tipografía como comunicación

Post on 14-Jan-2017

111 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TIPOGRAFÍA COMO COMUNICACIÓNENSAYO

La tipografía es la herramienta ideal cuando se usa de manera

correcta, de no ser así el problema de no tener comunicación

efectiva seguiría en pie o incluso se vuelve más complicado.

VEREMOS ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES COMO:

-Reseña histórica

-Como se usó la tipografía a lo largo de la historia

-Uso en la actualidad

PERO… ¿QUÉ ES LA TIPOGRAFÍA?

La tipografía es el arte o la técnica de reproducir la

comunicación mediante la palabra impresa

RESEÑA HISTÓRICA

Se conoce a la pintura como la forma más primitiva de la comunicación

visual donde se hacían representaciones de animales y hombres

configurando escenas complejas donde aparecen las primeras relaciones

de ubicación y espacio entre los distintos elementos representados.

Los egipcios hacia el 4.000 a.C. comienzan a desarrollar la escritura conocida como jeroglífica que se asemeja a la pintura. En esta escritura se representa a los objetos abstractos mediante la asociación de representaciones de objetos. La organización es en friso o en columnas, indicando así claramente el desarrollo de la lectura.

SE LLAMA ESCRITURA IDEOGRÁFICA PORQUE CADA SIGNO REPRESENTA

UNA IDEA, PRESCINDIENDO DE CUALQUIER INDICACIÓN ACERCA DEL

SONIDO DE LA PALABRA QUE LE CORRESPONDA.

ALFABETO SEMÍTICO SEPTENTRIONAL

PRIMERA ESCRITURA ALFABÉTICA EN EL NOROESTE DE LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO. LOS FENICIOS LA CULTURA

QUE HABITABA ESTA REGIÓN SE CONVIRTIERON EN COMERCIANTES MARÍTIMOS Y PERMITÍA COMERCIAR Y

COMUNICARSE CON LOS ASENTIMIENTOS EN TODA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO.

Renacimiento en Europa

Durante esta época hubo un factor que creó un ambiente factible para la tipografía:

La demanda del libro se había vuelto insaciable, la creciente clase media instruida y los alumnos que

asistían a las universidades habían quitado al clero el monopolio de la educación y había creado un

inmenso mercado nuevo para el material de lectura.

Desde fines del siglo XVIII la revolución industrial, con el aumento de producción, la

búsqueda del consumo y la competencia por el mercado, (y esto es algo para

resaltar) creó la necesidad de nuevas comunicaciones para promocionar ventas de

productos y servicios, propiciando un desarrollo de los medios de comunicación

visual sobre el eje de la publicidad.

SE DESARROLLÓ ENTONCES EL DISEÑO DE NUEVAS FAMILIAS

TIPOGRÁFICAS DE FÁCIL LECTURA, LECTURA A DISTANCIA Y

FORMAS NUEVAS EN FUNCIÓN DE LLAMAR LA ATENCIÓN DE

LOS RECEPTORES.

UNA FUENTE IDEAL PUEDE SER LA PUERTA DE ACCESO AL ÉXITO, PUEDE

HACER QUE LAS DEMÁS PERSONAS ACCEDAN A ESOS VALORES QUE TE

IDENTIFICAN COMO EMPRESA Y TE DIFERENCIAN DE TU COMPETENCIA.

SEGÚN EL TIPO DE LETRAS QUE USES EN TU COMUNICACIÓN,

TRANSMITIRÁS UNA SENSACIÓN U OTRA, Y DE ACUERDO A LA

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL DE UNA FAMILIA TIPOGRÁFICA PODRÁS

OFRECER UN MENSAJE CLARO.

Por lo tanto, la elección de una determinada tipografía para una publicación se basa en la personalidad que se

desea transmitir al lector (a partir de sus rasgos estéticos), dado que dichos rasgos apoyan el estilo de la

publicación. Las características estéticas de la tipografía se pueden analizar por las siguientes características:

textura, estructura, módulo y movimiento.

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA TIPOGRÁFICA:

ESCANER CULTURAL (Revista cultural de arte contemporáneo y nuevas tendencias)

WE LOVE TYPOGRAPHY (PROYECTOS)

ANDREJ WALDEGG. GRAFIK INC. (PROYECTOS)

CONCLUSIÓN

Una fuente ideal puede ser la puerta de acceso al éxito, puede hacer que las demás personas accedan a esos

valores que te identifican como empresa y te diferencian de tu competencia. Según el tipo de letras que uses en

tu comunicación, transmitirás una sensación u otra, y de acuerdo a la composición estructural de una familia

tipográfica podrás ofrecer un mensaje claro.

Es necesario conocer las fuentes que hay, ya que cada una está hecha para distintas ocasiones y propósitos y no

sería óptimo usar una fuente que refleje un ambiente fúnebre para promocionar un producto que no tenga

relación con esto por mencionar un ejemplo. Si no se es especialista lo recomendable es consultar a un diseñador

o un tipógrafo

REFERENCIAS

Referencias

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/AD

C097.pdf

http://libros.malaletra.com/blog/comunicacion_visual_tipografia/

https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2013/04/24/detalles-de-comunicacion-la-tipografia/

http://comunicacion-grafica-cb.blogspot.mx/2011/10/uso-de-la-tipografia.html

http://www.revistaletreros.com/pdf/89-014a014.pdf

http://www.staffcreativa.pe/blog/tipografia/

top related