tipos de palabras

Post on 13-Jun-2015

19.984 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE PALABRAS

AUTÓNOMAS/vs/NO

AUTÓNOMAS

AUTÓNOMASPueden ser núcleo de un sintagma y acabar una frase

NO AUTÓNOMAS

No pueden ser núcleo de un sintagma y no pueden acabar una frase.

LLENAS /vs/

VACÍAS

Llenas:Poseen un significado léxico, es decir, expresan una idea o concepto.

•Sustantivos.•Adjetivos calificativos•Verbos.•Adverbios.•*Pronombres (porque representan a un nombre y poseen de forma ocasional su significado).

Vacías:

No expresan una idea, su significado es sólo gramatical –sirven para

actualizar, relacionar o conectar-.

•Determinantes.•Preposiciones.•Nexos.

VARIABLES/vs/

INVARIABLES

Variables:

Admiten morfemas desinenciales (género, número, persona, etc.).

•Sustantivos.•Adjetivos calificativos.•Verbos.•Pronombres.•Determinantes.

Invariables:No admiten morfemas desinenciales.

•Adverbios.•Preposiciones.•Nexos.

Categorías gramaticales

Llenas Vacías Variables Invariables Autónomas No autónomas

Sustantivos + - + - + -

Adjetivos calificativos + - + - + -

Verbos + - + - + -

Adverbios + - - + *+ -

Pronombres *+ - + - + -

Determinantes - + + - - +

Preposiciones - + - + - +

Nexos - + - + - +

CLASES DE PALABRAS POR SU ORIGEN Y SU FORMACIÓN

Por su procedencia:

•Patrimoniales (bonum } bueno, alterum } otro).

•Préstamos lingüísticos (arabismos –almanaque-, galicismos –jamón-, italianismos -soneto-, americanismos -patata-, anglicismos -fútbol-, germanismos -guerra-, catalanismos -grulla-, vasquismos -izquierda-, etc.).

•Cultismos (oculum } oculista / *ojista, frigidum } frígido)

•Neologismos (puericultura).

•Extranjerismos (pizza).

Por su formación:

•Simples (casa, coche, perro).

•Compuestas (lavaplatos, latinoamericano).

•Derivadas (pluri-empleo, color-ido, in-mortal-idad).

•Parasintéticas (a-delga-zar, des-alma-do).

•Acrónimos (CC.OO., AVE).

Por su relación entre la forma y el contenido:

•Monosémicas (perro).

•Polisémicas (operación).

•Sinonímicas (alegre / feliz, tener / poseer).

•Antonímicas (alegre / triste).

•Homónimas (vino –bebida- y vino –venir-).

•Hipónimas (flor } geranio, clavel, rosa…).

RAÍCESY

DESINENCIAS

Toda palabra se divide en raíz y desinencia.

•Perro – perra – perros – perras – perrito – perrazo, etc.•Parte fija = raíz: perr-•Parte variable = desinencias: -o, -a, -os, -as, -ito, -azo.

La raíz de las palabras llenas se denomina

•LEXEMA

Las raíces de las palabras vacías y todas las desinencias se denominan:

•Morfemas

Categorías morfológicas

Raíz Desinencias

Sustantivos lexema morfemasAdjetivos calificativos lexema morfemasVerbos lexema morfemasAdverbios lexema no tienenPronombres lexema morfemasDeterminantes morfema morfemasPreposiciones morfema no tienenNexos morfema no tienen

CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS

A) Morfemas libres o independientes:

1. Determinantes.1.1. Artículos.1.2. Demostrativos.1.3. Posesivos.1.4. Relativos. 1.5. Exclamativos.1.6.Interrogativos.1.7. Indefinidos.1.8. Numerales.

2. Relacionantes.2.1. Enlaces = Preposiciones y locuciones prepositivas.2.2. Nexos o conectores = conjunciones y locuciones conjuntivas.

B. Morfemas dependientes:

•1. Derivativos o facultativos = Afijos:•Prefijos.•Sufijos.•Infijos o interfijos.

•2. Flexivos o constitutivos.•Género,•Número.•Tiempo.•Persona.•Modo.•Voz.•Conjugación.

top related