todos unidos

Post on 25-Jun-2015

776 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Origen de la Administración

Integrantes:Díaz Maldonado JorgeJuárez Román AbrahamPatiño Oliver Yolatl KarinaPineda Leal ViridianaRamírez García Arturo

La administración en la Producción Social

La administración como unaactividad surge con la primeraforma de organización humana.Cuando los hombres unen susesfuerzos para conseguir objetivoscomunes. Con la división del trabajo,

crecimiento de población y la conquista de diferentes tribus surge el intercambio de productos revolucionando la producción social.

1° División Social del Trabajo

• La ganadería separada de la agricultura originando más tarde la división de clases sociales ; como apropiamiento del trabajo humano y de los recursos generados surge la propiedad privada de la tierra y de instrumentos de trabajo, conllevando la propia existencia del ser humano.

2° División de trabajo

• Surgen diferentes oficios como una actividad separada: agricultura y ganadería.

3° División de Trabajo

• Con el excedente de trabajo donde los hombres son esclavos surge el intercambio y la moneda.

Todo esto genera nuevas formas de organización social, política y económica, donde el papel de la administración es importante el proporcionar herramientas para lograr la coordinación de esfuerzos de grupos sociales.

• La composición y desenvolvimiento de cada tipo de sociedad se manifiesta en función de determinadas condiciones materiales : los modos de producción y distribución, técnicas, factores culturales, etc.

• En el siglo XVIII los factores primordiales que favorecían el desarrollo de la manufactura y de una formación económica-social eran: el desarrollo del comercio y las nuevas formas de organización para la producción.

• Es durante este periodo cuando se sientan las bases de la administración.

• Con la Revolución Industrial la administración es convertida en una actividad social para dirigir y controlar el trabajo colectivo de los hombres y el logro de objetivos de un nuevo organismo social con fines económicos: la empresa formada por capital y trabajo asalariado.

• La manufactura es producto de la concentración en un mismo lugar de la fábrica, de trabajadores con oficios independientes que producen lo mismo, bajo el mismo mando, del mismo capitalista, lo que permite la concentración de la población, establecimiento de limites territoriales.

• Conforme se desarrolla la manufactura aumenta la necesidad técnica de obtener mano de obra con cierto grado de especialización y de instrumentos de trabajo sofisticados , permitiendo un incremento de productividad del trabajo a cargo del asalariado.

Formaciones Sociales• En las etapas iníciales del

desarrollo humano la forma o modo de producción denominado comunismo primitivo se realizan en cooperación sin ninguna diferencia entre los individuos que integran una sociedad.

• En sus orígenes el hombre se dedica a la recolección de frutos, semillas, hojas y raíces formando una unidad familiar conocida como horda.

• En esta etapa del desarrollo no existen medios de producción suficientes como para que alguien desee apropiarse de ellos.

• La célula de organización social, inicialmente la Horda sufrirá de transformaciones en tanto la actividad de sustento se transforma. La tribu corresponde de la caza de animales y permitirá el nomadismo en el hombre. El clan corresponde a las actividades primarias de agricultura, pastoreo y pequeños oficios con los cuales el hombre se convertirá en sedentario.

• El modo asiático de producción se conoce como régimen despótico tributario, porque es el soberano (déspota) como representante de la comunidad. Esta forma de organización se desarrolla principalmente en Egipto, Persia, Indostán y en América prehispánica con los mexica. Este modo de producción asiático implica y desarrolla la explotación del hombre por el hombre.

• La característica principal de este modo de producción es que la explotación de la fuerza de trabajo se realiza de manera colectiva por un fuerte control de la comunidad sobre los individuos

• El instrumento principal de la Administración asiática es la utilización de las fuerzas productivas mas apreciadas por el hombre: Las manos

• La necesidad de la dirección, coordinación y control de grandes masas de hombres determinados por una división de trabajo social.

• “Administración Gubernamental.”

• El manejo, conducción y utilización ordenada y coordinada de los recursos económicos y sociales surgen con el hombre y la sociedad misma, pero es hasta el capitalismo cuando hablamos de la Administración como una disciplina, que ha desarrollado técnicas y conocimiento que da como resultado Las Fuerzas Productivas.

Leyes que rigen el desarrollo del modo

capitalista de producción

Leyes que rigen el desarrollo del modo capitalista de producción.

