titulares - compuhelptc.weebly.comcompuhelptc.weebly.com/uploads/1/4/5/1/14518862/titulares.pdf ·...

Post on 22-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TITULARES

Mtra. Elizabeth Fabiola Guízar García.

“No existe noticia mientras no haya título”.

Antonio López Hidalgo

DEFINICIÓN

• Un titular es la llamada de atención con que los medios informativosanuncian la noticia. Emilio Alarcos Llorach (1977) explica que los titulares“constituyen un extracto o resumen de otra manifestación lingüística másamplia y circunstanciada a la que aluden concretamente y que estáfísicamente contigua. [Son] como la expresión del contenido que conlleva lanoticia” (p. 128).

• Supone el primer nivel de acceso a la información y a la opinión: son elprimer encuentro del lector con un texto periodístico.

Funciones

Anunciar el contenido del texto

Llamar la atención del lector

Mostrar la interpretación que el medio hace de los

acontecimientos

Características

Claridad

Concisión

Veracidad

Atractivo

Adecuación

Actualidad

Autonomía

• Se debe comprender fácilmente por sí mismo.

Claridad

• Síntesis y precisión en el uso del lenguaje.

• Cada término debe ser significativo.

Concisión

• Expresa y refleja lo que el texto de la noticia dice.

• No puede ser engañoso ni prometer algo que el lector no encontrará.

Veracidad

• Atraer al lector e invitarlo a la lectura.

Atractivo

• Al género, la sección y la circunstancia periodística.

Adecuación

• Consigna el último dato que da pie a la noticia.

Actualidad

• Debe ser independiente, designar la noticia sin depender del texto ni de los demás titulares.

Autonomía

Elementos de titulación

Título Antetítulo Subtítulo Sumario Intertítulo

Elemento de

titulación

Definición

Título Es el más importante. Es imprescindible. Su función es resumir el

hecho noticioso en los textos informativos. En los textos de opinión,

proporciona una clave del contenido de forma más creativa.

Antetítulo o

sobretítulo

Es una frase, expresión o palabra que puede indicar un modo general

del asunto, situar geográfica o ambientalmente el hecho noticioso, dar el

nombre de la persona que afirma lo dicho en el titular y/o responder a

una pregunta básica no contemplada en el título.

Subtítulo Se coloca debajo del titular principal de un texto periodístico. Amplía la

información, dando otros aspectos de la misma. El tipo de letra usado

es más reducido que en el titular.

Elemento de

titulación

Definición

Sumario Se coloca debajo del título o del subtítulo. Destaca aspectos

importantes de la noticia no especificados en los otros elementos

de la cabeza de titulación. Está constituido por varios

enunciados, a cada uno le antecede un signo tipográfico.

Intertítulo o

ladillo

Son pequeños títulos que se colocan dentro de una columna de

texto. Sirven para dividir una información extensa en partes más

reducidas y para atraer la atención del lector sobre algún dato

nuevo que se va a desarrollar en párrafo siguientes a su

ubicación. Aligera la lectura de una información: funcionan

como descansos. Debe ser corto (tres palabras

aproximadamente) y no repetir las palabras o ideas que

aparezcan en otras partes del encabezado.

Título

Antetítulo

Subtítulo

Intertítulo

Tipos de Titulares

• Señalan el hecho de la actualidad.

Informativos

• Suponen que el lector conoce la noticia y la sugieren de forma llamativa.

Expresivos

• Son afirmaciones de los protagonistas de los hechos noticiosos, cuando son noticia o constituyen el núcleo del texto.

• Pueden ser citas textuales o citas indirectas.

De actos de habla

Titulares de Textos Periodísticos

Nota informativa

Entrevista Crónica

ReportajeTextos de Opinión

Materiales Digitales

Consejos para la Redacción de Titulares

1. El título informativo debe aproximarse a una oración completa para asegurar lacomprensión por parte del lector. Se emplearán oraciones simples (sujeto, verbo ycomplemento).

2. El titular cuenta un acontecimiento. Por ello, es necesaria la presencia de un verboen forma personal, en tiempo presente, para darle cercanía y proximidad alacontecimiento. Es decir, una ficción de presente.

3. Se debe privilegiar el uso de la voz activa.

4. Los títulos informativos deben ser independientes del resto de los elementos delencabezado.

5. Los titulares no emplean signos de puntuación. Sólo en algunos casos serecurre al uso de comillas, dos puntos, coma o punto y coma. Nunca sele coloca punto al final.

6. Hay que rehusar el uso de las abreviaturas o siglas poco conocidas porlos lectores. Sólo se deben emplear las que sean muy conocidas. Ejemplo:ONU, UNAM.

7. Deben desecharse los chiste, lugares comunes, frases hechas yredundancias.

8. Respecto al uso de cifras, estas deberán aparecen en número enteros,para garantizar su total comprensión.

Fuentes Consultadas

• ALARCOS Llorach, Emilio. “Lenguaje de los titulares”, en Lenguaje en Periodismo Escrito, F. Lázaro Carreter, Madrid, Fundación Juan March, 1977, p. 128.

• LÓPEZ Hidalgo, Antonio. El titular. Manual de titulación periodística. España: Alfaomega, 2009.

• POU Amerigo, María José. “Los titulares periodísticos”, en Redacción paraperiodistas: informar e interpretar. Barcelona: Ariel (Comunicación), 2004, pp.239-257.

top related