topografÍa prof. emilio ramírez juidías. dpto. ingeniería gráfica. universidad de sevilla....

Post on 27-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TOPOGRAFÍA

Prof. Emilio Ramírez Juidías.

Dpto. Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

MASTER INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DEL AGUA

MÓDULO VI: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.

DEFINICIÓN

CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LOS MÉTODOS NECESARIOS PARA LLEGAR A LA REPRESENTACIÓN DEL TERRENO CON TODOS LOS DETALLES NATURALES O CREADOS POR EL HOMBRE, ASÍ COMO EL CONOCIMIENTO Y MENEJO DE LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS PARA ELLO.

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

• GUARDA INTIMA RELACIÓN CON GEODESIA Y CARTOGRAFÍA.

• LA GEODESIA TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA FORMA Y DIMENSIONES DE LA TIERRA.

• SI ZONA A LEVANTAR ES DE VARIOS MILES DE HAS., SE CONSIDERA PLANA (TOPOGRAFÍA).

• SI ZONA A LEVANTAR ES DE VARIAS DECENAS DE MILES DE HAS., CONSIDERAR CURVATURA TERRESTRE (GEODESIA Y CARTOGRAFÍA).

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

• EN ESTE CASO, PARA REPRESENTAR TERRENO ES NECESARIO APOYAR NUESTRO TRABAJO EN LOS DATOS DEL “IGN” DE LOS VÉRTICES GEODÉSICOS DE LA ZONA (PUNTOS PERMANENTES). SI NO EXISTEN UTILIZAR VÉRTICES GEODÉSICOS DE TERCER ORDEN.

• ESTOS DATOS GEODÉSICOS SE TIENEN QUE REFERIR AL PLANO Y NO AL ELIPSOIDE, POR LO QUE HAY QUE REALIZAR UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES EN SUPERFICIES DESARROLLABLES (CARTOGRAFÍA).

PROCESO PARA PASAR DE DATOS GEODÉSICOS AL

PLANO

PROCESO PARA PASAR DE DATOS GEODÉSICOS AL

PLANO

PROCESO PARA PASAR DE DATOS GEODÉSICOS AL

PLANO

PROCESO PARA PASAR DE DATOS GEODÉSICOS AL

PLANO

INTRODUCCIÓN AL REPLANTEO

• “LA MATERIALIZACIÓN DE FORMA ADECUADA E INEQUÍVOCA EN EL ESPACIO DE LOS PUNTOS BÁSICOS QUE DEFINAN EL PROYECTO”.

• ESTÁ CONDICIONADO POR:

• LA TOPOGRAFÍA DE APOYO DEL PLANO BASE.

• LA CALIDAD DEL PLANO BASE.

• LAS CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS DEL ENTORNO.

• LOS MEDIOS DE TRABAJO DISPONIBLES.

• LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS.

• LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A REPLANTEAR.

CLASIFICACIÓN DE LOS REPLANTEOS

FASES DEL REPLANTEO

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO ORIGINAL DEBE SER COMPATIBLE CON LA FORMA DE LA CORONACIÓN Y DEL VASO.

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• CRITERIOS GRÁFICOS DISTANCIA RELATIVA A FUENTES DE SUMINISTRO Y PUNTOS DE DEMANDA.

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• CAPACIDAD DEL EMBALSE I:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• CAPACIDAD DEL EMBALSE II:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• DATOS NECESARIOS PARA REPRESENTAR BALSA (PLANTA):

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• DATOS NECESARIOS PARA REPRESENTAR BALSA (ALZADO):

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• INCLINACIÓN DE TALUDES:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASES DE SU REPRESENTACIÓN ACOTADA:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE I LÍNEAS DE CONTORNO DEL INTERIOR DE CORONACIÓN:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE II PLANOS DE TALUD INTERIORES:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE III LÍNEAS RECTAS DE NIVEL DE COTA (0):

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE IV LÍNEAS CURVAS DE ACUERDO (RADIO MIN.):

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE IV LÍNEAS CURVAS DE ACUERDO:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE V CONTORNO SUPERFICIE DE FONDO:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE VI ANCHO CORONACIÓN Y LÍNEAS DE PASO:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE VII TALUDES EXTERIORES:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE VIII TRAZADO DE PERFILES:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE VIII TRAZADO DE PERFILES:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE IX SUPERFICIE DE AGUA ALMACENADA:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE X SUPERFICIE DE IMPERMEABILIZACIÓN:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE X SUPERFICIE DE IMPERMEABILIZACIÓN:

APLICACIÓN A EMBALSES DE REGULACIÓN

• FASE XI CÁLCULO DEL VOLÚMEN A EMBALSAR:

FIN

DUDAS: erjuidias@us.es

top related