trabajo colaborativo ecologia wiki 2

Post on 27-Jul-2015

508 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

TRABAJO COLABORATIVOMODULO ECOLOGIA

WIKI 2

STELIA MORALES OROSTEGUIYUDITH FERNANDA ORTIZ ROJAS

Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que

surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea,

entendido como la combinación de los factores

abióticos y los factores bióticos. La ecología analiza también la distribución y la

cantidad de organismos vivos como resultado de

dicha relación.

ECOLOGÍA

NICHO ECOLOGICOHABITATECOSISTEMABIODIVERSIDADBIOMABIOSFERA

UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGÍA

Describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que

ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando

hablamos de nicho ecológico, nos referimos a

la «ocupación» o a la función que desempeña

cierto individuo dentro de una comunidad.

NICHO ECOLOGICO

Expresa la "dirección de la especie", o sea, el lugar donde vive y se la puede encontrar. Por ejemplo, el hábitat del jaguar son los bosques tropicales, el del cangrejo carretero son las playas arenosas y no las rocosas; y el de la vicuña

son los pajonales.

HABITAT

Conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la

competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a

ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del

ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales

dependen unas de otras.

ECOSISTEMA

Variedad de organismos vivos en el planeta; esto

incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las

diferentes especies microscópicas y

macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es

decir, todas las formas en que la vida se manifiesta

en nuestro planeta.

BIODIVERSIDAD

Conjunto de los seres vivos propios del

planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos

contribuyen a conformar. Es la

delgada capa de la Tierra, es una zona

formada por los océanos, lagos y ríos.

BIOSFERA

RELACION UNIDADES BASICAS ECOLOGÍA

BIODIVERSIDAD

NICHO ECOLOGICO

HABITAT

BIOMAS

ECOSISTEMA ECOSISTEMA

ECOSISTEMA

Son aquellas que se establecen entre

organismos de la misma especie., a nivel celular, u

organismos como plantas y animales. Esta relación esta condicionada por

factores químicos y físicos.

Son aquellas que se establecen primando la el interés por el alimento ó el espacio. Manifestándose en asociaciones de tipo

simbiosis

Relaciones Intra-Especificas

Relaciones Inter-Especificas

ECOLOGIA

Se dan asociaciones

según el tipo de organismos

Pueden ser

POSITIVAS: Cuando favorecen a una o a la

dos especies recurrentes

NEGATIVAS: Cuando una de las especies se ve

afectada

DE AYUDA

ANTAGONICAS

1. COMENSALISMOS: Rémora - Tiburón, Ácaros - insectos

2. PROTOCOOEPRACIÓN: Aves que limpian - Rumia 3. MUTUALISMOS: Plantas - pájaros, Raíces de plantas

- hongos

1. AMENSALISMO: Arboles altos y hierva rastrera 2. PARASITISMO: Lombriz, humana, sanguijuela,

nuche, rumiantes. 3. COMPETENCIA: Ardilla, Ratones, Bellotas

4. DEPREDACIÓN: León – Siervo, Culebra Ratón 5. INQUILINISMOS

FAMILIARES: Lobos, focas, ciervos, antílopes y gorilas. GREGARIAS: sardinas, atunes y boquerones, langostas,

búfalos y caballos salvajes SOCIEDAD: abejas, avispas y hormigas

COOPERACIÓN: Corales

La ecología permite vernos estrechamente interrelacionados con el medio; los conceptos y definiciones de nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera, amplían esta visión, y nos muestra la relación entre

cada uno, lo que nos lleva a concluir que ninguno de estos funcionará de manera

separada, por el contrario cada uno lleva al siguiente, funcionando como un

sistema.

Cada uno de los elementos de la naturaleza están compuestos por

elementos químicos, es así que cuando hablamos del medio ambiente que nos rodea, nos referimos a las 5 esferas y a su vez la identificamos con un elemento de la naturaleza que está compuesto por

elementos químicos.

