tipos de publicidad

Post on 13-Jun-2015

1.642 Views

Category:

Entertainment & Humor

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tipos de publicidad

TRANSCRIPT

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

PROCESO DE COMUNICACIÓN

�GIOVANNI CHAVEZ REYNOSO

PUBLICIDAD

� Anuncio para el público con el fin de promover el consumo de un servicio o producto.

� Es cuando se vende algo y por tanto la finalidad es económica y comercialeconómica y comercial

� Publicidad es el término que se usa para referirse a un anuncio para el público, promover ventas, y esta dirigida mayormente a grandes grupos.

TIPOS DE PUBLICIDAD

1) PUBLICIDAD DE MARCA .

� Esta se centra en el desarrollo y recordación de la marca a largo plazo, no nos promueve ningún producto en específico sino la marca en general.

2) PUBLICIDAD DETALLISTA O LOCAL .� En esta se envía un mensaje con productos u ofertas de

una zona geográfica en especifico, y tiende a enfocarse en estimular el transito por la tienda y en crear una imagen distintiva del detallista.

3) PUBLICIDAD DE RESPUESTA DIRECTA .

� Esta utiliza cualquier medio de publicidad, pero el mensaje es diferente al de la publicidad nacional o detallista, ya que este se enfoca en provocar una venta directamente. Se utilizan mucho por correo directo, telemarketing, e-mailing, entre otros; y el directo, telemarketing, e-mailing, entre otros; y el consumidor puede responder a esta por los mismos medios por el cual le ha sido enviada.

4) PUBLICIDAD DE NEGOCIO A NEGOCIO:

� También llamada business to business (B2B), esta es la que se envía de un negocio a otro. Suele incluir mensajes dirigidos a empresas que distribuyen productos, así como compradores industriales y profesionales; esta es colocada industriales y profesionales; esta es colocada comúnmente en publicaciones o revistas profesionales, pues no va dirigida al consumidor general.

5) PUBLICIDAD SIN FINES DE LUCRO:

� Los anunciantes de esta publicidad son las organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, asociaciones, casa de beneficencia, instituciones religiosas, entre otros. Y los mensaje que transmiten son principalmente participación en transmiten son principalmente participación en programas de beneficencia o incentivando las donaciones.

6) PUBLICIDAD DE SERVICIO PÚBLICO :

� Los mensajes de servicio público comunican un mensaje a favor de una buena causa, como dejar de conducir en estado de ebriedad o prevenir el abuso infantil. Estos anuncios generalmente son creados por profesionales de la publicidad sin creados por profesionales de la publicidad sin cargo alguno y los medios a menudo donan su tiempo y espacio necesarios.

PROPAGANDA

� Es cuando se intenta dar ideas, doctrinas, opiniones o creencias.opiniones o creencias.

TIPOS DE PROPAGANDA:

PROPAGANDA RELIGIOSA

PROPAGANDA LITERARIA

PROPAGANDA POLÍTICA

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN :

� La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino.

� La comunicación es un elemento dinámico.� Los teóricos entienden la comunicación como un

proceso que establece una relación de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influye en la vida del ser forma que la comunicación influye en la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social.

� No hay ningún acto de comunicación en el cual no haya persuasión.

� Detrás del acto de comunicar hay una intencionalidad. La información existe aunque no sea comunicada, es una información trasmitida y recibida.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN:

1.- EMISOR:

� Siempre hay intencionalidad de diferente carácter.

� Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.tienen la misma capacidad de persuasión.

� Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.

2.- RECEPTOR:

� Se puede decir que el receptor es el protagonista de la comunicación.

� Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas.

� Siempre necesitamos información del receptor. � Siempre necesitamos información del receptor.

� Los publicitarios analizan al receptor en el ámbito social y psicológico.

3.- MENSAJE :

� es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación.

� Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.

� Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, � Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia..

4.- CANALES DE LA COMUNICACIÓN:

� Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

INTRAPERSONAL

� Es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).

INTERPERSONAL

� La comunicación entre dos individuos.

� Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK.

COLECTIVA

� Se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas.

� La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja.

� Tiene además implicaciones psicológicas y � Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas.

DE MASAS

� es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco.

top related