trabajo educacion y sociedad

Post on 05-Jul-2015

126 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elena Ariza

Sandra Durán

Inés Pérez

GRUPO

9

INDICE1.CONCEPTO DE EDUCACIÓN

2.LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

2.1 LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

3. ENCUESTAS Y RESULTADOS

4.ENTREVISTAS Y RESULTADOS

5.VIDEO

6.DEBATE

7.CONCLUSIONES

8.BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo está compuesto por el

conjunto de instituciones y normas que lo regulan con el fin de educar a sus alumnos de una manera

uniforme.

Es la forma en que organiza cada país su estructura educativa, generalmente dividida en

diferentes niveles.

1.CONCEPTO DE EDUCACIÓN

• La palabra educación se refiere a lainstrucción que realiza undocente, estableciendo una relacióninterpersonal con el alumno y llevada acabo dentro de un marco socialdeterminado.

• La misma implica una modificación en el sujeto ya que el objetivo de una educación optima es la realización máxima de sus capacidades y un constante perfeccionamiento de las mismas.

2. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.

• Nuestras estadísticas educativasestán alejadas de los estándareseuropeos y en esa lejaníapermanente encontramos parte denuestros problemas: la crisisestructural de nuestra economía yel alto desempleo, en especial eljuvenil.

• El 36% de la población entre 25 y 29 años tiene sólo formación escolar básica.

• Otro 37% tiene estudios universitarios o de FP Superior, porcentaje ligeramente superior al europeo.

• Un 27% de la población joven tiene Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. La media europea con esta formación es del 49%.

• La inversión en educación es baja en comparación con la mayoría de países europeos, pues la media pasa del 5%.

• Si nos comparamos con el grupo de países de la OCDE, aquí la media es del 6%, y sólo 9 de los 36 estados no llega al 5%.

• Alto número de leyes que han regulado el sistema educativo: cinco han marcado el paso de las enseñanzas obligatoria y media desde 1970 con cuatro reformas en 25 años.

2.1 LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

• Finlandia, es un país un 13,7% más rico que España, por lo que relacionado con su 6.1% de PIB dirigido a educación y el 4,3% de este año de España, están invirtiendo en total un 42,6% más que España.

• Las inversiones en educación de España han estado cerca de los gastos finlandeses.

• Que ahora estén más lejos se debe a la crisis actual.

Está comprobado que…

• El porcentaje del gasto público que un país emplea en educación no siempre determina los resultados PISA ni en la calidad de la enseñanza de dicho país.

•Nuestra educación no se parece a la de otros países europeos.

•La diferencia principal entre la educación española y finlandesa es que esta destina más presupuesto en educación.

3. ENCUESTAS

3.1.CONCLUSIONES ENCUESTAS

• La educación actual en España es de baja calidad.

• La Ley actual no se adecúa a las necesidades educativas de los españoles.

• Es necesaria una nueva reforma educativa.

3.1.CONCLUSIONES ENCUESTAS

• Los responsables del fracaso educativo español son las instituciones y no los padres y profesores.

• No se invierte de manera suficiente en educación.

• Hay demasiados recortes en el ámbito educativo.

• Para mejorar la educación se debería incorporar un mayor número de profesores, más recursos tecnológicos y menos ratio de alumnos por clase.

• Ninguna ley educativa ha sido adecuada en el sistema educativo español.

4.ENTREVISTAS PROFESORES

• Hemos realizado 10 entrevistas a diez profesores de Educación Primaria, que imparten clase en colegios públicos de Toledo y de pueblos de alrededor ,con el objetivo de conocer su opinión acerca de la educación en España.

4.1.PREGUNTAS ENTREVISTAS

• 1-¿Considera que España en la actualidad tiene una educación de calidad? ¿Por qué?

• 2-Piensa usted que es necesaria una nueva reforma educativa en España? Argumente su respuesta

3-¿Cree que España invierte el suficiente dinero en educación? Argumente su respuesta

4-¿Considera que se están produciendo demasiados recortes educativos en España? Argumente su respuesta

5-¿Qué se podría hacer para mejorar la educación en España?

4.2.CONCLUSIONES ENTREVISTAS

• La mayoría de los profesores considera que en España actualmente no tiene una educación de calidad ya que hay un gran fracaso escolar.

• Los profesores consideran que una nueva ley educativa puede ser positiva ,si se tiene en cuenta a los profesores y a los alumnos no a los ideales políticos de los gobernantes.

•Los profesores coinciden en que en España se invierte muy poco dinero en comparación con otro países como Finlandia o Brasil.

•Generalmente los profesores afirman que se están produciendo muchos recortes en educación ya que hay menos profesores, menos recursos materiales y tecnológicos.

•Algunos profesores creen que para mejorar la educación se debería de mejorar la relación con las familias, se debería fomentar la metodología activa-participativa, también se debería de contar con los especialistas en educación para la realización de leyes educativas, aumentar las inversiones en recursos materiales y personal especializado.

6.DEBATE

Ahora nosotros somos el equipo de gobierno y nos toca tomar medidas en tiempos de crisis en el ministerio de educación.

6.DEBATEo ¿Que creéis que es imprescindible en

educación?

o ¿De qué prescindiríais en educación?

o Enumera varios adjetivos que definan la educación actual en España

7.CONCLUSIONES

• Es importantísimo invertir en educación, a pesar de la crisis.

• Para que se dé una educación de calidad no sólo se necesita una buena inversión económica, sino un sistema educativo adecuado.

• La educación es el futuro y la base de la sociedad. Por ello, pensamos que no se debe dejar de lado por temas como la crisis, las guerras…

• Creemos que cuando esto sucede, se dan las llamadas “generaciones perdidas”.

8.BIBLIOGRAFIA• http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2012/julio/2

4/4.php

• http://www.eldinamo.cl/tema/crisis-en-la-educacion/

• http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2012/07/26/colegio-publico-torremendo-suprime-libros-texto/1278724.html

• http://elpais.com/diario/2003/03/09/negocio/1047221257_850215.html

BIBLIOGRAFIA• http://elgastoeducativodominicano.wordpress.com/2012/

01/

• http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/28/espana/1327772278.html

• http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2013/01/29/215597.phphttp://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2013/01/29/215597.php

• http://www.youtube.com/watch?v=SFFWgjjSZP4

Realizado por:Elena ArizaSandra DuránInés Pérez

top related