tipos de muestreo

Post on 23-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

los dos tipos de muestreo

TRANSCRIPT

“Es la diferencia de Lo que la comunidad tiene (situación actual) y lo que quisiera tener (Expectativa o

aspiración)”.

2¿QUIÉNES?

Qué problema se debe resolver

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN ACTUAL(Negativa)

SITUACIÓN DESEADA(Positiva)

PROYECTO

DIAGNÓSTICO

Análisis

Medición

Interpretación

Identificar

Problemas

Causas

Efectos

Planificary orientar

SOLUCIONES

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?• Para identificar el problema hay que recolectar y

analizar toda la información disponible. • La existencia de esa brecha señala la presencia

de un problema. Esta definición nos marca lo que debemos pensar y percibir para descubrir y detectar un problema.

• Son situaciones observables empíricamente que requieren de análisis científico técnico. No se pueden, por tanto, fundamentar en meras suposiciones o creencias

• No se debe confundir un Problema con la ausencia de cobertura o falta de entrega de un servicio específico. Esta podría ser una causa importante en la generación de un problema social (que se refiere a la calidad de la oferta) pero no es el problema en sí.

• Deben combinarse los datos existentes sobre la situación de la población objetivo en las áreas definidas como prioritarias en la política social, con la percepción que ésta tiene de sus necesidades y la importancia relativa que les asigna.

• Se comienza por efectuar una detallada observación de la realidad y recopilar la mayor cantidad posible de antecedentes.

• Para ello se deben recoger opiniones y jerarquizar los problemas, haciendo, por ejemplo, que cada persona asigne un puntaje a cada problema en una escala de 0 a 5 puntos.

EJEMPLO DE FORMULACIÓN Ejemplos mal formulados:•No existe un generador local de energía eléctrica.•Falta de programas de educación inicial.Ejemplos correctamente formulados:•Limitada provisión de energía eléctrica durante el día.•Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de educación primaria.

Árbol de problemasSeleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta las consideraciones:

⇒ Se define como una carencia o déficit ⇒ Se presenta como un estado negativo ⇒ Es un situación real no teórica ⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida ⇒ No se debe confundir con la falta de un servicio

específicoIdentificar únicamente los problemas existentes, no problemas posibles o potenciales

• Las causas y efectos que forman parte del análisis deben girar en torno a un único problema central, lográndose una visión mucho más focalizada que facilitará el diseño del proyecto.

• No confundir el problema con la ausencia de una solución. No es lo mismo decir “no hay pesticidas” (falta de solución), que decir que “la cosecha es destruida por las plagas” (problema).

• El problema central es verdadero: existe evidencia empírica y puede ser sustentado estadísticamente.

• Tener una clara visión de la población beneficiaria del proyecto. No confundir la población que está siendo afectada por el problema central, con la población directamente beneficiaria del proyecto (que representa un segmento de la primera).

• Focalizar un área específica afectada por el Problema Central, siendo importante enfatizar la distinción entre el área total afectada por el problema y el área a ser atendida por el proyecto.

Alto Consumo de drogas de niños y adolescentes en la escuela

Disminuye el peso y genera comportamiento inadecuado

Disminuye el índice académico

Abandono del hogar por parte de uno de los padres

Falta de afecto y maltrato infantil

Falta de supervisión y mucho tiempo de ocio

top related