tipos de nubes 2

Post on 24-Jun-2015

453 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE NUBES

ANA ELENA FONTANOTCYNTHIA TEMORES

¿QUÉ ES UNA NUBE?• Es un hidrometeoro que consiste en

una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera, por dispersar la luz visible se ven blancas.

DEFINICION

• Forma condensada de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo. Las nubes son el principal fenómeno atmosférico visible.

¿CÓMO SE FORMAN?• Por el enfriamiento

del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan pequeñas que se sostienen en el aire por corrientes verticales leves.

¿CÓMO SE CLASIFICAN?• Mediante un sistema que utiliza

palabras en Latín para describir su apariencia y la altura de la base de la nube. Esta clasificación se debió al químico inglés Luke Howard en 1803. Las palabras latinas utilizadas son: cirrus, que significa "rizo de pelo"; stratus, que significa "capa"; cumulus: "barato"; y nimbus: "lluvia

• El movimiento de aire también afecta a su formación. Las creadas en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, mientras que las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical.

TIPOS DE NUBES

• La clasificación de nubes de acuerdo con sus características visuales proviene de la Organización Meteorológica Mundial y viene recogida en el International Cloud Atlas/Atlas Internacional de Nubes.

TIPOS DE NUBES

• Cúmulos (Cumulus): nubes de desarrollo vertical.

• Estratos (Stratus): nubes estratificadas.

• Nimbos (Nimbus): nubes capaces de formar precipitaciones.

• Cirros (Cirrus): nubes de cristales de hielo.

CIRROS

• Cirro (Ci) - Elevado, de color blanco y estructura fibrosa. Constituido por cristales de hielo.

CIRROS

• El nombre "cirrus" deriva del latín "hebra de cabello." Muchos cirros producen filamentos como hebras de

cabello hechas de cristales de hielo más pesados que precipitan.

CIRROS

• Nubes separadas en forma de filamentos blancos y delicados, o de bancos, o de franjas estrechas, blancas del todo o en su mayor parte. Estas nubes tienen un aspecto delicado, sedoso o fibroso y brillante. Los cirros de la parte superior de la atmósfera revelan la presencia de humedad y pueden indicar la llegada de un frente tormentoso o cálido.Altura máx: 10 -11 Km.

CÚMULO

• Cúmulo (Cu) - Denso, se eleva en forma de cúpula o torre a partir de una base horizontal de bajo nivel. Constituido por gotas de agua, que se pueden transformar en cristales de hielo a temperatura inferior a 0ºC.

CUMULOS• Una nube de clase "algodonosa",

con túmulos y/o torres, de base achatada con topes que se parecen a coliflores.  Con fuerza ascensorial, las corrientes de aire conocidas como térmicas, por esta razón, los cúmulos son "usados“ por los pilotos de planeador. 

Altura máx: 3-4 Km.

ESTRATO

• Estrato (St) - De color gris, cuya base puede dar lugar a niebla, agujas de hielo o nieve granulada. Constituido por gotas de agua que se convierten en cristales de hielo cuando la temperatura es muy baja.

ESTRATOS

• Stratus (St): Nubes muy bajas, originándose desde alturas cercanas al suelo hasta los 800 metros. Se presentan en capas nubosas por generalmente grises, con bases bastante uniformes. Cuando el sol es visible a través de la capa su contorno se distingue con facilidad. El stratus no produce fenómenos de halo, salvo en algunas ocasiones a muy bajas temperaturas. Aparecen con frecuencia en las mañanas sobre zonas montañosas. Las nieblas y neblinas son stratus que se forman sobre el suelo. La precipitación que produce es de tipo llovizna (garúa).Altura máx: 800 – 900 mts.

ESTRATOS

NIMBOS• Las nubes que traen la

lluvia se denominan nimbos (nimbus, en el lenguaje técnico). Son nubes de color gris, oscuras, uniformes y ocultan la luz solar. Son de tipo bajo o medio, pues su base se halla a una altitud de unos 2 000 metros sobre el suelo.

CIRROESTRATO• Cirroestrato

(Cs) - Transparente, de aspecto fibroso o liso; forma el halo. Constituido principalmente por cristales de hielo.

CIRROCÚMULO

• Cirrocúmulo (Cc) - Blanco y transparente. Constituido por gránulos de cristales de hielo y gotas de agua subfundidas.

ESTRATOCÚMULO

• Estratocúmulo (Sc) - Gris o blanquecino, de estructura ondulada o aborregada. Constituido por gotas de agua.

ALTOCÚMULO

• Altocúmulo (Ac) - Blanco o gris. Constituido por elementos en forma de losa o guijarros y  por gotas de agua.

ELTOESTRATO

• Altoestrato (As) - Blanco o gris, de aspecto estriado de gran extensión horizontal. Constituido por gotas de agua y cristales de hielo. Es causa de lluvia o nieve.

NIMBOESTRATO

• Nimboestrato (Ns) - Gris; provoca la caída de lluvia o nieve, lo que enturbia el aspecto de la nube. Constituido por gotas de agua y de lluvia, copos y cristales de nieve.

CÚMULONIMBO• Cumulunimbo

(Cb) - Denso, de gran extensión vertical en forma de montaña; suele presentarse aislado o varios en filas formando una muralla. Constituido por gotas de agua y en la zona superior por cristales de hielo.

DE ACUERDO A SU FORMA

• Estratiformes (nubes estratificadas): blanquinosas y ocupan grandes extensiones. Pueden ocasionar mucha precipitación en forma de lluvia o nieve.

• Cumuliformes (nubes globulosas): Son como burbujas de aire calentado ascendiendo por menor densidad que el aire circundante. Provoca precipitaciones sobre áreas pequeñas.

DE ACUERDO A SU ALTURA

BAJAS

0 – 2 km

MEDIAS

2 – 6 km

ALTAS

6 – 12 km

•ESTRATOCUMULUS

•ESTRATUS

•CÚMULUS

•CÚMULONIMBUS

•ALTOCÚMULUS

•ALTOESTRATUS

•NIMBOESTRATUS

•CIRRUS

•CIRROSTRATUS

•CIRROCÚMULUS

REFERENCIAS• ASTROMIA.

http://www.astromia.com/tierraluna/nubes.htm. Descargado 4 de septiembre de 2010

• University of Illinois. 2010. UIUC.EDU. http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/guides/mtr/cld/cldtyp/home.rxml. Descargado 4 de septiembre de 2010

• Portalciencia. 2008. En: http://www.portalciencia.net/meteonub.html#. Descargado 5 de septiembre de 2010

• NASA. 2005. http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/cloudsat_puz2.shtml. Descargado 5 de septiembre de 2010

• http://fisica.ehu.es/jsaenz/meteoclima/nubes.pdf• http://nimbus.com.uy/weather/pdf/cap6.pdf

¡ G R A C I A S !

top related