trabajo de historiam

Post on 15-Apr-2017

997 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entorno: Paisaje, urbanismo y objetos materiales

Mi vida en fotos

Cuerpo, vestido, moda y trabajo de la sociedad

Ciclo Cultural y de Fiestas

Acontecimientos políticos y sociales

ÍndiceÍndice

ENTORNO: Paisaje

urbanismo y objetos materiales

Castillo de Caracuel de Calatrava

Puertollano

Puertollano

Mi vidaen fotos

Hola, soy Adoración Ruiz Perez

Hija de Josefa Perez Sanchez y de Raimundo Ruiz Martín

Nací en 1933 en Caracuel un pequeño pueblo de Ciudad Real, aunque pronto me trasladé a el cuartel de Zaorejas, Guadalajara.

Mi madre me contó que ella siempre era la que cuidaba de mi y se encargaba de la casa

Mientras mi padre trabajaba como guardia civil y pasaba muy poco tiempo en casa, la verdad me hubiese gustado disfrutar más de su compañía pero su trabajo y la situación social lo impedía

Mi padre con el uniforme de Guardia Civil

A pesar de todo yo disfruté mucho de mi niñez, recuerdo que jugaba a todas horas con mis hermanos y primos a muchos juegos, pero la verdad es que no había tantas modernidades como ahora

Mi prima y yo jugando con un caballo de juguete

Poco después de nacer yo, vino al mundo otra de mis hermanas, en esta foto aparezco con mi hermana.

Un día trasteando por mi casa encontré una foto muy curiosa, era de una mujer, y por lo que ponía detrás de ella supuse que fue una novia de mi padre.

Traducción: En prueba de mi cariño y afecto a mi…..

Mis abuelos eran de un pueblecito de Ciudad Real, Caracuel de Calatrava, este pueblo es muy pequeño pero tiene algo especial.. Su Castillo.

Mi familia en el castillo de Caracuel de Calatrava

Estos eran mis padres cuando eran jóvenes en el Castillo de Caracuél

Recuerdo que cuando era niña, fui con mi madre a la iglesia ya que una prima suya iba a convertirse en monja y para ello tenía que casarse con Dios.

Monja el día de su casamiento con diós

Mi madre me contó hace poco algo que no recordaba y es que mi abuelo participó en una pelicula llamada “La caida del imperio Romano” como soldado.

Grupo de Soldados que participaron en la película

A la edad de los 9 años hice mi primera comunión y entre todas mis fotos encontré esta donde aparezco vestida de blanco

Conforme fui creciendo fui observando muchos cambios los cuales no aceptaba, nunca comprendía por que mientras que yo me quedaba en casa limpiando los hombres iban a el bar o a jugar partidos de futbol con los amigos

Por otra parte mi madre no me dejaba juntarme con chicos a sí que no tengo muchos amigos de mi juventud.

Mujeres del Cuartel

A la edad de los 18 años mis padres me presentaron al hijo de unos amigos suyos, eran una familia muy adinerada y su pretensión era que me casase con el, a si que me acabe prometiendo con él.

Este es otro muchacho que conocí, Antonio, el me llegó a cortejar pero a mis padres no les gustaba su familia por rencores de muchos años atrás a si que tuve que olvidarme de el.

Aquí está Jose Luis, carpintero, hablamos un par de veces por carta pero perdimos el contacto. Creo que se casó con Enriqueta la del frutero.

Uno de mis hermanos al cumplir los 18 tuvo que ir a la mili, mientras que otro de mis hermanos se libró de ello puesto que tenía los pies planos, también mi prometido tuvo que ir a la mili y posteriormete entró en la Guardia Civíl

Yo no estaba de acuerdo con casarme, pero al final cedí y en el año 1951 contraje matrimonio con el que ahora es mi esposo

El día de mi boda fue muy importante en mi vida, pasé una noche muy especial, al ser la primera vez que compartí el lecho con mi marido, pues estaba muy mal visto compartirlo antes de la boda.

Nueve meses después de ese día tuvimos un hijo muy bonito

Al cabo de unos años tuve mellizos, tuve problemas durante el parto porque antes no había la misma tecnología que ahora.

Mis hijos fueron creciendo, se casaron y formaron su propia familia. Esta es una foto mía con mis hijos y dos sobrinas mías.

Y este es mi marido ahora, quizás al principio le gustaba más a mis padres que a mi pero llegue a enamorarme de él y se convirtió en la persona más importante de mi vida. Murió la última vez que quisimos hacer el amor, de un infarto el pobrecico no dio más de sí.

Os dejo una foto mía actual, probablemente la última que eche con esta vieja cámara y me compre una de esas modernas con color donde se ven todas las cosas tan bien. Espero que mis fotos os ayuden a contemplar la sociedad en la que viví.

CuerpoVestidomoda y

trabajo de la sociedad

La alimentación en aquella época no era tan buena y variada como la de ahora, ya que escaseaba más y era difícil alimentar a una familia entera

Como “consecuencia” de esa alimentación se puede observar que no había casi obesidad

Se puede ver que la mayoría de las personas estaban delgadas

Recuerdo que a veces íbamos a comer al campo y todos nos encargábamos de la comida, no solo las mujeres

Las mujeres solíamos llevar el pelo corto , no sólo por moda, sino porque no había las mismas condiciones de higiene y era más fácil lavarse el pelo corto.

