título: procedimientos interactivos en la actividad pedagógica, en función del desarrollo...

Post on 21-Feb-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Título: Procedimientos interactivos en la actividad pedagógica, en

función del desarrollo personal de los adultos mayores.

Autora: Dra. C. Clara Lig Long Rangel.

Facultad de Ciencias Médicas.

Isla de la Juventud.

Introducción

Desde hace sólo unas décadas se estima la adultez mayor como una etapa de desarrollo.

En consecuencia muchos adultos mayores reclaman espacios sociales para su desarrollo personal.

Las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor ofrecen diferentes programas educativos para adultos mayores. En ocasiones, la contribución de esos programas al desarrollo personal de los adultos mayores se ha limitado, por falta de la interactividad.

Objetivo

Presentar algunos procedimientos y herramientas interactivas, utilizadas para favorecer el desarrollo personal de los adultos mayores, participantes en el programa educativo Cátedra Universitaria del Adulto Mayor.

Procedimientos interactivos

Formas de organizar la actividad pedagógica, que en correspondencia con los objetivos y condiciones concretas, propician el intercambio consciente e inconsciente de ideas, actitudes, opiniones y vivencias afectivas, entre los participantes en la realización de una tarea conjunta, en un ambiente de colaboración.

Procedimientos interactivos

• Contribuyen a la recuperación de los saberes experienciales.

• Introducen a los adultos mayores en una nueva trama de relaciones sociales.

• Favorecen la interdisciplinariedad en la organización de las actividades.

Procedimientos interactivos

• Propician propuestas flexibles, participativas y abiertas.

• Posibilitan a los adultos mayores la aplicación de las apropiaciones formativas en acciones socialmente responsables.

• Favorecen la comunicación entre personas de distintas generaciones.

Herramientas interactivas

Recursos tomados de la realidad cultural e histórica de los adultos mayores, que valorizan sus códigos de comunicación, tradiciones, costumbres, valores, necesidades y potencialidades. Con su empleo se concretan los procedimientos.

Herramientas utilizadas

• Técnicas participativas.

• Poemas.

• Trabalenguas.

• Refranes.

• Dibujos.

• Caricaturas.

Herramientas utilizadas

• Crucigramas.

• Acrósticos.

• Manualidades.

• Pintura.

• Cuentos.

• Fábulas.

Herramientas utilizadas

• Juegos. • Canciones. • Chistes.• Situaciones

jocosas.• Paseos. • Excursiones.

Ejemplos

• Técnicas participativas.Técnica: “Un sello de correos”.Objetivos: Ampliar la cultura general de los

adultos mayores; favorecer las relaciones interpersonales e intergeneracionales.

Procedimiento: Escoger un sello entre los distribuidos sobre una mesa. Agruparse según sus temas. Buscar información con los amigos y familiares.

• Poemas.Poema: “Décimas del tiempo tiempo” de Raúl

Ferrer.

Objetivo: Promover la reflexión acerca de las posibilidades de hacer cosas nuevas.

“… Me duele esa paz vacía

cuando la puede llenar

con la fiesta de luchar

el trabajo, la visita,

y con la suerte infinita

de las cosas por crear”.

• Cuentos y/o fábulas

Fábula: “Asamblea en la carpintería”

Objetivo: Reflexionar acerca de la necesidad de promover los mejores valores individuales y de grupo, para promover la tolerancia a lo diferente.

Procedimiento: Se realiza la lectura del cuento y después de comenta; se trata de relacionar con momentos de la vida el valor del amor.

• Dibujos y/o caricaturas

“Esto les parece conocido”

Objetivos: Construir

una historia y reflexionar

al respecto.

Procedimiento:

Se sigue la

guía, diseñada

previamente.

• Crucigramas y/o acróstico.

Objetivos: Estimular los procesos del pensamiento.

Procedimiento: Se completan los cuadros horizontales y verticales con la respuesta a la información solicitada.

Acróstico:

1.- Vida, existencia. 2.- Del verbo valer. 3.- Adverbio de tiempo

• Canciones.

Canción: “Amanecer feliz”

Objetivo: Estimular el deseo de vivir y la búsqueda de sentidos.

Procedimiento: Se monta como un Karaoke. Se escucha la canción y se muestra el texto. Se analiza el sentido de sus frases:

“ … Espanta el mal humor no deje que te robe la ilusión …”

Resultados

Favorecen el trabajo grupal, la colaboración, la ayuda mutua y la convivencia respetuosa; el interaprendizaje de forma amena, interesante, atractiva y efectiva; refuerzan las autorreferencias positivas y las convicciones orientadas al cumplimiento del deber social; propician una posición activa ante el autodesarrollo; contribuyen al desarrollo personal.

Conclusiones

La actividad pedagógica con adultos mayores reclama el empleo de procedimientos y herramientas interactivas que dinamizan, la actividad y la comunicación, contribuyen al mejoramiento de las funciones psicológicas, físicas y sociales de los participantes, a su desarrollo personal.

top related