tipos de sistemas operativos

Post on 06-Jul-2015

1.136 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S P O R L O T E S , P R O C E S A N U N A G R A N C A N T I D A D D E

T R A B A J O S C O N P O C A O N I N G U N A I N T E R A C C I Ó N E N T R E L O S U S U A R I O S

Y L O S P R O G R A M A S E N E J E C U C I Ó N .

Sistemas operativos por lotes

• Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote• Permiten poca o ninguna interacción con el usuario• Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuario• Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución

SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO

REAL

Los sistemas operativos de tiempo real son aquellos

en donde no tiene importancia el usuario, sino los

procesos.

• Su objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta• Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder algún proceso• Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria• Proceso de mayor prioridad expropia recursos

Soporta la ejecución de dos o más trabajos activos al mismo tiempo.

Su objetivo es tener varias tareas en la memoria principal

Sistemas operativos de

multiprogramación (o Sistemas

operativos de multitarea)

Las características de un Sistema

operativo de multiprogramación

son las siguientes

• Mejora productividad del sistema y utilización de recursos• Multiplexa recursos entre varios programas• Soporta múltiples usuarios• Requiere validación de usuario para seguridad y protección

Estos sistemas operativos se

caracterizan por tener múltiples

programas activos, compitiendo por

los recursos del sistema:

procesador, memoria, dispositivos

periféricos.

Estos sistemas permiten la simulación

de que el sistema y sus recursos son

todos para cada usuario

Las características de los sistemas operativos de tiempo compartido son

• Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí

• La mayoría utilizan algoritmo de reparto circular• Los programas se ejecutan con prioridad

rotatoria que se incrementan con la espera y disminuye después de concedido el servicio

• Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes

E S T O S S I S T E M A S P E R M I T E N D I S T R I B U I R T R A B A J O S , T A R E A S O P R O C E S O S , E N T R E U N

C O N J U N T O D E P R O C E S A D O R E S ; E S T E C O N J U N T O D E P R O C E S A D O R E S P U E D E

E S T A R E N U N E Q U I P O O E N D I F E R E N T E S , E N E S T E C A S O E S T R A N S P A R E N T E P A R A E L

U S U A R I O .

Sistemas operativos distribuidos

Sus características de los sistemas operativos distribuidos son

• Colocación de sistemas autónomos capaces de

comunicación y cooperación mediante el hardware

y software

• Proporcionan medios para la compartición global

de recurso

• Servicios añadidos: denominación global,

sistemas de archivos distribuidos, facilidades para

distribución de cálculos.

Son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún

medio de comunicación, con el objetivo de poder compartir los diferentes recursos y la

información del sistema.

SISTEMAS

OPERATIVOS

PARALELOSEn estos sistemas se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo

En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar

programas sin tener que atenderlos en forma

interactiva, simulando paralelismo. Así, en lugar de

esperar a que el proceso termine de

ejecutarse, regresa a atender al usuario

inmediatamente

top related