Se requieren conocer las leyes fundamentales que rigen la evolución y desarrollo de la economía de la forma social denominada capitalismo, para ubicar correctamente la disciplina de la administración.

Son cuatro las leyes fundamentales que el capitalismo

• La búsqueda de la ganancia• La competencia• La concentración• La baja tendenciosa de la tasa de ganancia

La búsqueda de la ganancia

La producción capitalista, para ser llevada al mercado, tiene que pasas a través de una larga cadena de intermediarios llegará finalmente al consumidor, para satisfacer necesidades. La producción capitalista es una producción de mercancías y el objeto de esta producción es la de obtener una ganancia, ese es el motor que impulsa el desarrollo de la economía capitalista.

La competenciaLa producción se vende en relación

con el estado de la demanda, esta generalmente es limitada por el poder del comprador, la competencia entre productores es la disputa del mercado; cada capitalista busca saturar el mercado, para dar salida a su producción y vencer a sus competidores, pero también existe la competencia entre vendedores y compradores lo que conforma la ley de la oferta y la demanda.

• La competencia es una ley que se impone y domina a los capitalistas, elimina a tu competidor o el te eliminara a ti esta competencia lleva a apropiarse de los espacios de distribución, lo cual conduce al monopolio. Algunas estrategias para llegar al comprador, serán disminuir el precio de venta, el abarrotamiento del precio de venta, conduce ala exageración de los precios, lo que es una arma inicial para eliminar la competencia.

La concentración

Para no ser eliminado por la competencia, se debe reducir el precio del costo de producción, el costo de producción se obtiene mediante, el aumento del volumen total de producción realizada, para lograr eso, se necesita de maquinaria, mecanizando y modernizando, los procesos de producción, esto es aumentar la producción y sus rendimientos reduciendo los costos, esto es una necesidad en cada capitalista.

La modernización en el proceso de producción, solo es posible para aquellos que poseen en capital para hacerlo, ósea grandes empresas e industrias.

En periodos de prosperidad y crisis, s presentan dos fenómenos, la concentración de producción y centralización del capital y por el otro lado las alianzas, combinaciones y uniones de capitalistas.

La baja tasa de Ganancia.Los capitalistas se eliminan

mutuamente el mercado, esto conduce ala concentración de la producción de la producción y ala centralización del capital, pero también ala baja de tasa de ganancia. El capital que interviene en una empresa consta de dos partes una llamada capital constante representa el material los edificios, transporte, materia prima, otra llamada capital variable representa la mano de obra, fuerza de trabajo y salarios.

El capital constante + el capital variable = Capital total invertido.

Esto se denomina composición orgánica de capital y es necesaria para descubrir la baja tendencial de la tasa de ganancia.

Valor de la mercancía.

Trabajo concreto o pasado. Trabajo abstracto o nuevo.

Salario PlusvalíaPlusvalía

El aumento de la Plusvalía significa el aumento de la tasa de ganancia en general. Para aumentarla tenemos dos posibilidades:

El capital variable aumenta permaneciendo la misma tasa de plusvalía:

Plusvalía / capital constante + capital variable = % tasa de ganancia

Aumentar la cuota e plusvalía manteniendo igual el capital variable, o aumentando en igual proporción el capital variable.

Plusvalía / capital variable = tasa o cuota de plusvalía

Para aumentar la cuota de plusvalía, hay dos modos fundamentales:

Plusvalía absoluto: prolongando la jornada de trabajo.

Plusvalía relativa: reduciendo el tiempo de trabajo necesario.

ETAPAS HISTORICAS DE LA

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Se refieren al desarrollo del modo de producción capitalista y son:

* la cooperación* la división del trabajo y la manufactura* la maquinaria y la gran industria

• El desarrollo del comercio obliga a los comerciantes a intensificar sus esfuerzos para intercambiar nuevos y mas variados productos.

• Economía de autoconsumo.

•Economía lucrativa.

cooperación varios obreros

realizar diversas formas de procesos de trabajo

aumentando la productividad

Lo que conlleva a una mejor eficacia y

a menor tiempo

Lo mas importante para el capitalismo, es la cooperación de obreros ya que al estar en conjunto estos, se obtiene mayor producción y por lo tanto mayores ganancias para el capitalismo

LAS ETAPAS HISTORICAS DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

Marx en su análisis de la producción de plusvalía relativa investigo las tres etapas históricas fundamentales del proceso de intensificación de la productividad del trabajo por el capitalismo.

