toledo

Post on 19-Mar-2016

75 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TOLEDO. SU PASO POR LA HISTORIA. El primer asentamiento fijo que se conoce en la ciudad es una serie de castros, sobre los que después se levantó la ciudad celtibérica amurallada. Uno de estos asentamientos se sitúa en el Cerro del Bú. LLEGADA DE LOS ROMANOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TOLEDO

SU PASO POR LA HISTORIA

El primer asentamiento fijo que se conoce en la ciudad es una serie de castros, sobre los que después se levantó la ciudad celtibérica amurallada.

Uno de estos asentamientos se sitúa en el Cerro del Bú.

LLEGADA DE LOS ROMANOS

En el año 193 a.C Marco Fulvio Nobilior conquistala ciudad, situada en la provincia de Carpetania,Los romanos la reconstruyeron y la denominaron Toletum, sufriendo un profundo proceso deromanización. La ciudad desarrolló una importanteindustria del hierro que la llevó a acuñar moneda.

Dejaron numerosas construcciones como un acueducto,

un circo ubicado en un parque. Existen otros muchos restos que es muy probable que se encuentren en el subsuelo de la ciudad, como el teatro,

el anfiteatro, numerosas calzadas, termas, villas…

LA PÉRDIDA DE LA MAYORÍA DE LAS CONSTRUCCIONES

ROMANAS La mayor parte de estas construccionesromanas fueron desmontadas, siendo lossillares aprovechados para la edificaciónde otros edificios y de la muralla que rodeaba la ciudad. Posiblemente la mayor

riqueza arqueológica de Toledo se encuentre bajo tierra.

LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

Después de la llegada del ejército enemigo germánico, se reconstruyeron las antiguasmurallas con objetivo defensivo. Aun así enel año 411d.C la ciudad fue conquistada por Los alanos quienes fueron derrotados por losvisigodos en el año 418 d.C.

LOS VISIGODOSAtanagildo venció a su rival Agila y estableció suCorte en Toledo; con Leovigildo, la ciudad seconvirtió en la capital del reino hispanogodo y enel Arzobispado. Muy cerca de Toledo, en la villade Guadamur se encontró el Tesoro de Guarrazar,que son un conjunto de coronas de los reyesvisigodos.

LLEGADA DE LOS ÁRABES

En el año 712 d.C fueconquistada por losmusulmanes. Estosentraron sin dificultadesporque la mayoría de la Población había huido.Los árabes la llamaronTulaytula.

LA POBLACIÓN MOZÁRABE

Para Córdoba empezó a ser preocupante la grancantidad de población mozárabe. En el año 797d.C, durante el emirato de Alhakén I, hubo unarebelión contra Córdoba. El emir envió al muladíOscense Amrús Ben Yusuf, para someter a laciudad.

LA JORNADA DEL FOSO

Amrús acabó con los muladíes locales. Esto se conoce como La jornada del foso. Amrús preparó un banquete al que invitó a comer a los principales

muladíes de la ciudad, y, a medida que iban llegando unos verdugos los degollaban y arrojaban los cadáveres a un foso. Así, sometió por un tiempo al pueblo toledano, pero estos volvieron a rebelarse en los años 811 y 829.

TOLEDO, REINO DE TAIFAS Al final, Abd al-Rahman III terminó con la

rebelión en el año 932 después de un asedio de dos años, sometiéndola al califato cordobés. Al desintegrarse el califato se convirtió en un reino de Taifas, que tuvo que pagar a los reyes de Castilla

para mantener su independencia.

LOS REINOS CRISTIANOSEn el año 1085 Alfonso VI entró en Toledo,mediante un acuerdo con la Taifa que lagobernaba, somete al reino, garantizando la seguridad de los musulmanes.Estableció distintos tipos de leyes paramozárabes, musulmanes y judíos. Las leyescambiaron cuando llegó Alfonso VII.

TOLERANCIA EN LA CONVIVIENCIA

Se toleró la práctica religiosa de las comunidades judía, cristiana y musulmana, aunque no duró mucho tiempo. Los cristianos construyeron la nueva catedral sobre la mezquita mayor, que a su vez se levantaba sobre la antigua catedral visigoda.

LA ESCUELA DE TRADUCTORES

Tras la conquista de Toledo, llegó el período de sumayor esplendor. Hubo numerosas obras de arteciviles y religiosas, Se creó la Escuela de Traductores de Toledo que dejó una importante huella cultural en la ciudad.

GUERRA CIVIL CASTELLANA

Durante la guerra civil castellana, Toledo conPedro I y, tras sufrir un asedio, fue tomada en el año 1369. En el siglo XIV recibió privilegioferial y en el XV se convirtió en uno de losprincipales productores de pañeros castellanos,fabricación de armas, industria sedera, etc.En esta expansión participó de forma activa la población judía hasta su expulsión en 1492.

REVUELTA DE LOS COMUNEROS

Toledo fue una de las primeras ciudades que seunió a la Revuelta de las Comunidades en 1520.Después de la Batalla de Villalar los comunerostoledanos fueron los que más resistenciaopusieron a los designios de Carlos V, hasta surendición en 1522. Toledo se convirtió en una delas capitales del Imperio.

LOS REYES CATÓLICOSLos Reyes Católicos urbanizaron y engrandecieron la ciudad de Toledo. Juana y Felipe el Hermosofueron proclamados herederos de la corona castellana en 1502. Isabel la Católica mandó construir en Toledo el Monasterio de San Juan de los Reyes para recordar la Batalla de Toro.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA DE COMERCIO Y

FÁBRICAS Posteriormente, con la decisión de trasladar lacorte a Madrid, Toledo perdió gran parte de supeso político y social. Ahí comenzó la decadencia.La fundación de La Real Compañía de Comercio y Fábricas en 1748 hizo salir de la ruina a Toledo, peroa finales del siglo XVIII volvió a estar en quiebra.

LA GUERRA CIVIL

Al estallar la Guerra Civil española, la ciudadquedó en zona republicana. En el Alcázar serefugió un grupo de nacionales que resistió alGobierno hasta la llegada de las tropas delGeneral Varela. Después de este asedio elAlcázar fue reconstruido en su totalidad.

LA REPRESIÓN La represión y la violenciaentre los partidarios decada bando fueron lossignos característicos de la guerra y posguerra. Al principio bajo el dominiorepublicano se realizaron fusilamientos. En diciembre de1936 la ciudad fue tomada por las tropas franquistas, la represión y los fusilamientos cambiaron de bando.

BOMBARDEOS

Con los errores de los bombardeos se causaron muchos destrozos en la ciudad, sobre todo en la plaza de Zocodover.

LA DEMOCRACIA, EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS.

• A la muerte de Franco y finalizada la dictadura, con la llegada de la democracia y el establecimiento de las comunidades autónomas,Toledo pasó a ser oficialmente capital del Comunidad Autonóma de Castilla la Mancha.

top related