Las mujeres no se pintaban tanto como ahora, aquí un claro ejemplo.

Cuando era pequeña mi madre era la que siempre me vestía, a si que normalmente llevaba falda o vestido, aunque cuando crecí fue cambiando

Como trabajaba en casa tenía faldas y algún vestido para salir a hacer recados, también tenía el de los domingos y ocasiones especiales.

Yo con mi vestido de los domingos

Los hombres tenían un traje para las ocasiones especiales y a veces algún uniforme, según su trabajo.

La higiene era peor que la de ahora, aunque había mejorado bastante

El estar “moreno” significaba trabajar en el campo, era más un signo de pobreza que de riqueza, ya que no podíamos ir de vacaciones

Cuando era pequeña no podía ver mucho a mi padre, ya que se iba a trabajar al cuartel, a mi madre la veía a todas horas ya que trabajaba en casa y me cuidaba. Cuando crecí ocurrió lo mismo conmigo y con mi marido.

Mi madre cuidando de mi y de mis hermanas

Los niños solíamos ir al colegio, pero yo lo deje pronto para aprender a coser y ayudar a mi madre a cuidar de la casa y de mis hermanos

En esta foto estoy cuidando de mi hermana

La gente que vivía en los pueblo solía trabajar en el campo, con tierras o con animales. Los hijos de estas personas heredaban las tierras y solían trabajar en lo mismo

Yo en la granja de mi tío Raimundo

Tanto en los pueblo como en las ciudades había gente con negocios propios(una panadería, carpintería, restaurante,…) que solía ser de la familia y que heredaban los hijos.

Bar de mi tío Arnaldo del que más tarde se encargarían sus hijos

En las ciudades también había negocios familiares, pero también grandes empresas y fábricas, era más fácil encontrar trabajo, por lo que mucha gente de los pueblos emigró a las ciudades

Mi padre con mi primo Eduardo, que se mudó a Madrid

Las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías son las principales profesiones que han aparecido nuevas y que antes no existían.

Lo más relacionado con las nuevas tecnologías eran los fotógrafos

Cuando era pequeña las noticias nos solían llegar a través del periódico o de un hombre llamado pregonero, pero más tarde compramos una radio y cada vez se ven menos pregoneros. A veces paseábamos en un carro tirado a caballos este trabajo terminó desapareciendo

Ciclo Cultural

y de Fiestas

Navidad: Representación de la vida de cristo

Mi padre en navidad participaba en la representación de navidad en la iglesia

Semana Santa:

Villanueva de los Infantes sacando a una representación de miniatura de Cristo

Ensemana santa también nos vestíamos de manera distinta para salir en las procesiones

Carnaval: en está época del año nos vestimos de manera diferente y nos intentamos olvidar de los problemas

Me parecía muy divertido porque era el único día que me dejaban disfrazarme de cosas de chico. Aquí salgo vestida de vaquero, estaba chulo no tener que llevar vestido de niña por unos días.

Mi primo lleva unas flores en la mano, pero no recuerdo bien de que iba

Aquí estaban imitando algún personaje famoso que les hiciera gracia ¿Chiquito de la calzada tal vez?

Incluso mi padre se vestía de flamenco en carnavales

Romerías: en Villanueva de los infantes llevando a la Virgen de la Antigüa

Aquí estamos los jovenes del pueblo, estábamos en fiestas era la romería de la patrona de mi pueblo por eso vamos tan guapos, no salíamos de fiesta como salís ahora y en fiestas era una buena ocasión para que nos presentaran algún muchacho y echarnos novio

Después de llevar a la Virgen nos ibamos al campo a comer y estabamos hasta muy tarde.

Invierno: En diciembre y enero se recogia la aceituna en el pueblo, aquí estoy yo recogiendola

Aquí está una foto de toda mi familia materna, éramos muchos primos nos juntábamos en casa de mis abuelos para los cumpleaños y sobretodo en navidad. Mi abuela sacaba la mejor vajilla y preparaba sus recetas más ricas en Nochebuena, pues celebrábamos el nacimiento de Dios era un día muy importante.

Acontecimientos políticos y

sociales

La guerra civil me pilló un poco joven, a sí que no se mucho. Mis tíos lucharon en el bando franquista, uno de ellos fue asesinado por un republicanos. Aquí te dejo una foto.

Íbamos todos los domingo a la iglesia, a la gente que no iba se le miraba mal. Mucho niños iban a colegios católicos. Todos los niños estábamos bautizados.

Durante la dictadura teníamos menos libertades o mejor dicho ninguna.Aquí salimos recitando el “Cara al sol”. Lo teníamos hasta en la sopa: trabajo, escuela,etz.

Según parecía había menos delincuencia, pero claro las noticias que nos llegaban eran solo las que el gobierno quería, pues la libertad de presa estaba reprimida al igual que muchas películas y en general todas las libertades de expresión.

Y esa es mi historia, han pasado muchos años desde entonces y yo ya no soy la misma ni me conservo tan bien como en estas fotos. Pero he llevado una vida feliz y espero que mis hijos y mis nietos lo sean igual que lo he sido yo; que encuentren el amor y se sientan queridos.Aunque espero que vivan con mejores condiciones de vida, sin que pasen hambre y con gobernantes que respeten sus derechos y libertades

MIRIAM ISASIMARCOSSERRANOMIRIAMADÁN

top related