCALO A TU SUPERVISOR.

CUANDO ESTE EJECUTANDO UN TRABAJO EN ALTURA QUE DEBO TENER EN CUENTA

Medicamentos

Stress

Fatiga Alcohol

| 33

TIPOS DE SISTEMAS PARA TIPOS DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN ALTURASTRABAJAR EN ALTURAS

TIPOS DE SISTEMAS PARA TIPOS DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN ALTURASTRABAJAR EN ALTURAS

• ESCALERAS

• ANDAMIOS

• EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ESCALERA MANUALAparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro y soportar cargas.

| 34

TIPOS DE ESCALERAS

Simple

Tipo tijera

Extensible

TIPOS DE ESCALERAS

35

MATERIAL

VENTAJA INCONVENIENTES

Madera

Precio

Baja conductividad térmica

Aislante de la conductividad eléctrica

Se reseca

Presenta holguras

Se contrae o dilata

según condiciones

atmosféricas

MATERIALES DE CONTRUCCIÓN MATERIALES DE CONTRUCCIÓN

| 36

| 37

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIAL

VENTAJA INCONVENIENTES

Acero

Incombustible

Poco sensible

a las

variaciones

atmosféricas

Difícil rotura

Precio

Pesada

Buena

conductividad

térmica y eléctrica

Fácil oxidación

| 38

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIAL

VENTAJA INCONVENIENTES

Aleaciones ligeras (aluminio)

Incombustible

Inoxidable

Liviana

Larga duración

(Es económica a

pesar de su

precio)

Precio

Buena

conductividad

térmica y eléctrica

Sensible a los

golpes

| 39

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES

Materiales sintéticos (fibra de vidrio)

Aislante frente a la corriente eléctrica

Ligera

Muy resistente a los ácidos y sustancias corrosivas

Precio

Resistencia

limitada al calor

Frágil en

ambientes muy fríos

| 40

NORMAS DE UTILIZACIÓN

En el transporte

TRANSPORTE ADECUADO

TRANSPORTE NO ADECUADO

| 41

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Elección de la ubicación para el trabajo - No situar la escalera detrás de una puerta que

previamente no se ha cerrado con llave

- No situarla en lugar de paso, evitando así todo riesgo de colisión con peatones o vehículos, llegando a acordonar el área si fuere necesario

| 42

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Inclinación de la escalera

ESCALERA SIMPLEY/O EXTENSIBLE

ESCALERA TIPO TIJERA

| 43

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Sistema de sujeción y apoyo

ZAPATAS Y ABRAZADERAS

HINCAS ESPECIALES

| 44

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Trabajo sobre la escalera

NORMAS DE UTILIZACIÓN

Trabajo sobre la escaleraLa escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior

Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y resistente

• En cualquier caso, sólo la debe utilizar una persona para trabajar

• Para el transporte de objetos, éstos deben ir sujetos al cuerpo o a la cintura

| 45

NORMAS DE UTILIZACIÓN

ALMACENAMIENTO:No a la intemperie• En posición horizontal y sujeta

INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN:

INSPECCIÓN•Mínimo cada seis meses, verificando toda su estructura

CONSERVACIÓN •De madera: no deben pintarse, sólo poner barniz•De metal: nunca soldar, cubrir con pintura anticorrosiva

| 46

ANDAMIOSPor andamio se entiende una construcción provisional, fija o móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución de las tareas, haciendo accesible una parte del lugar que no lo es y facilitando la conducción de materiales al punto mismo de trabajo.

| 47

PLATAFORMATIPO CABALLETE

PLATAFORMA VERTICAL

PERIMETRAL FIJO

TIPOS DE ANDAMIOS

| 48

COLGADOS MÓVILES

TORRES DE TRABAJO MÓVILES

| 49

• No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto

• Compruebe que la plataforma está en buenas condiciones

• No remueva tablas u otras partes del andamio

• No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o desequilibrarse

• No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de materiales desde los andamios

• El superficie del piso será de 60cm y/o 80cm, y libre de obstáculos

GENERALIDADES DE USO

GENERALIDADES DE USO

| 50

• Su montaje debe hacerlo personal especializado, siguiendo las instrucciones del fabricante

• Acotar y señalizar la zona de trabajo

• Avisar al personal del riesgo existente

• En caso de un elevado paso del personal, se deberá habilitar una zona de paso cubierta

MONTAJEMONTAJE

| 51

DESMONTAJE

• Orden inverso al montaje

• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando

• Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas

• El material desmontado deberá ser dispuesto para su traslado o almacenamiento

| 52

SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO

Protección del contorno,con barandillas y rodapiés

Cerramiento vertical

Aislamiento de los cables eléctricos

Andamio situadojunto a una abertura protegida

Verificar que el andamio que se ha escogido es el modelo correcto para las cargas, materiales, empleados y condiciones atmosféricas.

