trabajar con instructores: estrategias para el éxito en el diseño y producción de moocs

Post on 11-Apr-2017

310 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cecilia Herrera C.Directora Ejecutiva Teleduc

Teleduc Centro de Educación a distancia

Trabajar con instructores: estrategias para el éxito

Universidad Católica

“Estamos llamados a difundir el saber que cultivamos en nuestras aulas y laboratorios, teniendo muy en claro que todo lo que hacemos es para mejorar la calidad de vida de las personas, ofrecerles caminos con sentido para su desarrollo integral y proteger su dignidad”

Ignacio SánchezRector UC

Experiencia Piloto

Miguel NussbaumE. Ingeniería

Paulo VolanteF. Educación

Carlos PortalesE. Administración

Julio GálvezE. Administración

Andrés IbáñezE. Administración

José RiveraE. Administración

Experiencia Piloto

Liderazgo Instruccional: Perspectiva Global y Prácticas Locales Hacia una

práctica constructivi

sta en el aulaGestión

Empresarial Exitosa para Pymes

Liderazgo Instruccional: Perspectiva Global y Prácticas Locales

Hacia una práctica constructivista en el aula

Gestión Empresarial Exitosa para Pymes

Experiencia Piloto: Objetivos

Conocer la plataforma Coursera y

sus recursos

Experiencia Piloto: Objetivos

Conocer la plataforma Coursera y

sus recursos

Levantar necesidades de apoyo a docentes

Experiencia Piloto: Objetivos

Conocer la plataforma Coursera y

sus recursos

Definir recursos

pedagógicos y equipo

Levantar necesidades de apoyo a docentes

Experiencia Piloto: Objetivos

Conocer la plataforma Coursera y

sus recursos

Definir recursos

pedagógicos y equipo

Levantar necesidades de apoyo a docentes

Generar un proceso de elaboración

de MOOC

Experiencia Piloto: Objetivos

Conocer la plataforma Coursera y

sus recursos

Definir recursos

pedagógicos y equipo

Levantar necesidades de apoyo a docentes

Generar un proceso de elaboración

de MOOC

Determinar costos

asociados

Experiencia Piloto: Convocatoria

InvitaciónSe invitó a docentes con experiencia e interés por realizar cursos e-learning

TalleresSe realizaron talleres con Coursera para que los docentes conocieran la plataforma y las ventajas de realizar un MOOC

ReunionesSe realizaron reuniones con cada docente interesado

Coordinación

Variedad de formatos de filmación

Busqueda de fotos con CC y coordinación con dirección Jurídica y SIBUC UC

Capacitación y planificación

Experiencia Piloto: ¿Qué ocurrió?

Procesos flexibles pero eficientes

MOOC de varios profesores

Docentes con viajes extensos fuera del país o poca disponibilidad de tiempo

Diversidad en las competencias de los docentes frente a una cámara

Gestión legalización de fotos y contenido

Cursos muy extensos o con muchas evaluaciones

Proceso sugerido

Convocatoria y selección

Evaluación del tema del

curso

Posibilidades

Audiovisuales en la

Docencia

Evaluación de competencias comunicacion

ales del profesor:

Ejercicios en cámara

Seleccionar Profesor/Curso

Inducción y Capacitación

Generar un MOOC: «¿Cómo hacer un MOOC?»

Docentes puedan vivir la

experiencia y aprender haciendo

Capacitación audiovisual: ¿Qué hacer frente a una

cámara?

Conocer los diferentes recursos

pedagógicos

Análisis y planificación

Se evalúan las competencias

comunicacionales del profesor

Se definen los objetivos del curso y

se especifíca el

público objetivo

Se genera una panorámica instruccional

Nombre del Mooc: Debe ser un nombre atractivo, en que se identifique claramente la temática del Mooc

Objetivo General: El objetivo general corresponde a la finalidad genérica de lo que se pretende con el Mooc. Idealmente debería ser 1.

Semana Temario Objetivos del Tema o Lección

Contenidos

Material Pedagógico Actividades Evaluadas

Horas

-El Mooc se estructura en semanas de trabajo. -Se sugiere un mínimo de 4 y un máximo de 6

-En esta columna señalar el nombre que debe llevar el tema, módulo, unidad o lección y el orden en que se abordarán en el curso.-Se sugiere, que cada tema, equivalga a una semana de trabajo.

-Apunta a los objetivos específicos del tema, módulo, unidad o lección. -Se sugiere uno por tema.-Con anteriorioridad ya se ha definido el objetivo general del curso.

-Señalar a grosso modo cuales son los contenidos a desarrollar en cada tema, de acuerdo a la materia señalada en el nombre del tema.

-Señalar qué material estará dispuesto para que el participante interactúe en la plataforma.-Pueden ser: Videoclases, pdf descargables, power point, Blog, foros, quiz, páginas web, videos, etc. (puede ser material ya construido por el profesor o material creado especialmente para el Mooc.)

-Señalar qué actividades se sugieren para evaluar y reforzar los aprendizajes esperados en cada tema.-Las actividades a ejecutar son discutidas conjuntamente con el Diseñador instruccional considerando las características del curso, objetivos de aprendizaje y público objetivo. -Pueden ser cuestionarios, tareas, casos, etc.

