tipografia

Post on 03-Nov-2014

6 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Universidad IsraelAlejandro Cevallos

5to “A”

Tema: La Tipografía

Investigación de la Comunicación y el Diseño25-06-2010

La tipografía

Arte y técnica

Manejo y selección de

tipos

De plomo

Para crear trabajos de impresión

El tipógrafo Stanley Morison

Con vistas a prestar al lector

La máxima ayuda para la

comprensión del texto.

Colocar las letras,

Repartir el espacio

Organizar los tipos

Imprenta, tipos móviles

Los primeros tipos móviles

Johann Gutenberg

Tipo de letra redonda o romana que le siguió en Italia

Es reconocido como el padre del tipo

móvil.

Industrialización, siglo XIX

al acabar la impresión cada

línea

se vuelve fundir para

crear nuevas líneas

linotipia y

se funde cada línea entera por

separado

monotipia

letra del alfabeto

se funde en relieve por separado

Altura de las mayúsculas: es la altura de las letras de caja alta.Altura X: altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo: es el asta curva cerrada que forman las letras «b, p y o».Ascendente: asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras «b, d y k».Asta: rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.Astas montantes: son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como en «L, B, V o A».Asta ondulada o espina: es el rasgo principal de la letra «S» mayúscula o «s» minúscula.Asta transversal: rasgo horizontal de las letras «A, H, f o t».

Anatomía de la letra

Brazo: parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en las letras «E, K y L».Cola: asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como en la «R o K».Descendente: asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letras «p y g».Inclinación: ángulo de inclinación de un tipo.Línea base: la línea sobre la que se apoya la altura.Oreja: es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como «g, o y r».Rebaba: es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.Serifa, remate o gracia: es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.

Anatomía de la letra

Partes principales de la Letra

Clasificación por forma (serif/sans-serif)

las pequeñas líneas que se encuentran en las terminaciones de las

letras

trazos verticales o diagonales

facilitar la lectura

crean la ilusión de una línea horizontal

serifas, o remates

Se hace incómodo visualizar

La sucesión de palos verticales

consecutivos.

letras sin serifas o de palo seco

no llevan ningún tipo de terminación

Consideradas inadecuadas para un texto largo

Bibliografía

http://www.elwebmaster.com/wp-content/uploads/2009/04/serif.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADa

José Martínez de Sousa, Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo, 1974.

http://www.andreubalius.com/andreubalius_web%203.0/andreubalius/imatges/type/lladro/lladro.jpg

top related