Verificar a ver si las líneas eléctricas aéreas que están cerca de los andamios han sido correctamente apartadas de cualquier funcionalidad, o que los andamios estén a un mínimo de distancia regulada de las mismas líneas eléctricas aéreas si estás han resultado imposibles de desconectar.

Verificar los tubos con disco, rectos, marcos, rodapiés y montantes para ver si están en la placa de soporte (disco).

Verificar si los componentes de metal tienen dobles, grietas, huecos, moho, salpicaduras de soldaduras, quebraduras, soldaduras rotas y partes no compatibles.

Comprobar que haya un acceso seguro. No use los brazos horizontales como una escalera de acceso o salida.

| 53

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS CON ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS CON ANDAMIOS

• Verificar que las bases del andamio debe ser solida y rígida. Se utilizaran planchas de madera de 1”x0.3mx0.3m debajo de cada pie derecho.

• Hay que asegurar que haya barandas y largueros intermedios en la plataforma donde se está realizando el trabajo por seguridad frente a las caídas, en la plataforma deben de estar colocados los rodapiés de 0.1 mts.

• Los empleados que trabajan debajo de la plataforma deben de tener protección contra objetos que puedan caer o barricadas alrededor. Asegúrese que los cascos de seguridad se usan y tienen la revisión adecuada.

• Compruebe los refuerzos, amarres y líneas de retención de vientos según descrito por el fabricante del andamio, en cada extremo del andamio, vertical y horizontalmente, para evitar la inclinación de éste antes de usar.

• Labores en Andamio

• Una vez concluido el montaje se debe de colocar el Formato de Permiso de Uso de Andamio (membrete Verde). Los andamios rodantes deben de contar con mecanismos de frenos en las ruedas en buenas condiciones y activados durante su uso. El movimiento de estos se realiza sin personal ni material en las plataformas

| 54

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

• Antes de comenzar el trabajo en un andamio, todos los trabajadores deberán recibir capacitación en ese sistema de andamio en particular asimismo la Charla de Riesgo de caída. Esto debe incluir poner a disposición del trabajador todo el equipo de protección contra caídas.. Los trabajadores deberán recibir formación sobre cómo usar los dispositivos de protección correctamente, cómo inspeccionarlos antes de cada uso, y cómo reconocer cuando es el momento de quitarse el equipo.

• Así mismo, deberán haber aprendido a saber mantener adecuadamente las líneas de anclaje o de su sistema de arnés alejados de superficies afiladas y materiales corrosivos que puedan dañar el dispositivo de protección y hacer que falle en su propósito. Deberán, a la vez, recibir directrices sobre cómo asegurar las líneas de retención a puntos separados y fuertes de anclaje en los componentes estructurales del andamio, se debe fijar los ganchos del arnés en el disco de los horizontales.

| 56

El equipo de protección personal anti caída abarca sistemas que protegen a las personas contra el deslizamiento o contra la caída de altura, recogiendo a las personas de forma segura en caso de caída y garantizando un salvamento seguro.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CLASES DE SISTEMAS ANTICAÍDAS

Sistema deretención

Sistema de sujeción

Sistema de elevación y descenso

Sistema de recogida

CLASES DE SISTEMAS ANTICAÍDAS

57

58

SUPERVISORCompletar antes de iniciar cualquier trabajo en altura el formato de Autorización de Trabajos en Altura

Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP para trabajos en altura.

Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.

Asegurarse de que los trabajadores tengan su examen de suficiencia para trabajar sobre los 2.5m de altura y ratificados mensualmente.

Será el único responsable de establecer los puntos de anclaje y la instalación de las líneas de vida los que tendrán una resistencia de 5000lb o 2270 kg.

59

60

EPP diseñado para detener una caída.

Distribuye la fuerza de interrupción de caída a lo largo de los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros evitando lesiones.

Debe ser revisado siempre antes de usarlo: correas, hebillas, costuras, anillos.

Hebillas

Correas

Costuras

Aprobaciones:

ANSI Z359.1-2007

1. Arnés de Cuerpo Completo

61

Anillo dorsalAnillos para trabajos

de posicionamiento

1. Arnés de Cuerpo Completo

Confeccionado de material sintético (nylon o poliéster).

Anillos en D de acero forjado, un anillo en D en la espalda, dos anillos en la cintura y uno en el pecho.

Todos los componentes del arnés (correas y anillos) deben tener una resistencia de 5,000 lb. (2,270 Kg).

62

2. Líneas de Vida

63

Amortiguador de impacto

2. Líneas de Vida

Viene empaquetado y siempre se engancha al anillo dorsal del arnés.

