tp11.50. planos

Post on 10-Aug-2015

18 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Área Técnico Profesional

Protección depruebas

Planos. Croquis.

Jun´15

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Definición

Los planos se definen como una reproducción exacta basada en un sistema de reducción a escala en la que los metros se convierten en milímetros.

Los croquis, en cambio, se definen como el bosquejo de un dibujo realizado a mano, en el que las medidas no se han tomado utilizando medios técnicos específicos.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Planos y Croquis

Tanto en el caso de los planos como en el de los croquis, la ubicación de los objetos debe realizarse con trazos convencionales, por ejemplo: un cuerpo se representará como un monigote con palotes.

Al confeccionar un plano o croquis, se deben recoger los siguientes datos:

• La escena del delito y la zona adyacente.• Los posibles movimientos realizados por el delincuente.• La ubicación y relación entre los distintos objetos que pueden ser pruebas del hecho.• Los alrededores de la escena del delito: casa, patios, escaleras, recepciones, alcantarillados, tapas de registro eléctrico, etc.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Elaboración de un Plano o Croquis

Antes de iniciar su elaboración, será necesario:

Prestar auxilio a las posibles víctimas.

Detener a posibles culpables que se encuentren en el lugar de los hechos.

Buscar testigos.

Realizar una inspección en busca de pruebas o indicios.

Proceder a su confección antes de mover cualquier objeto, señalando en el croquis su posición exacta.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Planos y Croquis

Tanto en el caso de los planos como en el de los croquis, la ubicación de los objetos debe realizarse con trazos convencionales, por ejemplo: un cuerpo se representará como un monigote con palotes.

Al confeccionar un plano o croquis, se deben recoger los siguientes datos:

• La escena del delito y la zona adyacente.• Los posibles movimientos realizados por el delincuente.• La ubicación y relación entre los distintos objetos que pueden ser pruebas del hecho.• Los alrededores de la escena del delito: casa, patios, escaleras, recepciones, alcantarillados, tapas de registro eléctrico, etc.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Planos y Croquis

1. Decidir los elementos a representar gráficamente (solo aquellos esenciales, excluyendo los que no sean importantes).

2. Determinar la orientación del plano, e indicar el Norte en el mismo.

3. Realizar las mediciones.

4. Volver a realizar las mediciones.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Planos y Croquis

5. Situar todos los objetos a representar con precisión.

6. Si se debe hacer alguna corrección, se deberá realizar en la escena del delito, no fuera de ella.

7. Si se toman fotografías o se graba con cámara de vídeo, se debendeben representar en el croquis la posición de cualquiera de las dos cámaras.

8. Si se representa un cadáver, se tomarán dos grupos de medidas: el primero desde la cabeza y el segundo desde los pies.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Planos y Croquis

9. Los cuerpos se deberán representar como monigotes de trazos.

10. Todos los objetos del croquis se identificarán con letras y números.

11. Todo los objetos se describirán detalladamente (tamaño y posición) pero nunca sobre el croquis. Se deberán representar sobre él las notas adjuntas al mismo. En ellas se incluirán datos como: fecha, hora, lugar del incidente, nombre de las víctimas etc.

FORMACIÓN VSPROTECCIÓN DE PRUEBAS

Fin del Tema

Gracias por su Atención

top related