CICLOS DE LOS ELMENTOS QUIMICOS Y PROBLEMATICAS

AMBIENTALES

CICLOS DE LOS ELMENTOS QUIMICOS Y PROBLEMATICAS AMBIENTALES

Hidrosfera: Agua Atmosfera: Aire

CICLOS DE LOS ELMENTOS QUIMICOS Y PROBLEMATICAS AMBIENTALES

Geosfera/Litosfera: Suelo

Biosfera: Animales y Plantas

Los ciclos de los elementos mantienen una estrecha relación

con el flujo de energía en el ecosistema, ya que la energía

utilizable por los organismos es la que se encuentra en enlaces

químicos uniendo los elementos para formar las moléculas

La modificación de los ciclos de los elementos químicos ya sea por el

exceso ó la ausencia de desechos ó por agotamiento de nutrientes, genera desequilibrio ecológico.

Alteración en el ciclo normal del agua, lo que ocasiona las Lluvias Acidas.Alteración del suelo, por el arrastre de pesticida y fertilizantes modificando su composición en las escorrentías, aguas subterráneas y superficiales causando

la eutrofización y a su vez modificando la calidad del suelo por erosión.Alteración en el ciclo del Carbono, actualmente el exceso de este gas es uno de los principales causantes del efecto invernadero.

LOS BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Los biomas son un espacio ecológico con una diversas condiciones geográficas que

interactúan con otros elementos y fluye la vida; se dice que no tienen límites y que existe

es una transición entre los climas y las condiciones del suelo, lo cual permite el paso

de un bioma al otro.

La vida en sus diferentes manifestaciones es la riqueza y la peculiaridad de nuestro planeta.

LOS BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

LEYES O PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA - BARRY COMMONER

“La paz es la integridad creada por relaciones

correctas con uno mismo, otras personas, otras formas

de vida, la Tierra y con el todo más grande, del cual somos

parte” Carta de la tierra. Principio16

“Todo está relacionado con todo lo demás” o “Todo está conectado con todo lo demás”, se refieren a que hay una sola ecosfera para todos los organismos vivos y lo

que afecta a uno, afecta a todos. (Entendiendo por ecosfera el ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra conformado por todos aquellos organismos

presentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre estos y con el ambiente.). La biosfera funciona a través de los ciclos interrelacionados, que

nutren toda su dinámica, le dan estabilidad, y hacen que todo sirva para algo.

1. TODO ESTA RELACIONADO CON TODO

2. TODO DEBE IR ALGUNA PARTE

“Todo va a dar algún lado”. No hayresiduos en la naturaleza y no hay un

afuera donde las cosas puedan serarrojadas.

“La naturaleza lo sabe mejor” o “La naturaleza es mas sabia”. Barry Commoner quiere decir que la humanidad ha creado

tecnología para mejorar la naturaleza, pero los cambios en el sistema natural,

usualmente han sido en detrimento del sistema. La especie humana podría

desaparecer, pero la ecosfera recuperaría su salud en algunos millones de años.

3. LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE

“No existe eso de la barra libre” o “Nada es gratis”. Afirma con esa frase

metafórica, que en la naturaleza, ambos miembros de la ecuación deben estar

equilibrados, para cada ganancia hay un costo y las deudas al final se pagan. Toda actividad desarrollada en la tierra tiene

un costo ambiental, que repercute a todos en general. “La contaminación somos

todos”.

4. NO AHÍ COMIDA DE BALDE

Modulo de Ecología. Universidad de Manizales, Unidad I Ecología, Unidad II La tierra, Planeta Vivo. La Biosfera o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación ser humano y naturaleza.

· Eugene P. Odum, Gary W Barret, “Fundamentos de Ecologìa”.1996, p,78 .

· Pérez, P. Alfonso. “Ecología para Todos”, Bogotá, Publicaciones del Banco dela República, 1980, p.178.

Turk, Jonathan, Wittes, Robert. “Tratado de Ecología” Editorial Interamericana, México, 1981.

REFERENCIA

Torres Camacho, Maritza, “La Dimensión ambiental un reto para la educación de la nueva sociedad” 1996, p. 20-26 Bogotá – Colombia.

Leff, Enrique. “Saber ambiental”. Siglo veintiuno editores. México, 2004

López Martínez, Epigmenio. “Medio Ambiente y desarrollo. Una perspectiva desde el desarrollo sustentable”.

http://alainet.org/images/alai445w.pdf

http://www.cima.org.es/archivos/Areas/ciencias_sociales/13_humanidades.pdf

REFERENCIA

top related