toma de decisiones

Post on 08-Apr-2017

141 Views

Category:

Small Business & Entrepreneurship

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Toma de Decisiones

Tipos de toma de decisiones

Premisas de Racionalidad

Si un director en su toma de decisiones fuera perfectamente racional, sería por completo objetivo y lógico, definiría con esmero el problema y fijaría metas claras y específicas.

Pensar , Evaluar , Entender y Actuar

La racionalidad empieza cuando…El Director tiene un solo problema con metas claras y alternativas limitadas, las presiones de tiempo son mínimas y pocos los costos de buscar y evaluar, tiene alternativas limitadas, y la cultura de la empresa apoya la innovación y la capacidad de correr riesgos por parte de sus ejecutivos. Tomando en cuenta que sus resultados deben ser concretos y mensurables.

Racionalidad Acotada

Los gerentes toman las decisiones racionalmente, pero están limitados por su capacidad de procesar información.Como no es imposible que se analice toda la información sobre las alternativas, los gerentes llegan a una solución satisfactoria, en vez de una optima.

Problemas Estructurados y Decisiones Programas

• La devolución que hace un cliente de una compra en una tienda

• La manera en que una universidad maneja la intención de un alumno de abandonar los estudios.

Estas situaciones se llaman problemas estructurados, ya que son sencillos, familiares y fáciles de definir y resolver.

Jerar

quía

Orga

nizac

ional

Niveles Organizacionale

s

Naturaleza de los problemas

Naturaleza de la toma de

decisionesNivel Superior

Nivel Inferior

No Estructurados

Estructurados Decisiones Programadas

Decisiones no Programadas

Naturaleza de los Problemas y de la toma de Decisiones en la Empresa

Certeza

La situación ideal para la toma de decisiones es la certeza, es decir, la

situación en la que el directivo puede tomar decisiones correctas porque conoce los resultados de todas las

alternativas

Una situación mucho más común es la de riesgo, aquella en la cual quien toma la

decisión estima la probabilidad de ciertos resultados.

La capacidad de asignar probabilidades a los resultados es producto de experiencias

personales o de información de segunda mano.

En las situaciones de riesgo, los directivos tienen datos históricos para asignar probabilidades a las alternativas .Riesgo

Los directivos se enfrentan a situaciones de incertidumbre,

cuando la elección de una alternativa está influida por el

hecho de que quien decide cuenta con poca información

Incertidumbre

Estilos en la Toma de Decisiones

Estilo Analítico

Estilo Conceptual

Estilo ConductualEstilo

Directivo

Forma de pensarRacional Intuitiva

Tole

ranc

ia a

la

ambi

güed

ad

Poca

Forma de pensar racional

Toleran poco la ambigüedad

Son eficientes y lógicos Toman decisiones

rápidas Se centran en el corto

plazo Necesitan poco

información Evaluan pocas

alternativas

Toleran la ambigüedad

Necesitan más información

Consideran más alternativas

Tienen capacidad para adaptarse o enfrentar situaciones únicas.

Tienen miras muy altas

Se enfocan en el largo plazo

Son buenos para encontrar soluciones creativas a los problemas.

Trabajan bien con los demás

Se interesan en los logros de los otro y aceptan sugerencias

Convocan a juntas para comunicarse

Para ellos es importante la aceptación de los demás

Proc

eso

para

la To

ma

de

Decis

ione

s

Identificación de unProblema

Identificación de criteriosde decisión

Ponderación de loscriterios

Desarrollar alternativas

Análisis de lasalternativas

Selecciónar laalternativa

Implementar la alternativa

Evaluar los resultadosde la decisión

El proceso de toma de decisiones comienza con la existencia de un problema o más específicamente, de una discrepancia entre la situación actual y la situación deseada.

Después de identificar el problema usted tiene que establecer los criterios de decisión importantes para resolver el problema.

Si los criterios que se identifican en la etapa 2 no tienen todos la misma importancia, quien toma la decisión tiene que asignarle valores para una toma de decisión correcta.En la cuarta etapa, quién toma la decisión tiene que preparar una lista de las alternativas viables que resuelvan el problema.

Las alternativas deben evaluarse de acuerdo con los criterios establecidos en la etapa 2 y 3. Con este ejercicio se revelan las ventajas y desventajas de cada alternativa.

La etapa seis consiste en elegir la mejor alternativa entre todas las evaluadas y simplemente escogeremos aquella que un mayor puntaje en la etapa de analisis.

En la etapa siete se pone en marcha la decisión y posteriormente se evaluan los reultado de dicha decisión.

1

2

3

4

5

6

7

top related