trabajo de religión (2)

Post on 14-Apr-2017

149 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO DE RELIGIÓN

PRESENTADO POR: YEIMY TATIANA MANRIQUE NOVA DIEGO ALEJANDRO TORRES CARDENAS JULIAN CAMILO HERRERA ESTUPIÑAN

GRADO:10-2

PRESENTADO A:EDGAR ALFONSO MALAVER

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL Y MINERA DE PAZ DE

RIO

JUDAÍSMOLa palabra judaísmo se refiere a la

religión, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas, las así-llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con el cristianismo y el islam), y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones.

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.

Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no solo como una religión, sino también como una tradición, una cultura y una nación. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo considera la religión y la cultura concebida para un pueblo específico.

El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra. Asimismo, el judío ha sido comisionado por sus escrituras a ser «luz a las naciones» y propagar el monoteísmo ético por todo el mundo.

¿ DÓNDE NACIÓ EL JUDAÍSMO? El judaísmo nació hace unos 4.000

años, en Canaán, zona que hoy corresponde a Israel y Palestina. Era la religión que practicaban los hebreos, una tribu nómada que vivió en aquellos territorios. Los judíos actuales son los descendientes de aquellos hebreos, y parte de su historia se explica en la Biblia.

Se considera que Abraham fue el primer patriarca o dirigente de los hebreos. El libro del Génesis, en la Biblia, nos dice que nació en Ur (actual Irak), de donde emigró hacia Canaán. Allí estableció una alianza con Dios, por la cual él se comprometía a adorarle, mientras que Dios le daría protección a él y a sus descendientes, y haría que el pueblo hebreo fuera grande y poderoso.

HISTORIA DEL JUDAÍSMO La historia judía se remonta a las

viejas tradiciones bíblicas. Cuando el arca de Noé encalló en el monte Ararat, los hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) dieron origen, respectivamente, a los semitas del Próximo Oriente, a los camitas de África y a los jafetitas del resto del mundo.

Abraham, padre de los judíos, al recibir de Yahvéh la orden de asentarse en la tierra de Canaán, se puso en camino inmediatamente, partiendo de su patria, Ur, de los caldeos (Mesopotamia). Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob fueron pastores nómadas.

Sus descendientes se vieron empujados por el hambre a la tierra de Gosén, en el delta del río Nilo. Pero el faraón de Egipto, viendo que aumentaban imparablemente y se hacían poderosos, los redujo a la esclavitud. Con Moisés ungido como líder y legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán, la tierra prometida.

La dramática marcha desde Egipto a través del mar Rojo y la peregrinación de 40 años por el desierto son hitos importantes en la historia del pueblo israelita. Los judíos, una vez conquistada la ciudad de Jericó, se establecieron en la zona agrícola de Canaán, tierra de la cual en la Biblia se dice que «manaba la leche y la miel».

Una vez establecidos en Israel, la tierra fue dividida entre las doce tribus: Aser, Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y Simeón. Con el tiempo se pasó de una teocracia a una forma de gobierno monárquica, siendo los reyes más famosos de la época Saúl, David y su hijo Salomón, con su capital en Jerusalén.

DOCTRINA su religión toma como base las enseñanzas contenidas en la Torá :libro de donde fue tomado el antiguo testamento que está en nuestra biblia , aunque claro con ciertas adaptaciones la tora se refiere a dios con el nombre de Yahvé.

Aunque existen algunas diferencias entre el antiguo testamento de la biblia y la tora el principal motivo fue por el tipo de personas a las que eran dedicados ,la biblia que hoy conocemos se integro a través de un largo proceso .

por ejemplo en la cábala se menciona a lilith como la primer esposa de Adán que fue exiliada al mar muerto donde se reprodujo con demonios , y no es nombrada en la biblia. por ejemplo en la cábala se menciona a lilith como la primer esposa de Adán que fue exiliada al mar muerto donde se reprodujo con demonios , y no es nombrada en la biblia.