-El peso en horas que debe tener cada tema, considerando que las horas señaladas implica todo el tiempo que el estudiante debe dedicar al curso (horas en plataforma, horas de lectura de documentos y horas que le demande realizar la actividad.

Ejemplo Semana 1

EjemploLección o Tema 1: Tendencias y prospectiva de la educación

EjemploAnalizar las prospectivas en educación y el impacto que las nuevas tendencias en tecnología conllevan.

Ejemplo-Cambios en las instituciones educativas.-Nuevos Roles en la institución educativa.-Ambientes de aprendizaje

Ejemplo- 2 Video-clases - 1 Presentación en Power Point -2 Textos de contenido. -1 video TED

Ejemplo-Prueba de Contenidos con evaluación Formativa- Estudio de Caso (se observa un video de una situación en particular y luego se responden preguntas en un formato establecido) Actividad Calificada

Ejemplo 5 horas

Diseño de un MOOC

Se genera el Guión

Instruccional de un MOOC

Plan de grabaciones

Revisión y edición de recursos apoyo, PPT y gestión de derechos, revisión de evaluaciones.

Desarrollo de los recursos

GrabacionesMontaje, revisión y validación

Elaboración de

evaluaciones, y contenido

no audiovisual

Publicación de curso en Coursera

Implementación

Curso revisado en plataforma y

se abre al público

SeguimientoDifusión y marketing

Evaluación

Revisión del proceso

Revisión del curso y

feedback de alumnos

Ajustes y mejora

continua

¿Cómo apoya la Universidad?

Dirección de Marketing

Teleduc

FacultadesDirección Jurídica

Educación continua

Facultad de

Comunicaciones

Dirección de Diseño

SIBUC

Equipo sugerido

Diseñador Instruccional

Instructor

Diseñador gráfico

Técnico audiovisual

Editor

Realizador audiovisual

Ayudante

Electrones en Acción: Electrónica y Arduinos para tus propios Inventos

Liderazgo Instruccional: Perspectiva Global y Prácticas Locales

Análisis de Sistemas de Transporte

Hacia una práctica constructivista en el aula

Decodificando Silicon Valley

Gestión Empresarial Exitosa para Pymes

Gestión de organizaciones efectivas

La Web Semántica: Herramientas para la publicación y extracción efectiva de información en la Web

Cursos UC en plataforma

Mar Pérez SanagustínSubdirectora Aprendizaje y Tecnologías

Profesora Asistente Ciencias de la Computación

Un caso concreto: La escuela de Ingeniería

Proceso sugeridoSelección y

convocatoria

Selección y convocatoria

El Llamado

Objetivos•Potenciar áreas de investigación•Atraer estudiantes

Presentación documentos•Formularios coursera•Justiificación interés y comparación•Video ejemplo

Destinatarios e incetivos•Profesores de planta y adjuntos•Incetivos económicos y docentes

Dirección Educación Ingeniería

Selección y convocatoria

La preparación

Taller presentación•¿Qué son los MOOC?•Qué representan

Apoyo escritura propuesta•Documentos de ejemplo•Documentos buenas prácticas

Propuesta preliminar

Dirección Educación Ingeniería

Pedagoga MOOC LAB

Selección y convocatoria

La evaluación

Potencial impacto•Intereses institucionales•Intereses Coursera

Equipo docente•Currículum coordinación principal•Equipo

Propuesta definitiva

Calidad•Propuesta•Inclusión en el currículum

Dirección Educación Ingeniería

Comisión docente

Alumnos

Talleres buenas prácticas

Video-lecciones•Buenas prácticas•Video ejemplo

Evaluaciones•Ejercicios•Quizzes

Plataforma•Cómo funciona•Posibilidades

Dirección Educación Ingeniería

TELEDUC

Inducción y capacitación

Calendario compartido•Fechas entregas

Análisis y planificación

Seguimiento•Recordatorios

Plantillas y patrones•Definición estructura del curso•Talleres interactivos sobre patrones

Diseño de los MOOC

Revisión y feedback primeros materiales

Producción video Lecciones•Grabación•Edición

Desarrollo de los MOOC

Evaluaciones•Revisión entre pares•Quizzes

Despliegue en plataforma•Taller formación•Revisión periódicaTesteo preliminar•Pureba con alumnos•Cuestionarios calidad

Implementación MOOC

Cuestionarios institucionales•Recogida de datos alumnosMarketing

Revisión mes 1•¿Qué falla?

Revisión mes 6•Indicadores•Revisión

Evaluación

¿Qué hago con mi MOOC?

Impacto institucional

Impacto educativo

Impacto en investigación

• Métricas de impacto• Reportes institucionales• Resultados de proyectos

Impacto institucional

• Apoyo para modelos híbridos

• Apoyo experimentación• Profesores embajadores

Impacto educativo

• Centro de datos• Publicaciones científicas• Trasnformar al profesor

en investigador docente

Impacto en investigación

1. Una convocatoria basada en una estrategia

2. De profesores a exploradores

3. Flexibilidad: ¡No podemos tener todo bajo control!

Cecilia Herrera C.chc@uc.clhttps://goo.gl/ttfW4z

Mar Pérez-Sanagustínmar.perez@ing.puc.clhttps://mperezsanagustin.wordpress.com/

top related