tipos de parto en el perú

Post on 25-Jul-2015

430 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

para las chicas del seminario 4 para que estudien

TRANSCRIPT

Tipos de Parto en el Perú

¿Qué es el parto?

• Es la culminación del embarazo humano, comprende el periodo de salida del bebé del útero materno.

Etapas del partoExpulsión

Nacimiento

Alumbramiento

Dilatación

Dilatación

• Es el proceso en el que el cuello uterino se dilata.

• Se da la rotura de la bolsa amniotica.

• En esta etapa se dan las contracciones uterinas.

Expulsión

• Inicia con la dilatación completa del cuello uterino.

• Continua con el deseo de pujar de la madre porque el feto llega al suelo de la pelvis.

• Termina con la salida del feto al exterior.

Nacimiento

• El feto sale por completo del canal del parto y se corta el cordón umbilical

Alumbramiento

• Es este proceso se da la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas.

• En este periodo se producen contracciones uterinas.

Clasificación de los partos

Según el tiempo de gestación:

Parto de término Parto pretérmino Parto postérmino

Según la finalización:

Parto eutócico Parto distócico

Según el comienzo:

Parto espontáneoParto inducido-

estimulado

Complicaciones del parto

Se dan :

Antes del parto

Dilatación

Expulsión

Alumbramiento

Complicaciones antes del parto

• Rotura de la bolsa amniótica.• Sangrado por genitales.• Disminución de movimientos fetales.

Complicaciones durante la etapa de dilatación

• Alteración de la frecuencia cardiaca y contracciones.

• Contracciones uterinas anómalas.• Alteraciones en la dilatación del

cérvix.

Complicaciones en la etapa de expulsión

• Distocia de rotación.

• Desproporción pelvi – fetal.

• Distocia de hombros.

• Presencia de nalgas.

• Presencia transversal.

Complicaciones durante el alumbramiento

• Retenciones placentarias.• Atonías uterinas.• Desgarro de la matriz en la vagina o

en el periné materno.

Tipos de parto

Tipos de

parto

Parto inducid

o

Parto natural

Parto sin

dolorParto con

fórceps

Parto en agua

Parto por

cesárea

Parto vertical

Parto inducido

• Es cuando se utilizan métodos artificiales para empezar el trabajo de parto por diversos factores.

• Utilizado mayormente en la costa de nuestro país.

Parto natural

• Es el parto con menor intervención posible, sin medicación ni episiotomía. Solo es practicado en madres sin ningún riesgo de parto.

Parto sin dolorTécnicas de relajación

Anestesia epidural

Para este se

pueden

utilizar:

Parto con fórceps

• Se utiliza cuando el feto esta casi afuera pero no avanza por el canal del parto.

• Se suele realizar una episiotomía para que haya espacio necesario para introducir el fórceps.

• No se utiliza comúnmente porque puede causar lesiones al feto.

Parto en agua

• La madre recibe al feto en una bañera con agua a 37ºC.

• Disminuye el riesgo de desgarros y facilita la dilatación.

• Se practica en algunos establecimientos de salud en nuestro país.

Parto por cesárea• Se realiza porque hay riesgo de parto

para la madre o el feto.• Es común en la costa peruana.

Parto vertical• Abre la salida pélvica a su máxima

capacidad (de 1 a 2 centímetros extra).• Puede requerir menos puje.• Ayuda a la rotación del feto.• Es utilizado mayormente en la sierra y

selva peruana

GRACIAS

top related