IMAGEN:MOSAICO JUDÍO

LOS MANDAMIENTOS EN EL JUDAÍSMO

En la religión judía, en la Torá, los Diez Mandamientos está divididos del siguiente modo:

Dios dijo todas estas palabras: 1. "Yo soy el Eterno, tu Dios, quien te

sacó de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud".

2 . "No tendrás ni reconocerás a otros dioses en mi presencia fuera de mí. No te harás una imagen tallada ni ninguna semejanza de aquello que está arriba en los cielos ni abajo en la tierra ni en el agua debajo de la tierra”.

3. "No tomarás para jurar en el nombre del Eterno, tu Dios, en vano, pues el Eterno no absolverá a nadie que tome su nombre en vano".

4. "Recuerda el día de shabat, para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu labor; mas el séptimo día es shabat para el Eterno, tu Dios; no harás ninguna labor, tú, tu hijo, tu hija, tu esclavo, tu sirvienta, tu animal y tu converso dentro de tus puertas, pues en seis días el Eterno hizo los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó el séptimo día. Por eso, el Eterno bendijo el día de shabat y lo santificó".

4. "Recuerda el día de shabat, para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu labor; mas el séptimo día es shabat para el Eterno, tu Dios; no harás ninguna labor, tú, tu hijo, tu hija, tu esclavo, tu sirvienta, tu animal y tu converso dentro de tus puertas, pues en seis días el Eterno hizo los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó el séptimo día. Por eso, el Eterno bendijo el día de shabat y lo santificó".

5. "Honra a tu padre y tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Eterno, tu Dios, te da". 6. "No asesinarás".

7. "No cometerás adulterio".

8. "No robarás".

9. “No brindes contra tu prójimo falso testimonio".

10. "No codiciarás los bienes ajenos".

NORMAS DE VIDA MORAL1. No hacer idolatría , ni servir a ninguna imagen. Sólo creer en un solo Dios. 2. Está prohibido maldecir a Dios. 3. No matar. Está prohibido matar a cualquier individuo bajo ninguna circunstancia, salvo en defensa propia.

4. No cometer adulterio. Está prohibido mantener relaciones sexuales con la madre, madrastra, cualquier mujer casada, hermana por parte de su madre, con un hombre y con un animal.

5. No robar. Está prohibido robar de cualquier persona dinero u otros objetos personales. También está prohibido el secuestro. No pagar un sueldo es robar también. 6. Está prohibido comer un miembro de un animal vivo. Sólo se puede comer después de haber matado al animal y que ya no se mueva. 7. Impartir justicia. Es una obligación establecer juzgados y aplicar justicia.

ESCRITOS SAGRADOS El Tanaj, aquella parte de la Biblia

llamada Antiguo Testamento por los cristianos, se compone de 39 libros:

La Torá, literalmente "la Doctrina", o Pentateuco o cinco primeros libros de la Biblia de los cristianos, considerada de origen divino, y denominada por la tradición como "Torá Escrita" (Torá she-bijtav - שבכתב ;(תורה

Los Neviim o Libro de los Profetas.Los Ketuvim (literalmente "Los

Escritos"). La Mishná, recolección de las

tradiciones orales y exégesis de la Torá, entregadas según la creencia directamente a Moisés por Yaveh en el Monte Sinaí, transmitidas oralmente de generación en generación, y compiladas al cabo de los siglos por el rabino Yehuda Hanasí, en el siglo II.

El Talmud o Guemará, formado por un voluminoso corpus de interpretaciones y comentarios atribuidos a los amorreos, estudiosos que vivieron en el siglo II, posteriores a la edición de la Mishná. Comúnmente, por Talmud se entienden también a los comentarios posteriores cuyo origen remonta a la medievales, entre los que destaca Rabí Shelomó Yitzjaki («Rashi», por sus iniciales en hebreo).

