tpack presentación

Post on 05-Jul-2015

111 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿El modelo TPACK es

coherente con la realidad del

aula, o más bien, es una utopía

que se aleja

de dicha realidad?

Integrantes:

Paulina Carvajal, Carolina Contreras, Margot Díaz, Amaya

Erazo.

I) Dificultad en la implementación

de las Tic`s, debido a la falta de

recursos en el aula y en el hogar.

Datos estadísticos (PISA)

Jóvenes latinoamericanos sin

acceso a tecnología en el hogar

66% año 2000

52.5 % año 2006

Desigualdad en el acceso a las Tic`s

en los colegios de Latinoamérica

(SERCE, 2006)

30% de los alumnos Utiliza el computador en

su hogar

48% de los alumnos Utiliza el computador en la

escuela

52% de los computadores

con acceso a internet en

América Latina

87% de los computadores

con acceso a internet En

países de la OCDE

II) La falta de actualización en el

conocimiento de las Tic´s .

Tiempo

Tecnologí

a

Profesor

La falta de actualización en el

conocimiento de las Tic´s .

III) Usos de la tecnología:

desvinculación entre el uso y

aprendizaje de las Tic`s

1. Uso limitado de los docentes. Uso de internet.

Usos de la tecnología

Uso de plataformas educativas como

EDUCAFI.

Usos de la tecnología

Uso de Chat

Uso de la tecnología de los estudiantes.

2. Uso de entretención por parte del estudiante.

Comunicación. 40% (CEPAL)

Juegos 30% (CEPAL)

Descarga de música. 30% (CEPAL)

Observaciones

Desvinculación entre el uso de la tecnología y la pedagogía.

Poco manejo de las herramientas tecnológicas por parte de los docentes.

Poco manejo por parte de los estudiantes de los software y hardware vinculados al aprendizaje.

Poca comprensión del la interdisciplina que permite la tecnología.

4- Capacitación docente.

-Las tecnologías en docencia es

necesario.

-Pero, ¿Hay suficiente dinero para

invertir?

-¿Es de primer orden económico?

-¿El tiempo acomoda a las partes?

Lo que pretende la capacitación docente en TIC’ s según Estándares TIC

para la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto chileno.

Mineduc.

Conclusiones finales

Las Tic`s presentan una difícil

implementación en la enseñanza-

aprendizaje en América Latina.

Además, muestra muchas

falencias, tanto en el uso de docentes

y alumnos, como en la calidad de

manejo de las mismas, donde entran

en crisis la calidad, equidad y

eficiencia.

Bibliografía

Encuesta para profesores sobre el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación, TIC’s. Realizada en el marco del Proyecto: Incorporación de las

tecnologías de la Información y la comunicación, TIC’s en el proceso enseñanza y

aprendizaje de las asignaturas de Ciencias Básicas, apoyado por el *PAPIME con

número de registro PE105111 a través de la Dirección General de Asuntos del Personal

Académico de la UNAM.

Sunkel, G. et. al. (2011) Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y las

comunicaciones en América Latina: potenciales beneficios. División de Desarrollo

Social: Santiago de Chile.

Mishra, P. y Koehler, M. ( 2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A

Framework for Teacher Knowledge.Michigan State University. Teachers College Record.

Volume 108, Number 6, pp. 1017–1054.

top related