tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas

Post on 08-Jul-2015

2.775 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑO BASICO DE

VESTUARIO

TEMA

TIPOS DE FALDAS Y TIPOS DE

ENTRETELAS Y SUS USOS

DOCENTE

ALEJANDRINA RINCON

INTEGRANTES

TATIANA, STEYSY, KAROL

FALDA

ASIMETRICA FALDA

CAPEADA

FALDA

FRUNSIDA

FALDA CON

CANESU A PICO

FALDA CON

CANESU

CENTRAL

FALDA CON

CORTE A

TABLAS

FALDA CON

VAJO

ASIMETRICO

FALDA CON

CAPAS

SUPERPUESTAS

FALDA

DRAPEADA

FALDA

GLOBO

FALDA

CRUZADA

FALDA DE

VOLANTES

FALDA MEDIA

CAPA

FALDA

PANTALON

FALDA DE

LINEA TUBO

FALDA

PLIZADA

FALDA DE

TABLON

CENTRAL

FALDA CON

PLIEGUE

CENTRAL

FALDA DE

LINEA RECTA

CON PINZAS

FALDA CON

CORTES

VERTICALES

FALDA CON

CANESU RECTO

FALDA RECTA

FRUNCIDA

FALDA SIN

CINTURILLA

FALDA DE VOLANTE

CAPEADO Y

FRUNCIDO

Para Arrancar (Tear-away) Son entretelas que sólo se necesitan

durante el bordado, por lo que tienen

que ser fáciles de retirar, sin que al

hacerlo se deforme el bordado Se usan

sobre tejidos con pelillo, como toallas o

terciopelos.

Para Recortar (Cut-Away)

Estas entretelas se caracterizan porque se

quedan en el bordado una vez

acabado, ya que impiden que los

bordados se deformen con el uso y los

lavados. También son recomendables para

tejidos finos. Cuanto mayor sea la densidad

del bordado, más gruesa debe de ser la

entretela.

Para fundir (Heat-Away)

Utilice este tipo de entretela cuando

trabaje con tejidos demasiado delicados o

bien que no se puedan lavar con métodos

tradicionales. En este caso, encontramos

las no-tejidas, donde no recomendamos

las planchas a vapor ya que este tipo de

entretelas es soluble al agua y la entretela

podría quedar mal pegada.

Para disolver (Wash-away)

Estas entretelas están diseñadas para

disolverse al mojarlas y se presentan en

varios formatos: película plástica o papel

soluble.

Basta con pulverizar agua sobre ellas y

tras esperar que se sequen pueden

retirarse cepillándolas, evitando dejar

restos que podrían endurecerse sobre el

tejido.

Entretela Tejida: Elaboradas en

tejidos planos o de punto, poseen hilos

transversales y longitudinales. Se debe

cortar al mismo hilo que la parte de la

prenda que se va a reforzar. De lo

contrario, si la cortamos al

biés, proporcionará elasticidad

Entretela no Tejida: Son

elaboradas con fibras de

Poliéster, Rayón, o Acrílicas; dispuestas

en capas (unas sobre otras), unidas

entre sí por medio de diferentes

procesos químicos. Por ello, no tienen

hilo, se pueden cortar en cualquier

dirección, y no se deshilachan. Resultan

perfectas en géneros de punto.

Clases de entretelas

ENTRETELAS NO TEJIDAS:

interlón pegante F1

Interlón sin pegante

CIPRA o cinta para dobladillo

ENTRETELAS TEJIDAS:

Entretela pegante

Sidot nacional

Sidot importado

Muselina pegante

top related