• La cooperación• La división del trabajo y la manufactura• La maquinaria y la gran industria

La cooperación simple es la primera en aparecer y constituyo una simple multiplicación del esfuerzo, por medio del numero, a que acude el hombre cuando un trabajo tiene un volumen o extensión superior a las fuerzas de un solo individuo.

• La cooperación permite al obrero extender al radio de acción del trabajo siendo indispensable en toda serie de proceso de trabajo , por la concatenación geográfica del objeto sobre el que el trabajo recae.

Fuentes• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www2.upc.edu.pe/bolson/0/18/331/2136/administracion.jpg&imgrefurl=http://www2.upc.edu.pe/plantillas/pi-

videos.asp%3FARE%3D0%26PFL%3D18%26CAT%3D331%26SUB%3D2136&usg=__5msQCHTYrONCfRVSrGD1q_2hHQ8=&h=300&w=350&sz=68&hl=es&start=112&tbnid=c-copyZd20SnWM:&tbnh=151&tbnw=205&prev=/images%3Fq%3Dadministracion%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:10%2C3025&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=147&vpy=230&dur=77&hovh=208&hovw=243&tx=109&ty=163&ei=_jVoTNLaCo3WtQO63Z32DQ&oei=3zVoTPPKLJD2swOBv-nlBQ&esq=11&page=7&ndsp=18&ved=1t:429,r:6,s:112&biw=1259&bih=615

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://static2.elespectador.com/files/images/89766bbcc882b528678960591df93fbb.jpg&imgrefurl=http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-crisis-industria-automotriz-despedidos-500-trabajadores-de-cca&usg=__QYsnk6wA0ctcdOb_bHeGqsRytcA=&h=373&w=560&sz=28&hl=es&start=18&tbnid=molUjxw4lX5GQM:&tbnh=147&tbnw=190&prev=/images%3Fq%3Dindustrua%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:10%2C463&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=152&ei=0DdoTJmbHoOosQO1kZSlDQ&oei=szdoTNunLoX4sAOWq9jmBQ&esq=2&page=2&ndsp=17&ved=1t:429,r:7,s:18&tx=131&ty=61&biw=1259&bih=61

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://s01.s3c.es/imag/efe/2008/07/18/1375744w.jpg&imgrefurl=http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/661541/07/08/Las-ventas-en-la-industria-se-estancan-y-los-pedidos-caen-el-14-en-mayo.html&usg=__IewneZ5eU6Cbm8RQXFB1VLwDZzU=&h=366&w=550&sz=55&hl=es&start=18&tbnid=96NOGFkSHvP_WM:&tbnh=136&tbnw=201&prev=/images%3Fq%3Dindustrua%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:10%2C463&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=757&vpy=150&dur=1197&hovh=183&hovw=275&tx=201&ty=85&ei=pending&oei=szdoTNunLoX4sAOWq9jmBQ&esq=2&page=2&ndsp=17&ved=1t:429,r:3,s:18&biw=1259&bih=61

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://img88.imageshack.us/img88/6150/dsc00994my1.jpg&imgrefurl=http://www.skyscrapercity.com/showthread.php%3Ft%3D558752%26page%3D4&usg=__s0fMnD_oddnebZ7pVAVYmvAXzKY=&h=480&w=640&sz=60&hl=es&start=0&tbnid=PQ4-ebjW2Xlj2M:&tbnh=144&tbnw=180&prev=/images%3Fq%3Dtienda%2Bdepartamental%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=330&vpy=116&dur=59&hovh=194&hovw=259&tx=169&ty=143&ei=SDpoTIuaCILUtQPpxvTlBQ&oei=SDpoTIuaCILUtQPpxvTlBQ&esq=1&page=1&ndsp=17&ved=1t:429,r:1,s:05

