tifoidea

Post on 04-Feb-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FIEBRE TIFOIDEAINFECTOLOGIA

TRANSCRIPT

Lenka Kolevic Roca

TifoideaTifoidea

ETIOLOGIA:

Salmonella Tiphy (Grupo D)

Bacilo gram negativo

EPIDEMIOLOGIA

Más frecuente a través de alimentos ó agua contaminados por heces humanas. También mariscos-ostras, helados, raspadillas, etc.Puede haber transmisión transplacentaria cuando la madre está en fase bacteriémica; también transmisión intraparto por vía fecal-oral a partir de madre portadora.

TifoideaTifoidea

PATOGENIA

Requisitos:

TifoideaTifoidea

1) Germen

2) Huésped

a) Inóculo 105 – 109

b) Virulencia (Presencia antigeno Vi)

a) Barrera gástrica (Acidez)

b) Momento que se ingiere el alimento

c) Contactos previos(mini inóculos)

PATOGENIA

Camino Patogénico: Ingreso por:

TifoideaTifoidea

BocaEstómago (HCL)Anclaje en microvellosidades del íleónBacterias invaden epitelio intestinal (P. Peyer)Gérmenes van a folículos linfoides intestinales (Multiplic.)Monocitos los transportan a ganglios meséntericosConducto torácico Sangre (Bacteriemia Transitoria)RES (Hígado, Bazo, Médula Ósea) MultiplicaciónSangre (2da. Bacteriemia)Vesícula Biliar, intestino, otros órganos

Se cree que endotoxinas circulantes producen fiebre prolongada y síntomas tóxicos.

Por otro lado síntomas tóxicos pueden ser causados por producción de citocinas inducidas por endotoxinas en macrófagos

TifoideaTifoidea

CLINICAPeriodo incubación 7 – 14 díasManifestaciones clínicas dependen de la edad. Más frecuente en niños escolares

TifoideaTifoidea

CUADRO CLINICO

a) 1ra. Semana: Fiebre ascendente, mal estado general. Anorexia, cefalea, dolor abdominal-diarrea

b) 2da. Semana: Fiebre alta continua, síntomas. abdominales ++, estreñimiento, taquicardia, palidez, distensión abdominal, roseola, visceromegalia.

c) 3ra. Semana: Fiebre descendente, síntomas mejoran progresivamente

TifoideaTifoidea

En lactantes y niños pequeños (fiebre ligera, malestar, diarreas)

En recién nacidos (3 días siguientes al parto: vómitos, diarreas, distensión abdominal, fiebre, convulsiones, ictericia, hepatomegalia)

DIAGNOSTICO

1) Criterio Epidemiológico

2) Criterio Clínico

3) Exámenes de Laboratorio:

- Hemograma: Leucopenia, Desviación. Izq., Disminución de eosinofilos, anemia, puede haber trombocitopenia.

- Aglutinaciones: H – O (Mayor a 1/80)

- Cultivos: Sangre (65 a 70% de positividad)

Mielocultivo (90% de positividad)

TifoideaTifoidea

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1) Brucelosis

2) Infección urinaria

3) Infecciones virales (Mononucleosis – H. Viral)

4) T.B.C.

5) Neoplasias (Linfoma, Leucemia)

TifoideaTifoidea

COMPLICACIONES

1) Hepatitis Granulomatosa

2) Hemorragia digestiva

3) Perforación intestinal

4) Colecistitis

5) Miocarditis

6) Infección respiratoria

7) Neurológicas

(H. Endocraneana, trombosis, ataxia)

TifoideaTifoidea

TRATAMIENTO

Cloranfenicol (50-100 Mg/Kg/24H – 14 días) Amoxicilina (100 Mg/Kg/24H – 14 días) Coltrimoxazol (10 Mg/Kg/24H – 14 días)

TifoideaTifoidea

PRONOSTICO

Depende de: Edad Estado salud previo Serotipo de salmonella Complicaciones

Mortalidad en países desarrollados ( < 1%)

Mortalidad en países sub-desarrollados (> 10%)

TifoideaTifoidea

top related