todo lo que siempre quiso saber sobre cómo elaborar un ......sec.1 la idea qué es una idea un par...

Post on 09-Sep-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Todo lo que siempre quiso saber sobre cómo elaborar

un guión y nunca se atrevió a preguntar

SEC.1 LA IDEAQué es una ideaUn par de Ejemplos

SEC 2. DE LA IDEA AL GUIÓN LITERARIOCómo dar el pasoEl paradigma estructural de Syd Field

SEC. 3 EL GUION LITERARIOQué esUn ejemplo de un guión literario

SEC. 4 EL GUIÓN TÉCNICOQué esElementos de un guión técnicoUn ejemplo de guión técnico

SEC. 5 EL STORY BOARDQué es un story boardUn ejemplo de story boardPlantillas

La ideaToda tormenta puede llegar a huracán

La ideaToda tormenta puede llegar a huracán

La idea es el elemento mínimo indispensable para llegar a cualquier historia, sea un guión para un corto, un documental o un anuncio publicitario.

Un estudiante se encuentra sentado esperando un

autobús. Está solo. Suena un móvil. No es el suyo. El móvil

vuelve a sonar.

“Idea” puede ser sinónimo de “situación”, “tema”, “premisa”…

¿Es hombre o mujer? ¿Por qué?

¿Adónde se dirige? ¿Va a la universidad o acaba de

terminar sus clases?¿Toma el móvil?

¿Se repite la llamada?¿Quién llama?

Una voz en off presenta a un/a estudiante que se encuentra sentado esperando un autobús. El estudiante toma un móvil y

marca. La voz en off para su narración y dice “¿Dígame?”

“Idea” puede ser sinónimo de “estructura”, “tratamiento”, “concepto”…

Una voz en off presenta a un/a estudiante que se encuentra sentado esperando un autobús. El estudiante toma un móvil y marca. La voz en off para su narración y dice “¿Dígame?”

¿Cómo son las secuencias?¿Cómo son los planos?¿Qué efectos especiales?

“Idea” puede ser sinónimo de “estructura”, “tratamiento”, “concepto”…

formacontenido

ejemplo

Unos recreativos antiguos. Un grupo de personas juega una partida al futbolín. A uno de los jugadores le falta una pierna.

De la idea al guión literario

No solo no existe Dios, sino trata de encontrar un electricista en fin de semana,

Woody Allen

SoluciónPáginas 90-120

Confrontación Páginas 30-90

Planteamiento Páginas 1-30

FINAL

ACTO 3ACTO 2ACTO 1

COMIENZO

Diagrama de Syd Field

“ Toda historia contada es un arreglo lineal de incidentes, episodios y acontecimientos relacionados entre sí, que desemboca en una resolución dramática“. Syd Field.

El guión literario

Una idea puede ocurrírsele a mucha gente, pero un guión literario es tuyo, solo vale para

contar tu historia.

Un ejemplo de guión literario:

En la imagen, la figura de un futbolín en movimiento. Una voz dice:

Los muñecos de futbolín son como las personas: todos estamos sujetos a algún tipo de barra y a todos nos gusta no tener los pies en la tierra.La imagen nos ofrece una serie de planos del mecanismo del futbolín, sobre todo del que hace bajar las bolas hasta que una mano toma una. Suena un tema de guitarra, unos pocos acordes repetidos. Luego, el narrador habla de nuevo sobre un muñeco que juega de lateral izquierdo, pero al que le falta la pierna izquierda precisamente. Vemos que el futbolín es muy antiguo y la figura del jugador está bastante deteriorada. Cuando el narrador lo presenta, vemos al muñeco agarrado a la barra mediante una enorme tuerca, vemos cómo le falta la pierna izquierda y un rótulo mal pintado a la espalda que reza “Lisião”. El narrador comienza a contar la historia de nuestro protagonista…

Un ejemplo de guión literario:

En la imagen, la figura de un futbolín en movimiento. Una voz dice:

Los muñecos de futbolín son como las personas: todos estamos sujetos a algún tipo de barra y a todos nos gusta no tener los pies en la tierra.

La imagen nos ofrece una serie de planos del mecanismo del futbolín, sobre todo del que hace bajar las bolas hasta que una mano toma una. Suena un tema de guitarra, unos pocos acordes repetidos. Luego, el narrador habla de nuevo sobre un muñeco que juega de lateral izquierdo, pero al que le falta la pierna izquierda precisamente. Vemos que el futbolín es muy antiguo y la figura del jugador está bastante deteriorada. Cuando el narrador lo presenta, vemos al muñeco agarrado a la barra mediante una enorme tuerca, vemos cómo le falta la pierna izquierda y un rótulo mal pintado a la espalda que reza “Lisião”. El narrador comienza a contar la historia de nuestro protagonista…

La gente joven está obsesionada con tocar cámara y oficio, y para hacer buen cine debes estudiar filosofía, leer, aprender de todo... Así podrás contar buenas historias. En realidad, el lenguaje cinematográfico son veinte normas, no hay más.

Fernando León de Aranoa.

El guión técnico

El guión técnico es el documento descriptivo de la realización de un evento cinematográfico. Gracias al

guión técnico, el director sabe cómo planificar la filmación y el productor sabe cuánto le costará la

broma.

El código del guión técnico• Debemos asegurarnos de que se exprese con claridad qué es lo

que pretendemos filmar, no qué pretendemos contar. Para ello siempre se utilizan las secuencias

• La secuenciación: • La norma 120/80.• La descripción en secuencias se basa en estos puntos:

• Numeración• Localización espacial: Exterior/Interior• Localización temporal o narrativa. (Día/Noche).• La acotación. Es la indicación de la acción del actor,

o de su actitud en la secuencia, puede ser una orientación o un indicador para ambientar al lector del guión. Finalmente, puede indicarnos el plano a efectuar, el sonido, la iluminación o la fotografía.

• No se describen los planos necesariamente: pasamos al storyboard.

TIPOS DE PLANO

•Plano general•Plano panorámico general•Gran plano general •Plano general corto•Plano americano •Plano en profundidad

•Plano medio•Plano medio largo•Plano medio corto•Primer plano

•Semiprimer plano•Gran primer plano: plano corto y plano detalle

•Plano sobre el hombro•Plano secuencia•Plano subjetivo o punto de vista

•Plano en picado•Plano en contrapicado•Plano aéreo o «a vista de pájaro». •Plano frontal.

Un ejemplo de guión técnico1 Int. Día. Recreativos.

Imagen fija. Plano general corto de un un muñeco de futbolín al que le falta una pierna. Sobreimpresionado, el título: Lisião, lateral izquierdo.

Voiceover: Los muñecos de futbolín son como las personas: todos estamos sujetos a algún tipo de barra y a todos nos gusta no tener los pies en la tierra. Cada bola es una oportunidad de ganar o perder un partido.

Plano general corto de las bolas del futbolín cayendo por la vía hacia la boca del futbolín. Una mano las recoge.

El Story board

El story board es para lo que servían lasdichosas clases de dibujo de Primaria.

El story board es un gráfico representativo que ilustra el guión técnico.

Ofrece una visualización y es un elemento que “colegia” a todo el equipo de producción.

Puede soportar cualquier indicación de la producción, pero puede ser, simplemente, la impresión “cinética” del guión.

Ejemplo de un story board en blanco que incorpora los campos de información para la producción. •En el campo “Images” se desglosa en “shots” (planos). •Las transiciones suelen ser “Fade in” de inicio”, “Cut to” entre planos o “Fade out”, “Fade on black”, “Fade on (color)” para el fin. •La diferencia entre Voiceover y Voz en off.

The End

top related