to ti cortotic_m1_blogs

Post on 22-May-2015

448 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Transparencias del primer módulo del curso To TIC or To TIC impartido en la Universidad de Alcalá

TRANSCRIPT

Favorecer la reflexión personal a lo largo del

tiempo, mediante el uso de Blogs

Alejandro Iborra Cuéllar

Correo: alejandro.iborra@uah.esBlog: alejandroiborra.blogia.com Universidad de Alcalá

¿Sabes lo que es un blog?¿Tienes un blog?¿Para qué lo usas? ¿De qué escribes y por qué escribes?¿Lees otros blogs? ¿de qué tipo?

Fuente de la imagen

Índice

La universidad pensada por Europa: la adaptación al EEES

Los créditos ECTS

La Universidad en el Contexto de la Cultura Digital

La incorporación de tecnología 2.0 y sus formas de interacción (participación entre personas y proyectos, autonomía en la

producción, apertura y reutilización de contenidos, extensión de tiempos y espacios escolares, etc.) rompe los monopolios

tradicionales del sistema educativo y provoca un rediseño radical en las metodologías de aprendizaje. Qué enseñar, quién, a

quiénes, cuándo, dónde y cómo se ve profundamente transformado por el propio contexto de la sociedad-red, por

sus tecnologías y por sus demandas específicas de aprendizaje.

Lara, 2011

Lara, 2010

“Cuando la introducción de una nueva tecnología reproduce modelos de enseñanza dominantes y simplemente se utiliza para “hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes”, adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su función didáctica.”

Lara, 2005

Fuente imagen

Índice

«un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva

siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (…) Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y

log ('log' en inglés = diario).

Definición de BLOG (Wikipedia)

Fuente de la imagen

El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor

escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). (…) El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último

que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla

Fuente de la imagen

, Orihuela, 2006006.

Índice

Fuente de la imagen

EDUBLOGS: definición (Lara, 2006)

Podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.

Educación Blogs

PROCESOS de conocimiento

dialógicos

Se pueden crear blogs educativos para todos los espacios curriculares

Sólo hace falta un poco de creatividad

Sandra, 2009

Puedo generar un espacio para ...

Sandra, 2009

Pensar Escribir

ParticiparCompartir

Sandra, 2009

Competencias complejas adquiridas con los blogs

Competencias complejas adquiridas con los blogs Mejora la organización de las ideas, así como

su expresión, que además puede recibir una retroalimentación variada e inmediata.

Una manera específica de organizar ideas lo representa la posibilidad de etiquetar semánticamente (tags) cada una de las aportaciones, lo que obliga a reflexionar sobre las propias aportaciones, en términos de ámbitos y/o conceptos con los que están relacionados.

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Facilita procesos de documentación por medio

de procesos tales como buscar, leer, seleccionar e interpretar los temas tratados, de los que se van haciendo progresivamente más expertos (Dickinson, 2003 citado en Lara, 2005).

Competencias complejas adquiridas con los blogs Posibilita la creación de comunidades de

aprendizaje, constituidas en forma de red, basadas en las relaciones personales creadas con grupos de afinidad (Gee, 2001), personas que están vinculados principalmente por el hecho de compartir prácticas, objetivos y esfuerzos.

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Fomenta el desarrollo de un sentido de

responsabilidad y compromiso con una audiencia, bien a la hora de publicar artículos en el propio blog, bien a la hora de comentar otros artículos. La relación entre un autor y una audiencia que lee y comenta lo que se ha escrito, rompe con la verticalidad clásica de un emisor activo y un receptor más pasivo.

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs

Creación de una identidad virtual manifestada en los contenidos, formas y estilo del blog, que en cierta manera, representa e identifica a su autor.

“los blogueros permiten que partes más o menos grandes de su personalidad emerjan de entre sus palabras”, sus blogs se van volviendo “identidades virtuales para sus autores”

(Efimova y Fiedler, 2004, p.492)Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Una idea relacionada con la identidad virtual es

la de “reputación” del autor del blog o los comentarios, lo que fomenta también incrementar la responsabilidad sobre aquello que se escribe, así como sobre cómo se escribe

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Respalda otros instrumentos de e-learning

tales como plataformas virtuales, al paliar posibles sentimientos de aislamiento, gracias a las redes de interrelación social establecidas

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Posibilita aprender desde múltiples perspectivas,

gracias a las conexiones establecidas entre diferentes personas con distintas ideas. Al fomentar la diversidad de ideas se aleja de la creación de un pensamiento único, homogéneo en el que no quepan las críticas. Además de acuerdo a Moor y Efimova (2004) escribir un blog implica mantener simultáneamente dos conversaciones: una con uno mismo y otra con los demás, facilitando tomar una perspectiva y tener en cuenta otras.

