trabajo de diploma estelí, octubre del 2014 ingeniería agropecuaria unidad i. el protocolo de...

Post on 24-Jan-2016

255 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Católica del Trópico SecoPbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

Dios-Hombre-Ciencia

Trabajo de diploma

Estelí , octubre del

2014

Ingeniería Agropecuaria

Unidad I. El protocolo de

investigación

Un protocolo de investigación debe ser un documento ágil, no muy extenso y fácil de leer.

El protocolo, también conocido como proyecto de investigación, se concibe como una guía flexible que intenta describir de la manera más adecuada el proceso de investigación que se tiene pensado ejecutar.

Definición de Protocolo de Investigación

El protocolo describe los objetivos, diseño,

metodología y consideraciones tomadas en

cuenta para la implementación y organización

de una investigación o experimento científico

PortadaIntroducciónAntecedentesJustificación ObjetivosMarco teóricoHipótesisMetodologíaPresupuestoCronogramaBibliografía Anexos

Elementos del protocolo de investigación

La portada

Nombre de la universidad

Logotipo

Titulo de la investigación

Titulo o Grado al cual se optará al defender

Autores

Tutor

Asesor

Fecha

La Introducció

nPermite la comprensión adecuada de la

naturaleza y alcance del problema que se

abordará en el estudio, ubicándolo en su

contexto socioeconómico, histórico, genérico y

ecológico.

Se recomienda cerrar la introducción planteando

el objetivo general y el propósito práctico del

estudio.

Los

antecedentes

Se plantea de forma resumida la manera de

cómo se ha venido presentando el problema

desde su surgimiento e identificación hasta el

momento de ser abordado.

Es la información más relevante y directamente

relacionada con el problema y que podamos

considerar aportes en referencia a este.

Los

antecedentes

Deben presentarse en orden cronológico y los puntos

que se deben extraer de cada antecedente son los

siguientes:

Nombre del trabajo, autor (es), fecha, objetivos de la

investigación, síntesis de la situación problemática

planteada, metodología utilizada para el desarrollo

del trabajo, resultados y conclusiones más

importantes.

Los

objetivos

Consiste en decir en forma clara y concisa qué

es lo que se pretende hacer u obtener con los

resultados de la investigación.

Debe existir coherencia o relación entre los

objetivos generales y los específicos. Los

específicos deben resolver lagunas de

conocimientos planteadas en la investigación, y

estar relacionados con las variables de estudio.

El marco

teórico

Se plantean aquí en forma sintética los

principales aportes de la teoría con relación al

abordaje del problema.

El marco de referencia puede encontrarse en:

Antecedentes

Metodología

Teoría

Geográfico

La teoría cumple el papel fundamental en la producción del nuevo conocimiento.

La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico (científico).

La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque en el problema.

La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo.

Elementos del protocolo de investigación

FUNCIONES DEL MARCO TEORICO

La hipótesis

Es una proposición que establece relaciones,

entre los hechos; para otros es una posible

solución al problema.

Es una suposición que puede ser puesta a

prueba.

Posible respuesta a pregunta inicial (problema).

La

metodología

Ubicación geográfica.Población.Muestra.Tipo de muestreo .Variables.Técnicas o instrumentos para recoger datos.Diseño experimental.Procedimientos para análisis de resultados.

El presupuesto

Se realiza una matriz donde se reflejen los diferentes

rubros que requieren las actividades de trabajo,

incluyen: materiales de oficina, equipos,

herramientas, transporte, viáticos, fotocopias,

encuadernado, digitalización de documento, entre

otros.

Presupuesto

 

Rubro Unidad de medida

 

CantidadCosto unitario

C$TotalC$

Cronograma

de trabajo

Se refiere al comienzo y al término de cada una

de las fases de la investigación, se plasman las

principales actividades a realizar enmarcadas en

determinados límites de tiempo, detallándolas

por semana para cada mes.

Matriz de cronograma

No.

Actividades Meses y semanas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Visita al lugar de estudio

x

2. Establecimiento del experimento

x

x

3. Levantamiento de datos

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

4. Ordenamiento de los datos

x

x

x

x

x

5. Procesamiento estadístico

x

x

6. Análisis de información

x

x

x

7. Redacción del informe preliminar

x

x

x

x

x

La

bibliografía

De toda la bibliografía utilizada para la

investigación, al menos el 50% debe estar

actualizada, entendiéndose como actualizada,

aquella editada en los últimos 5 años.

Igualmente se recuerda que se deben utilizar al

menos 10 referencias bibliográficas en todo el

documento.

Apegado a Norma APA

Gracias por su atención

top related