trabajo de historia 2013

Post on 26-Jun-2015

111 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reforma en el comercio exterior. Supresión de subsidios. Eliminación del reajuste automático de

sueldos del sector público y parte del privado. Modificación del Estatuto del Banco Central.

Con estas medidas, la inflación se logró reducir un 17% lo cual todavía no era suficiente.

Puntos de la misión Klein-Sacks

Volver

Caja de Crédito Hipotecario Caja Nacional de Ahorros Caja de Crédito Agrario Instituto de Crédito Industrial

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Terremoto de Chillán. 30.000 muertos. Reconstrucción y préstamos.

Banco Estado

Volver

Gobierno de Gabriel González Videla &

Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo

Javier MelivilúLukas Ortiz

Andrés QuezadaVicente Viana

Nació en la Serena el 22 de

Noviembre de 1898. Sus padres fueron Gabriel González

Castillo y Teresa Videla. Estudió en el Liceo La Serena . Ingresó en la Escuela de Derecho de

la Universidad de Chile (Se graduó de abogado en 1922).

Contrajo matrimonio con Rosa Markmann en 1926.

Gabriel González Videla(1898-1980)

Fue elegido Diputado por

Coquimbo desde 1933 a 1937, representando a los Radicales.

Se desempeñó como embajador en Francia (1939), Portugal (1940) y en Brasil (1942).

En 1945 fue elegido senador por Tarapacá y Antofagasta.

Fue elegido Presidente de la República en 1946.

Falleció el 22 de Agosto de 1980 de un paro cardiaco.

Gabriel González Videla(1898-1980)

Candidatura

Candidato Partido Cantidad de votos

Porcentaje de votos

Gabriel González

VidelaRadical 192.207 40.23%

Eduardo Cruz-Coke Lassabe

Conservador 142.441 29.81%

Fernando Alessandri Rodríguez

Liberal 131.023 27.42%

Bernardo Ibáñez Águila Socialista 12.114 2.54%

Elección en el Congreso Pleno

Elección del Congreso Pleno Votos  %

Gabriel González Videla 138 75%

Eduardo Cruz-Coke 46 25%

Total votos emitidos 184 100%

Leyes: Ley de los Derechos Políticos de

la mujer (1949 Alicia Moreau y Eva Perón).

Ley Maldita (1948). Ley ENAP (1950) Obras públicas: Fundó las bases Arturo

Prat y Bernardo O'Higgins. Se fundó la Universidad Técnica

del Estado. Se fundó la Escuela de Minas de

Copiapó. Inicio plan Serena.

Gobierno (1946-1952)

Economía: Continuo con el programa de

la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Creó la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) en 1950.

Impulso la creación la Industria Azucarera Nacional S.A. (IANSA) en 1953.

Se concluyó la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) 1950.

En materia eléctrica se entregaron las centrales Sauzal, Abanico y Pilmaiquén.

Gobierno (1946-1952)

Gobierno (1946-1952)

Problemas de Gobierno

Quiebre con los comunistas.

Pablo Neruda (nobel de literatura 21 de octubre de 1971).

Complot de las patitas de chancho.

Importancia

Primer presidente en el mundo en pisar la Antártica.

Impulsó la educación superior.

Fue invitado por el presidente Harry Truman a EE.UU. en avión privado.

Nació en Linares el 3 de

Noviembre de 1877. Estudió en la Escuela N°1 y

luego en el Liceo de Linares con 12 años.

Carrera Militar 1896: Ingresó a la Escuela Militar. Ingresó al Ejército con el grado

de teniente 2°. En 1912 asume la dirección de

la Escuela de Carabineros. En 1920 asume como Director

de la Escuela de Caballería.

Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)

Contrajo matrimonio con Rosa

Quiróz y Ávila. Participó en los movimientos

militares de 1924 y 1925. Fue presidente de la República

desde 1927 a 1931. En 1931 tras la crisis de 1929

nombró un nuevo gabinete, solo para renunciar, partiendo al exilio en Argentina.

Regresó a Chile en 1937. Fue elegido nuevamente

presidente en el año 1952. Falleció el 28 de Abril de 1960

de un cáncer gástrico.

Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)

Candidatura

Candidato Partido Cantidad de votos

Porcentaje de votos

Carlos Ibáñez del Campo

Agrario Laborista 446.439 46.39%

Arturo Matte Larraín Liberal 265.357 27.81%

Pedro Enrique Alfonso

Radical 190.360 19.95%

Salvador Allende Gossens

Socialista 51.975 5.44%

Elección en el Congreso Pleno

Candidato Pacto Votos

Carlos Ibáñez del Campo

Independiente PSP-Agrario Laborista 132

Arturo Matte Larraín Partidos Liberal-Conservador 12

En blanco 30

Total votos válidos 174

Congresistas que no asistieron 18

Leyes: Derogó la Ley Maldita (1958). Reformó la Ley Electoral (1958). Ley de Puertos Libres (1958). Obras Públicas: Incrementó el presupuesto

público. Inauguro el embalse del Maule

y Los Cipreses en Linares. Planes de mejoramiento en

Arica y Punta Arenas. Creó la Corporación de

Viviendas (CORVI).

Gobierno (1952-1958)

Economía: Impulsó la producción y la

infraestructura de la ENAP. Creó la IANSA (1953). Creó empresas para la CORFO. Creó el Banco del Estado de

Chile (1953). Modificó el estatuto del Banco

Central de Chile. Creó el Ministerio de Minería de

Chile. Logró implementar la fijación de

un Salario Mínimo Campesino.

Gobierno (1952-1958)

Gobierno (1952-1958)

Problemas de Gobierno

Persecución a los homosexuales.

Proyectos rechazados por el congreso.

Misión Klein-Sacks. Caso Kelly (Osvaldo Sainte-

Marie Soruco v/s Arturo Zúñiga Latorre).

Sindicatos de la Central Única de Trabajadores (Clotario Blest).

Importancia

Fundación de la villa Eva Perón (Juan Domingo Perón).

 Base Presidente Pedro Aguirre Cerda.

Modelo Desarrollista.

top related