Ayuda a disipar parte de la energía durante la interrupción de la caída y se elonga máximo 1 m.

El punto de anclaje debe ubicarse por encima de la cabeza del trabajador y a una altura que no permita, que al desplegarse el absorbedor de impacto, el trabajador llegue al piso.

Amortiguador de impacto

2. Líneas de Vida

64

65

Ganchos

Cierre de

gancho

Seguro de cierre

Forma correcta de engancharse

Soporta 2270 Kg.

2. Líneas de Vida

Son de acero forjado en ambos extremos y deben tener seguro de cierre automático.

Todos los elementos deben resistir 5,000 lb. (2,270 Kg.).

66

Ganchos No vincule dos ganchos de las líneas de vida entre sí.

No enganche de esta manera su “cola”, no es seguro.

Enganche su línea de vida a un punto de fijación o anclaje ubicado sobre el hombro de la persona.

Evite arrastrar el gancho, contaminar la línea de vida con elementos que puedan dañar la fibra, o el rozamiento con filos metálicos.

2. Líneas de Vida

67

3. Punto de Anclaje

Un punto seguro de sujeción a la estructura.

Punto fijo utilizado para suspender al trabajador, debe soportar 5000 lb. (2270 Kg.) por cada trabajador conectado.

No utilizar como puntos de anclaje tuberías.

68

Conjunto de elementos instalados de tal forma que permiten el anclaje de los ganchos y su desplazamiento seguro a través de la misma.

4. Línea de Anclaje

Línea de anclaje

horizontal

69

4.1 Línea de Anclaje Horizontal

Línea conectada por ambos extremos a un punto de anclaje, utilizada para conectar la línea de vida.

Debe resistir 5,000 lbs. (2,270 Kg.) por trabajador conectado.

Debe ser de cable de acero de ½” como mínimo, la cual resiste 2,450 Kg. (5,400 lbs.) y deben quedar fijos en cada extremo empleando grapas de acero.

70

Distancia entre grapas: 10 cm.

Cantidad mínima de grapas: 03 unidades.

Cable tensado, la flecha no supere los 20 cm.

La distancia de cable suelto debe ser superior a 5 veces el diámetro del cable.

La superficie de mayor contacto de las grapas debe actuar como freno del cable tensado.

Guardacable

Punto de anclaje

Grapas prensacables

Cable tensado

Cable sin tensar

4.1 Línea de Anclaje Horizontal

71

Bloques auto retráctiles

Freno vertical

4.2 Línea de Anclaje Vertical

Se usan cuando se requiere movilidad vertical. Puede estar integrado con soga de fibra sintética, cable de acero y/o sistemas auto retráctiles.

Si la labor a realizar obliga trasladarse al personal constantemente de nivel, se recomienda emplear bloques auto retráctiles para un aseguramiento permanente.

72

5. Accesorios SecundariosConectores de Anclaje

Dispositivos para conectar el arnés del trabajador a un sistema de anclaje.

Estos pueden ser fajas con anillos en D, platinas empernadas con anillo en D o mosquetones.

Deben estar hechas con fibras sintéticas y acero forjado. Deben tener una resistencia de 5000 lbs. (2270 Kg.).

73

• Asegurarse del buen estado del material

• No modificar el equipo ni su instalación

• Seleccione siempre un punto de anclaje rígido para evitar posibles desgarres o desprendimientos

• No dude en reemplazar todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo o una inspección visual, haciendo dudar de su buen estado

• Usar todo el equipo mientras se desarrolla la tarea

NORMAS GENERALES DE LOS EPP

74

PERMISOS DE TRABAJO

PERMISOS DE TRABAJO

Para realizar cualquier actividad en alturase debe contar con un permiso especial; lo imparte la persona encargada en la empresa, con ello se busca disminuir los riegos que genera el desarrollo de esta actividad, ya que previamente el lugar donde se desarrollara la tarea ha sido evaluado por personal capacitado

OTROS EPPs

OVEROL Y CASCO

CALZADO DE SEGURIDAD

GUANTES DE SEGURIDAD

PORTA HERRAMIENTAS

OTROS EPPs

75

INSPECCION DE EPP

Todos los equipos de protección personal y accesorios deben ser inspeccionados visualmente por el supervisor de manera trimestral, colocando como constancia de la inspección una cinta aislante de acuerdo al código de colores.

INSPECCION DE EPP

76

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

•DS 055 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Permisos de Trabajo de Alto Riesgo •OSHA 29 CFR 1910.66 Y 1926.500-502. Regulación para el control del riesgo de caída

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

77

Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y arnés. Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.

78

GRACIAS POR SU ATENCION

top related