En la edad media surgen dos obras consideradas el centro de la literatura halájica:

El Shulján Aruj, compilación y codificación de toda la Halajá por temas, obra del rabino Yosef Karo de Safed en el siglo XVI, cuya normatividad es aceptada prácticamente por la totalidad de los judíos.

El Mishné Torá de Maimónides, llamado en hebreo Moho Ben Maimón (o incluso Rambam, por sus iniciales). Los judíos yemenitas prefieren a éste último antes que al Shulján Aruj.

Cabe destacar también la importancia del libro fundamental de la Cábala judía:

El Zóhar, libro místico escrito por el rabino Shimón Bar Yojai (o Rashbi, por sus iniciales en hebreo).

IMÁGENES: LA TORÁ

CELEBRACIONES Pesaj: es la Pascua judía que conmemora el Éxodo del pueblo de Israel de Egipto conducidos por Moisés. Conmemora el paso de la esclavitud a la libertad.

Rosh Hashana: (Año Nuevo), se celebra la superioridad de Dios.

Tisha Be Av: Es el día más triste del calendario judío.

Entre otras cosas, se recuerda la destrucción de los grandes templos en Jerusalén. Es un día de luto y ayuno.Hanuká o Janucá: La festividad de Jánuka evoca un acontecimiento ocurrido en el año 165 Antes de la Era Común, cuando se produjo la "re-inauguración" del Templo de Jerusalén, de donde recibe su nombre ya que Jánuka, en hebreo significa inauguración.

Yom kippur: Día del Perdón. Esta fiesta se caracteriza por ser la más solemne del pueblo judío. Es un día de arrepentimiento y reflexión.. Es el final de los 10 días de penitencia que se comienzan en Año Nuevo. Simboliza el arrepentimiento, es una fecha de plegarias para olvidar los pecados cometidos contra Dios. Es la más sagrada de las fechas del calendario judío.

Sucot: significa “tabernáculos”, “cabañas”, o “chozas temporarias”, y se refiere a los lugares de residencia temporaria que utilizaron los hijos de Israel en el desierto durante el período de cuarenta años que duró su peregrinación después del éxodo de Egipto. Con esta festividad se asocian particularmente celebraciones religiosas alegres, animadas con muchos cantos y bailes.

El Shabat: Es el séptimo día de la semana, evoca la realización de la creación, está consagrada a Dios, es un día de descanso y meditación para elevarse espiritualmente.

Kabalat shabat: es la ceremonia de recibimiento del Shabat.

EL CULTOEl culto judío se celebra en el Templo o Sinagoga, que sirve asimismo dé lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta su desaparición física.

IMAGEN: SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA

RITOSCIRCUNCIONTodos los niños reciben, además de su nombre de pila, otro nombre hebreo específico con el que son llamados a la Torá y con el que se nombran en todas las ceremonias religiosas, hasta su conmemoración fúnebre en la oración de los difuntos.

Bar Mitzvah Bat MitzvahSon los términos para describir la mayoría de edad de un niño o niña judía. Según la ley judía, cuando los niños judíos de la mayoría de edad (por lo general, trece años para los varones y doce de las niñas) se convierten en responsables de sus acciones, y "convertirse en un Bar o Bat Mitzvah".

MATRIMONIOLa ley judía exige en forma categórica que la gente se case, y cuanto antes, mejor.El talmud explica que "aquel que pasa sus días sin una esposa, no tiene felicidad, ni bendición, ni bien".

LA JUPADespués de los preparativos, los novios son conducidos al palio nupcial para realizar la ceremonia. En hebreo, dicho palio se denomina Jupá. Por lo general, la jupá consiste de un pedazo de tela sostenido por cuatro varas.

ANILLO DEL CASAMIENTO

En el casamiento judío, el anillo representa mucho más que un simple símbolo: es parte integrante de la ceremonia. Es la entrega del anillo, y no las bendiciones que pronuncia el rabino, lo que transforma a los novios en marido y mujer.

ASPECTOSEl término judaísmo se refiere a la

religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam).

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros.

Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas.

El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá.

Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico.

top related