toma de decisiones y metas de vida como “niñas testigo silencioso” ante la violencia

Post on 10-Aug-2015

46 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Toma de decisiones y

metas de vida como “Niñas

testigo silencioso” ante

la violencia

Cuando las relaciones entre los padres y los hijos están encargadas de violencia, los menores ocupan el lugar de receptores y/o testigos infantiles de violencia.

En esta posición, su desarrollo socio emocional se ve afectado en la adquisición de habilidades para la relación interpersonal y para la satisfacción de sus necesidades afectivas.

En momentos violentos vividos en su niñez, quienes fueron niñas testigos de violencia tomaron una decisión que paso a construirse en su meta de vida para enfrentar el sufrimiento emocional y físico.

El contenido de la decisión se proponía proteger a la niña de la violencia presente y definía la acción o actitud con la que en el futuro lograría evitar que se repitiera la historia de violencia en su propia pareja y/o familia.

Las metas de vida… Son todos aquellos objetivos consciente o inconscientemente definidos, que orientan a la persona a ejercer tal o cual acción luego de una decisióncon la que espera reafirmar lo que es o lo que quiere ser. Las metas de vida pueden asumirse desde una edad muy temprana.

"No puedo dejar a mis hijos sin padre y que vivan lo que yo viví cuando mi padre se fue con otra."

"No lo quiero, pero no lo dejo para no tener un hijo de cada hombre, como mi madre."

"Quise casarme chica para dejar de cuidar a mis hermanos. Ahora

con mis hijos no puedo ni mandarlos, por que el es el que manda."

LA DEFINICIÓN DE UNA META DE VIDA… Victimas infantiles de la

violencia, supone hace ser consciente desde la niñez una fuerte carencia afectiva y ya como adultas, llenar ese vacío por medio de una elección de pareja en la cual esperan encontrar el objeto amoroso que satisfaga todas sus necesidades y expectativas, y a quien puedan dar todo de si mismas confiando en ser aceptadas.

La historia de Marisela nos deja ver que una mujer puede permanecer en una relación violenta para dar cumplimiento a la meta de vida, definida en etapas muy tempranas, pero asumida de manera tan rígida que su reacción ante la violencia, así como la interacción con su pareja se ha estereotipado.

INTEGRANTES

Osvaldo Eslava Camacho

Miriam Aleyda Reyes Ruiz

Edgar Gutiérrez Reyes Felipe Gómez Espinoza

top related