trabajo

Post on 10-Aug-2015

250 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de RequerimientosMetas y RestriccionesWilmer Daza

Johan Domínguez

Contenido Introducción Fase I: Análisis de Requerimientos

1.1 Analizar metas y restricciones

Introducción La institución educativa CASD, ha tenido

en los últimos años una expansión a nivel de infraestructura, es decir, ha ampliado su planta principal con nuevos salones y salas de informática.

Así mismo también ha creado otra sede de la misma institución en la ciudad.

Ahora han surgido ciertos problemas a nivel de la red de la institución.

1.1 Analizar Metas Las principales metas de la institución son:

Unificar las salas de informáticas de los estudiantes.

Compartir recursos entre las redes locales de la administración.

Comunicar la sede principal con la otra sede para compartir información y recursos.

Así mismo para tener centralizado el control de la red de toda la institución.

1.1 Analizar Restricciones Las principales restricciones de la

institución frente al diseño de la red son: El presupuesto es bajo debido a que es

una institución educativa. No hay mucho personal que pueda

dedicarse a brindar información.

Metas Técnicas, pros y contras

Wilmer DazaJohan Dominguez

Escalabilidad

El sistema podrá se escalable en la medida que la institución así los requiera. Esto, debido a que se visiona la construcción de nuevas sedes además de las 2 actualmente en uso.

Disponibilidad

La disponibilidad va a ser un factor importante, ya que los profesores podrán acceder a la información académica como administrativa en cualquier momento, dentro del rango de tiempo en que se labore.

Rendimiento

La velocidad de la red será de 100 Mb/S puesto que esta es ideal para evitar el retraso de los procesos.

Seguridad

Implementaremos VLAN en las salas de informática para restringir el acceso de los usuarios a equipos con información valiosa y al mismo tiempo reducir el costo disminuyendo la cantidad de equipos.

Facilidad de Gestión

Gestión de rendimiento Gestión de fallas Gestión de configuración Gestión de seguridad Gestión de contabilización

Facilidad de uso Concretamente la facilidad con que los

usuarios pueden acceder a la red y a los servicios

Las redes deberían hacer más fácil el trabajo de los usuarios

Algunas decisiones de diseño tendrán un efecto negativo en la facilidad de uso: Por ejemplo, seguridad muy estricta

Adaptabilidad Evitar incorporar elementos de diseño que

harían difícil implementar nuevas tecnologías en el futuro

El cambio puede venir de nuevos protocolos, nuevas prácticas de negocio, nuevas metas fiscales, nueva legislación

Un diseño flexible debe poder adaptarse a los cambios en el patrón de tráfico y requerimientos de calidad de servicio (QoS)

Ajuste al presupuesto Un diseño de red debería transportar la mayor

cantidad de tráfico para un determinado costo financiero

La reducción de costos es muy importante para los diseños de la redes de campus

Se espera que las redes WAN cuesten más, pero los costos pueden reducirse con un uso apropiado de la tecnología

top related