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Proporciona oportunidades de actividad

metacognitiva y reflexiva. Al explicitar el propio pensamiento éste queda externalizado, más disponible para ser elaborado, revisado, cuestionado. En este sentido puede favorecer la adquisición de habilidades de autoobservación sobre los propios procesos (Efimova y Fiedler, 2004, p.493).

Fuente imagen

Competencias complejas adquiridas con los blogs Se pueden convertir en “agentes del

conocimiento” (knowledge brokers) al animar a otros blogueros a conectar su propio trabajo con el de otros, por medio principalmente de hiperenlaces a otros blogs, páginas webs o documentos (Lave y Wenger, 1991, citado en Moor y Efimova, 2004).

Fuente imagen

los BLOGS INDIVIDUALES son los espacios propios para la autoría personal y la proyección profesional (…). El blog no es una opción desconectada a voluntad de una materia aislada, sino que es un cuaderno propio del alumno, donde construir su aprendizaje dentro y fuera del aula.A estas alturas parece indiscutible que aprender a argumentar y escribir en público es una competencia imprescindible para cualquier profesional, por lo que definir un público objetivo, interactuar con él, compartir ideas, escuchar y aprender conectados, así como ser reconocidos en los ámbitos de interés es una oportunidad a aprovechar y un reto por superar.Esta dimensión de construcción de reputación profesional explica el hecho de que los blogs sean creados con el nombre del alumno en su propia URL. De esta forma puede aprovechar las ventajas de posicionamiento web sobre su marca personal y diferenciarse en los temas profesionales de su interés.

Lara, 2011

EDUBLOGS: tipos según autoría (Lara, 2006)

BLOG de PROFESOR

BLOG GRUPAL,

profesor/es +

alumnos

BLOGS de ALUMNO

S

Modelo docente tradicional: el profesor como instructor.

Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía.

Modelo mixto

Zayas, 2008

Leslie, 2003

Antolín, Molina, Vilamón, Devís y Pérez, 2011

Índice

Algunas conclusiones personales acerca de lo que los alumnos

obtienen con el uso de los blogs

(Iborra y Viejo, 2010, 2011)

Apropiación progresiva (1)

Juanjo: Bueno, lo que supuso el blog durante la carrera tenía más que ver con seguir las normas o lo establecido por la

propia/as asignaturas a las que iba dirigido. No había una conciencia acerca de por qué estoy haciendo esto, qué motivaciones estaban implicadas y que hacían que mi

compromiso con el desarrollo del blog se mantuviera a lo largo del tiempo o que motivaciones surgían al inicio y cómo iban

cambiando

Apropiación progresiva (2)

David: Con el tiempo, las asignaturas y los profesores mediante, fue adquiriendo otro significado, que puede ser el mismo que

tiene ahora. El hecho de recibir respuestas no sólo de los profesores, sino también de compañeros, y también el poder

responderlas, de una manera más informal que si se estuviera en clase, fue convirtiendo la experiencia (académica) en algo más

atractivo, quizás por las nuevas posibilidades de interacción que se permitían. Se podría decir que ahora mismo mi blog se ha

transformado en una herramienta personal más que académica.

Aprendizaje Reflexivo (1)

Patricia: Mis posts son reflexiones que surgen de un diálogo personal que desarrollo mientras construyo conocimiento e incluso nuevas experiencias

Esther: Para mí ha sido una herramienta clave para ir integrando todos los contenidos que se trabajaban. En muchas ocasiones lo tratado en las clases va asimilándose en cuanto a que se complementa con lecturas y con la participación que se requiere de nosotros en clase. Ahora bien, es cuando escribimos, cuando hacemos reflexiones, cuando hacemos conexiones de ideas

Aprendizaje Reflexivo (2)

Gloria: El feedback recibido, en principio del profesor que estaba detrás de toda esta “historia”, pero después de alguna compañera (sobre todo una, pero la cantidad no importaba realmente, sino el hecho y lo que allí se establecía) me hacía darle valor a lo que escribía, me hacía repensar sobre lo escrito, tener en cuenta sus impresiones y provocar una “respuesta” más elaborada y, desde luego, más rica que la primera creación, al ver las cosas desde otros puntos de vista (los míos, los suyos, los que se creaban de la interacción de ambos) o al contemplar e incluir aspectos antes pasados por alto.

Comunidad de Aprendizaje en red

Miriam: Entre todos se forma una red viva, especial, dinámica y transformadora

Paloma: Creo que algo fundamental para seguir manteniendo mi blog, más allá del momento en que era requerido para elaborar actividades de clase, ha sido contar con esa comunidad blogiana que se iba creando, desde la que cada uno iba retroalimentando con sus sugerencias, reflexiones u opiniones todo lo que quedaba expuesto. Ante este dinamismo virtual se sumaba una mayor y mejor comunicación en las ocasiones de comunicación presencial. Esto último fue algo muy curioso hasta el punto de gozar al conocer presencialmente a personas a quienes ya había leído pero que nunca había visto.

