todas las manos a la siembra

Post on 13-Apr-2016

81 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Autor: Lcda. Jesús Barriga

TRANSCRIPT

Apálico SánchezCIRCUITO II ABONO ORGÁNICO

Es un proyecto realizado por el ministerio de agricultura y tierras, con la finalidad de solucionar las actuales carencias que posee nuestra agricultura. En el Proyecto TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA , se busca fortalecer el tejido productivo y de distribución de conuqueros, pequeños empresarios, mercados populares y bodegas comunitarias a lo largo y ancho del país.

¿DE QUE SE TRATA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA ?

Propósito:

1.- Promover el desarrollo endógeno sostenible para generar una cultura ambientalista y agroecológica que garantice la independencia y soberanía alimentaria.

2.-El intercambio de saberes ancestrales, tradicionales, científicos, académicos y la investigación-acción, en función de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

3.-La valoración del ambiente como una dimensión biocultural.

2.-Reconocer nuestra identidad intercultural: multiétnica, pluricultural y plurilingüe.

1.-El uso racional y responsable del patrimonio biocultural.

Propiciar el encuentro de los diferentes actores sociales vinculados a los procesos de agricultura sustentable en el país, para articular iniciativas que promuevan hábitos alimenticos saludables, recuperando recetas culinarias y la gastronomía popular en los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas que coadyuven a los planes nacionales de producción de alimentos sanos, seguros, soberanos y sabrosos.

Objetivo.

Líneas estratégicas “programa todas las manos a la siembra al desarrollo curricular”

1. El Ministerio del poder para la Educación (MPPE), Integra orgánicamente el “Programa Todas las Manos a la Siembra”, para su incorporación en el Sistema Educativo Venezolano.

2. Incorporación de los contenidos referentes a la agro ecología en el desarrollo curricular de la Formación Ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela en el eje integrador Ambiente y Salud Integral.

Corto Plazo1.- Conformar “la Brigada Agro Productiva”Con la finalidad de cuidar, mantener y contribuir con la elaboración del Compost, bajo la dirección de comisiones conformadas por docentes, personal Obrero y administrativo.2.- Crear estrategias de enlace con el grupo de escuelas del circuito IICon el objetivo de contribuir con el aporte de la materia orgánica que requiere el compost, así como también desarrollo de la producción del abono orgánico.

Mediano Plazo:

1.- Preparar una extensión mas amplia de superficie terrestre para la producción y mantenimiento del compost.2.- obtener un producto orgánico de calidad y utilidad para el desarrollo del plan agroalimentario del municipio.

Largo Plazo

Convertirnos en una unidad socio productiva que brinde el apoyo al resto de los huertos a nivel municipal, logrando a su vez el intercambio de rubros entre las escuelas foráneas.

Y ahora Todos manos a la siembra

top related