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://muycomputerpro.com/files/264-8866-FOTO/e-administracion2.jpg&imgrefurl=http://muycomputerpro.com/Actualidad/Eventos/Foro-sobre-la-e-Administracion/_OienOxelwy5HJ9-HQ4wyJWnbq658BafAMNVuPRM92bibfNrBeU0pcyl0eSnIeRm4F3QJnwWiGws&usg=__l3NLFsvmkO9kYD0ymT0HoibsXH8=&h=307&w=430&sz=21&hl=es&start=0&tbnid=JEumjS2irdMDtM:&tbnh=142&tbnw=186&prev=/images%3Fq%3Dadministracion%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:10%2C107&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=524&vpy=165&dur=185&hovh=190&hovw=266&tx=182&ty=64&ei=oDxoTJ6UN4z2tgOr9-zmBQ&oei=oDxoTJ6UN4z2tgOr9-zmBQ&esq=1&page=1&ndsp=18&ved=1t:429,r:8,s:0&biw=1259&bih=615

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.e-cash.com.co/Imagenes/foto03.png&imgrefurl=http://www.e-cash.com.co/beneficios.html&usg=__KYS41iSeosJLXnDQBKQFPRIhboU=&h=376&w=500&sz=316&hl=es&start=54&tbnid=kDAN8nQ9qPVACM:&tbnh=141&tbnw=193&prev=/images%3Fq%3Doferta%2By%2Bdemanda%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:10%2C1746&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=790&vpy=176&dur=105&hovh=195&hovw=259&tx=173&ty=54&ei=Aj9oTKChBYLSsAPA19XFDQ&oei=tT1oTOUOhcawA7mFjOYF&esq=3&page=4&ndsp=18&ved=1t:429,r:16,s:54&biw=1259&bih=61

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://muycomputerpro.com/files/264-8866-FOTO/e-administracion2.jpg&imgrefurl=http://muycomputerpro.com/Actualidad/Eventos/Foro-sobre-la-e-Administracion/_OienOxelwy5HJ9-HQ4wyJWnbq658BafAMNVuPRM92bibfNrBeU0pcyl0eSnIeRm4F3QJnwWiGws&usg=__l3NLFsvmkO9kYD0ymT0HoibsXH8=&h=307&w=430&sz=21&hl=es&start=0&tbnid=JEumjS2irdMDtM:&tbnh=142&tbnw=186&prev=/images%3Fq%3Dadministracion%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D615%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=81&ei=aEFoTISeDZD6sAP02_jlBQ&oei=aEFoTISeDZD6sAP02_jlBQ&esq=1&page=1&ndsp=18&ved=1t:429,r:8,s:0&tx=102&ty=7

URL de imágenes. • IMAGEN 1• http://img144.imageshack.us/f/goyalesabbatdessorcic3arf9.jpg/• IMAGEN2• http://4.bp.blogspot.com/_R6ImMJMcSbw/Skf5_mnsCeI/AAAAAAAAALs/Ze__7VBMPSU/s400/taller.jpg• Imagen 3• http://www.amnh.org/education/resources/rfl/web/bolivia/images/33.jpg• Imagen 4• http://html.rincondelvago.com/000083060.jpg• Imagen 5• http://ciberprensa.com/wp-content/uploads/2008/02/piranide.gif• Imagen 6• http://www.radionuevitas.co.cu/images/moneda.jpg• imagen7• http://www.avempace.com/paginas/desigualdades/imagenes/maquina%20vapor.jpg• imagen 8• http://4.bp.blogspot.com/_eKHxSMMJG6Y/S4mt6oa6AdI/AAAAAAAAAGM/MkcLf7Cvf04/S660/obrero.jpg• Imagen9• http://www2.uah.es/historiadelderecho/imagenes/revolucion_industrial01.jpg• Imagen10• http://forum.belmont.edu/cornwall/cartoon4.jpg• Imagen11• http://www.monografias.com/trabajos36/culturas-ecuador/Image5841.gif• imagen12• http://eltrajeyelmundo.files.wordpress.com/2008/08/guinea-tribu.jpg• imagen13• http://4.bp.blogspot.com/_1m666V3nVfw/SjnRjgZ-OlI/AAAAAAAAAAk/6ds7Bf2xMhc/s320/factores-tierra.gif• imagen14• https://conflictes.wikispaces.com/file/view/20070612123207-manos.jpg/34358681/20070612123207-manos.jpg• imagen 15• http://www.nuevorden.net/capitalismo.jpg

Fuentes

• Franco, Galván, et. al. "Administración I". Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur. México 2005. p.26-44

top related