tipografía

Post on 25-Jan-2017

121 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOGRAFÍA

Clase 2Equipo 12

“La última cena”

SIN SERIF

http://m.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-308317-2016-09-01.html

ROMANA ANTIGUAhttp://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/59762/

2A

ROMANA MODERNA

Diario crónica del día Domingo 4 de septiembre del 2016

EGIPCIA

Diario Crónica del día Domingo 4 de Septiembre del 2016

http://www.ellitoral.com.ar

Diario Crónica del día Sábado 27 de Agosto del 2016

FANTASIA Diario crónica del día Domingo 4 de septiembre del 2016

Familia Romana Antigua Diario crónica del día Domingo 4 de Septiembre del 2016

2B

Negrita (Bold)

Cursiva (itálica)

Regular

Familia Romana modernahttp://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/29/america/1472507696_290743.html

Negrita (Bold)

Regular

Cursiva (itálica)

Familia EgipciaDiario crónica del día Sábado 27 de Agosto del 2016

Negrita (Bold)

Regular

Cursiva (itálica)

Familia Sin SerifDiario crónica del dia Domingo 4 de Septiembre del 2016

Negrita (Bold)

Cursiva (itálica)

Regular

Tapa de libro2C

A partir de la tipografía utilizada en la tapa del libro Rayuela, cuyo autor es Julio Cortázar, podemos connotar que este último nos invita a leer su libro tomándolo como si fuese un juego. La forma en la que las letras están dispuestas en el espacio forman el juego que de niños todos jugamos alguna vez, “la rayuela”. Podemos pensar, que en el caso de este libro, se trate de un juego de palabras o de historias (por eso que el mismo este formado por letras y no por números, como es en realidad) o, por otra parte, que los relatos que se esconden dentro suyo nos hagan sentir que estamos siendo parte de un juego o nos inviten a recordar y volver a través del pensamiento a nuestra infancia.

La tapa del libro, esta formada por letras con una tipografía romana moderna de color negro, que contrasta con el fondo blanco. En base a esto, sostenemos que su intención es dirigirse a un publico adulto puesto que la tapa es sobria, formal, sin colores ni curvas.

En el juego la rayuela, el participante puede avanzar al siguiente número cuando pase el anterior cumpliendo todas las reglas (no tocar las rayas y pisar con un solo pie). Sabiendo esto, connotamos que el autor nos propone seguir una historia, que no podremos comprender con claridad si no leemos el capitulo anterior.

Por otra parte, la rayuela nunca termina. Cuando el jugador llega al numero 10, corre alrededor del tablero de tiza y vuelve a comenzar por el 1. Esto nos indica que este libro esta escrito de manera que el lector pueda leerlo un sinfín de veces, retroceder y adelantarse en las narraciones, comenzar y finalizar la lectura o retirarse del juego. El lector ejerce plena autonomía.

Finalmente, el objetivo del juego “la rayuela” consiste en llegar al cielo, ubicado en el último número, el 10. Respecto a esto, consideramos que el autor nos propone, a través del nombre de su libro, sumergirnos en una historia que nos permitirá sentir la sensación de llegar al cielo, sentirnos ahí, felices y completos.

d)

ANTOINE DE SAINT- EXUPÉRY

e) Utilizando su nombre, apellido , o apodo o iniciales, componer una marca. La marca debe trasmitir el campo de mercado al cual pertenece.

Rocío Lucero

LaxiDulces

Ledesma Daniela Ramiro Jersak

o io

f)

Depresio n´

temor

AL EV ES

top related