trabajando en red… de la promesa al cumplimiento roberto vela mantilla phd asistente para la...

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJANDO EN RED…

De la promesa al cumplimiento

Roberto Vela Mantilla PhDAsistente para la Promoción del Bienestar UniversitarioVicerrectoría del Medio UniversitarioPontificia Universidad Javeriana

I. OBJETIVOS

1. Reflexionar sobre posibilidades y limitaciones; aprovechar oportunidades y superar dificultades.

2. No alcanzar mejores definiciones; se trata de ampliar la comprensión y profundizar el compromiso.

3. Avanzar de la promesa al cumplimiento

II. PUNTO DE PARTIDA

1. Pertenecemos a redes 2. Valoramos su aporte3. Hacen parte de nuestro discurso4. Dedicamos energía, tiempo y recursos5. No tenemos claro su alcance y limitaciones

III. IMAGINARIOS

1. No es tan eficiente y eficaz como otras formas de trabajo

2. Nos produce cierta inseguridad (indeterminación, voluntariedad)

3. No logra comprometernos con recursos y acciones4. No hay reglas claras5. Es desgastante

IV. CAUSAS DEL PROBLEMA

1. No hay claridad sobre que es y para qué sirve una red.

2. Nos planteamos ser red en la teoría pero actuamos como organización funcional.

3. Terminamos trabajando en red porque ya existe y no porque surge de una necesidad.

4. Pretendemos homogenizar, integrar, normatizar.

5. El logro no corresponde al esfuerzo (lentitud de logros y consensos).

V. COMO SUPERAR LAS DIFICULTADES

1. Comprender la naturaleza y alcances del trabajo en red

2. Partir de necesidades e intereses concretos y con base en el consenso

3. Respetar autonomía, diversidad y nivel de compromiso

4. Valorar procesos y aprendizajes VS resultados y mediaciones

5. Distinguir entre las organizaciones tradicionales de aquellas tipo red

VI. DIFERENCIAS ENTRE ASOCIACIÓN TRADICIONAL Y RED

1. Homogeneidad vs Diversidad2. Pertenencia vs Participación3. Normas vs Acuerdos4. Verticalidad vs Horizontalidad5. Permanencia vs Cambio

VII. ¿QUÉ ES UNA RED?

1. Es un ambiente de cooperación2. Que tiene un propósito unificado3. Que facilita el intercambio (superar limitaciones

de tiempo y espacio)4. Que implica la autonomía y la libre participación:

roles5. Que permite compartir recursos (preguntas y

respuestas)6. Requiere unos acuerdos y compromisos7. Implica un liderazgo compartido8. Valora procesos y resultados diferenciados

VIII. PRINCIPIOS DE TRABAJO EN RED

1. El todo es más que la suma de las partes2. La legitimidad de la red la da su pertinencia y

libre conformación3. La red tiene limitaciones (tamaño, alcance,

acuerdos)4. Cooperación (tus preguntas y mis respuestas)5. Creatividad y diversidad6. Motivación y compromiso7. Incorporación de las TIC’s.

IX. CONCLUSIONES (de la promesa al cumplimiento)

1. Asumir el verdadero significado y alcance del trabajo en red2. Cambiar el paradigma de organización (teórica y practica)3. Necesidad de superar falsos dilemas

Voluntad vs OrganizaciónDiversidad vs UnidadProceso vs ResultadoArticular vs UnificarNecesidades vs Requerimiento

4. Apropiar una nueva cultura de trabajar cooperativamente

Nueva forma de afrontar los retos de la mano del otro

top related