Vivencia afectiva

Gloria: Así que... ¿qué significó para mí tener un blog durante la carrera? Para mí fue una plataforma desde la que proyectarme

de un modo en el que jamás antes lo había hecho: podía “hablar” de aspectos que me interesaban pero de los que no solía hablar

con la gente, encontrando aquí a personas con intereses comunes con las que establecer interesantísimas “conversaciones”, podía “desahogarme” sobre cuestiones personales que me tenían algo atada y sobre las que también recibía, en ocasiones, un feedback

que me ayudaba a relativizar, a contemplar otros caminos y a hacerme menos rígida.

Concepciones críticas

Teresa: Se puede convertir en un lugar de encuentro para hacer amigos-virtuales donde nos podemos limitar a decirnos lo guapos e inteligentes que somos todos, pero sin interés por el conocimiento ni el aprendizaje y por lo tanto desvirtuar para lo que en un principio fue creado: lugar de encuentro para compartir conocimiento y aprendizajes.

Iborra y Viejo, 2011

Índice

Algunos dilemas

Fuente imagen

¿Qué tipo de posts escribir?¿Cómo escribir? ¿Blogs individuales o colectivos? ¿Los hago obligatorios, opcionales? ¿Cuánto dirigir el uso del blog ?¿Blogs docentes o disciplinares?¿Sive el blog como publicación?¿Qué tipo de comentarios hago a otros blogs?¿Tengo que comentarlo todo?

“en gran parte de las experiencias educativas con blogs se observa que la asignación concreta de creación de weblogs como

requisito académico y para una clase concreta no siempre produce la motivación esperada en los estudiantes. Cuando el profesor ciñe la actividad del blog de sus alumnos a criterios

demasiado estructurados, estos no encuentran el espacio suficiente para experimentar con el medio de una forma natural.

Con esta didáctica, el blog termina siendo una “escritura forzada”, donde el alumno escribe para el profesor y cuya

actividad abandona tan pronto como se termina el periodo lectivo”

Lara (2005, p.4)

Índice

Creación de un blogAlgunas herramientas ...

(a partir de Sandra, 2009)

Simplicidad en su uso.

Inmediatez de la publicación.

Comunidad de usuarios.

Organización de los contenidos.

Blogiahttp://www.blogia.com/ Bastante completo, aunque poco intuitivo.Amplia configuración y personalización.Control exhaustivo de los comentarios.Incluye publicidad pero se puede eliminar.

Bloggerhttp://www.blogger.com/ El más cómodo de manejar. De lo más completo que hay en la web.Permite personalizaciones avanzadas.Gran cantidad de plantillas, trucos y herramientas.

tumblr www.tumblr.com Uno de los servidores de blog más recientes, muy dirigido a la integración multimedia. Publica textos, fotos, citas, enlaces, música y vídeos desde tu navegador, teléfono, equipo, correo electrónico o allí donde estés.

WordPresshttp://wordpress.com/ Sin lugar a dudas, el mejor dotado.Cuenta con los plugins más útiles.Permite personalizar el diseño.Importación y exportación de datos.Puedes instalarlo en tu propio servidor.

Hacemos un blog en Wordpress

Hacemos un blog en Blogger

¿Por qué? Son muchos los docentes que tienen su blog en Blogger Es un gestor de blogs sencillo de manejar Podemos configurar el blog fácilmente para personalizarlo. Sus posiblidades incluyen la incorporación de códigos

ajenos que nos permite introducir actividades educativas, por ejemplo, Hot Potatoes.

Crear una cuenta en Gmail

Página de inicio

Crear un blog

Cuando no tengo cuenta en Gmail, solicita su creación

Pienso el título para mi blog

Escribo la dirección para mi blog

¿Cómo accedo al nuevo blog?

http://blogger.com

Ingreso nombre de usuario y

contraseña de la cuenta

creada en Gmail

Puedo tener más de un blog con una cuenta

¿Qué se puede hacer? Publicar, modificar y borrar entradas Configurar el blog Cambiar el diseño Personalizar el blog Administrar archivos Administrar usuarios

Publicar una entrada

Editar una entrada

Configurar el blog

Título.Descripción.Eliminarel blog.

Artículos en portada.Formato de Fecha.

Opciones del canal de distribución.

Cambiar el diseño

Añadir elementos en laBarra de navegación.

Modificar colores y Fuentes de la plantilla.

Modificar el códigoHTML de la plantilla.

Elegir una nueva plantilla.

Índice

top related