tiro en baloncesto

Post on 30-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

técnica de tiro en baloncesto.

TRANSCRIPT

EL TIRO

1. MOVIMIENTOS PREVIOS AL TIRO

1.1 TIRO TRAS BOTE

1.2 TIRO TRAS RECEPCIÓN

1.3 TIRO EN POSICIÓN ESTÁTICA

2. POSICIÓN FUNDAMENTAL PARA EL TIRO

3. ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL TIRO

4. EL TIRO LIBRE

5.  EL TIRO EN SUSPENSIÓN

6. EL TIRO EN ELEVACIÓN O EN SALTO

7. EL TIRO EN GANCHO

8.  OTROS LANZAMIENTOS

9. LA ENTRADA

9.1 LA ENTRADA SIMPLE

9.2 LA BANDEJA

11. OTRAS APROXIMACIONES

1.1 TIRO TRAS BOTE

1. MOVIMIENTOS PREVIOS AL TIRO

TIRO TRAS BOTE (bote con mano de tiro)

1.2 TIRO TRAS RECEPCIÓN

1.3 TIRO EN POSICIÓN ESTÁTICA

A partir de la recepción debemos encararnos al aro por medio de las paradas en 1 y 2 tiempos y el uso de los pivotes. Un buen método para añadir precisión y dificultad al tiro es el control de pases de todo tipo y orientación.

En él aplicamos la mecánica pura del lanzamiento siguiendo los pasos que citamos a continuación. El claro ejemplo de éste lanzamiento sería el tiro libre.

2 POSICIÓN FUNDAMENTAL PARA EL TIRO

POSICIÓN FUNDAMENTAL DE TIRO

Tren inferior: semiflexión de piernas, pies separados (aproximadamente la anchura de hombros) y uno ligeramente más adelantado, siendo éste el mismo que la mano de tiro. El balón descansa en la mano habitual de tiro, paralela al suelo. Dedos extendidos, abiertos y hacia atrás. Los ángulos de las articulaciones del hombro y codo dependen de algo tan personal como la longitud de las respectivas palancas óseas (aproximadamente 90º) Posición inicial cómoda, con buena visión a través de la “ventana” (que forman los brazos y el balón) del aro,el balón en un plano vertical y próximo a la frente. Requiere de gran precisión, mediante trayectorias más o menos bombeadas y dirigidas al aro. El error de tiro puede ser debido a:

Fallos propios del cálculo biomecánico Aparición de oposición defensiva que dificulte el lanzamiento o lo desvíe (tapón).

3 ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL TIRO

Extensión excesiva de dedos.Balón sobre la palma

Flexión excesiva de dedos.

Flexión excesiva del codo.Pelota retrasada

Mano de apoyo adelantada.Impidiendo visión del aro.

Extensión incompleta del brazo

Abducción del brazo de tiroInterfiere la precisión

La mano mira hacia fuera

Flexión incompleta de la muñeca

D.Posición finalA. Posición inicial

B. Fase inicial de tiroC. Fase terminal

4 EL TIRO LIBRE

5  EL TIRO EN SUSPENSIÓN

El más utilizado para los lanzamientos exteriores.Es similar al tiro libre ejecutado en dos tiempos. Se parte de la misma posición inicial realizando primero una fase de impulso, con un salto hacia arriba, con ambas piernas a la vez. El siguiente paso consiste en la extensión de brazos para ejecutar el lanzamiento, el secreto está en que la pelota abandone el contacto con la mano de tiro en el mismo momento que el cuerpo alcanza la máxima extensión y altura (permaneciendo inmóvil), siendo la fuerza de inercia nula.Ventajas:

Distancia más cercana del aro Más difícil de interceptar por el oponente

Variantes: Tiro en fase ascendente Tiro cuando estoy cayendo Salto hacia delante Cambio de mano Cerca de canasta protección con mano de apoyo

6 LA ENTRADA

El gesto previo al lanzamiento generalmente suele estar precedido de 2 pasos que se dan con el balón controlado. Partes de la entrada simple o básica:

FASES: A – Interrupción del boteB – Primer apoyo C – Segundo apoyo D – Fase aérea E – El lanzamiento

A B C D E

A – Interrupción del boteB – Primer apoyo C – Segundo apoyoD – Fase aérea E – El lanzamiento

6.1 LA ENTRADA SIMPLE

Es junto a la bandeja la acción de

aproximación más utilizada.

Debemos diferenciar el lado desde

donde se produce la aproximación a

canasta, procurando utilizar la mano del

lado de la entrada (derecha en el lado

derecho, izquierda en el lado izquierdo).

El brazo de tiro y acompañamiento,

estará colocado exactamente igual que en

un lanzamiento

6.2. LA BANDEJA

Es una de las entradas más utilizadas, más común.

La diferencia está en que la pelota descansa sobre

la palma de la mano de tiro, con los dedos hacia

delante.

El brazo de tiro estará completamente extendido y

en consecuencia más próximo a la canasta.

En cuanto al impulso final, existirá una flexión de la

mano de tiro dando al balón un efecto de rotación en

sentido contrario.

6.3. OTRAS APROXIMACIONES

PERDIDA DE PASOCANASTA PASADASEMIPASADAMATECOMBINACIONES DE TODAS LAS ANTERIORES UTILIZANDO DISTINTAS FINALIZACIONES EN EL TIRO

top related