tienen las personas afectadas de poliomielitis …...umbral de percepción del dolor mecánico con...

Post on 05-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tienen las personas afectadas de poliomielitis alteración en la percepción del dolor en la pierna mas afectada?

Portell Soldevila, EnricKumru Cam, HaticeMarti Panades, Martí

Institut Guttmann. Badalona

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa vírica que afecta a la motoneurona y se considera que no afecta las neuronas sensitivas. En nuestra experiencia (más de 450 personas) afectadas de poliomielitis en la infancia, un 74% de los paciente se quejaban de dolor en las extremidades inferiores .

Hipótesis:

Los pacientes con poliomielitis pueden tener alteración en la vía del dolor

Métodos:

Se estudian pacientes afectados de polio, (con una extremidad más afectada y una “no afectada”) y se compara con sujetos sanos.

Se registraron el umbral de percepción del dolor mecánicoel umbral de percepción del calor (1)el umbral de percepción del dolor (2)percepción del dolor inducido (3)CHEPs (potenciales evocados inducido por un estimulo de calor doloroso) (4)

los CHEPs estimulan fibras A delta y fibras C.Entre estimulo y estimulo se espera 30 segundos, para evitar habituación. Y se efectuan 8 estimulos a 52º.Aparato :Contact Heat- Evoked Potential Stimulator

Material

15 personas afectadas de polio en la infancia con una edad media 54.6 ± 5.1 años con un periodo desde la adquisición de la Poliomelitis de 53,6 ±4,4 años.15 sujetos sanos con una edad media 53a.Se descartaron enfermedades asociadas que pudieran comportar afectación de nervio periférico (neurografía) en los pacientes con polio.

.

Umbral de percepción del dolor mecánico

Con un esfingomanómetro en la rodilla (L3), aumentando la presión cada 2 seg…4 series.Un primer inflado de prueba para definir su umbral de dolor

**

*p= 0.0004**p<0.00001

***p=0.004

****

Umbral de percepción del dolor mecánico

**

*p= 0.0004**p<0.00001

***p=0.004

****

(1)Umbral de percepción del calor

Los umbrales de la percepción del calorfueron similares entre extremidad afectada y no afectada / y en los sujetos sanos (p>0.4).

25

27

29

31

33

35

37

L3 C5

war

m p

erce

ptio

n th

resh

old

(ºC

)

affected side non-affected side haelthy controls

WARM PERCEPTION THRESHOLD

p>0.4

25

27

29

31

33

35

37

L3 C5

war

m p

erce

ptio

n th

resh

old

(ºC

)

affected side non-affected side haelthy controls

WARM PERCEPTION THRESHOLD

p>0.4

(2) Umbral de Percepción del dolor

Los umbrales de la percepción del dolor fueron significativamente más reducidos (38º) en la pierna afectada que en la menos afectada(41.6º) (p<0.001 ) y más aún comparando con sujetos sanos (42.7º) (p<0.00001).

25

30

35

40

45

50

L3 C5heat

pai

n pe

rcep

tion

thre

shol

d (º

C) affected side non-affected side healthy controls

***

***

EVOKED PAIN PERCEPTION

* p<0.001; ** * p<0.00001

(3) Percepción de dolor inducido

A estimulo constante de 52º, en 8 registros, en la misma zona de las piernas (L3) debían cuantificar el dolor en escala numérica,comparando pierna afectada y menos afectada, con sujetos sanos.

0123456789

10

Evoked pain perception

num

eric

al ra

ting

scal

e

affected leg non-affected leg healthy controls

*p=0.01; **p=0.047; ***p<0.001

**

*

***

(4)Potenciales evocados CHEPs

Se registra estimulando de forma fija a 52º en la pierna afectada, la no afectada y se compara con sujetos sanos. Los potenciales registrados son más grandes (p=0.02) en la pierna afectada,

Contact heat evoked potentials

0

10

20

30

40

50

60

CHEPs

ampl

itude

(mic

roV)

(N2/

P2)

affected leg non-affected leg healthy controls

*

*p<0.05

Contact heat evoked potentials

0

10

20

30

40

50

60

CHEPs

ampl

itude

(mic

roV)

(N2/

P2)

affected leg non-affected leg healthy controls

*

*p<0.05

El umbral de la percepción del dolor en la pierna afectada fue significativamente menorque en la pierna no afectada.

CHEPs y percepción del dolor agudo inducido, fue significativamente mayor en la pierna afectada.

Conclusión:

en nuestro trabajo se demuestra que la vía del dolor esta alterada en las personas que padecieron una poliomelitis, hecho que debería tenerse en cuenta en el manejo de estos pacientes .La causa “disfunción en los controles inhibitorios descendentes del dolor por afectación cortico-espinal ?”

Para estudiar el umbral de temperatura o dolor percibido, se estimulo de forma rabdomizada, para evitar posible influencia de acomodación.En cuanto al umbral de temperatura en pacientes afectados de polio, no se hallaron diferencias al estimular pierna “sana” y brazo.En referencia al dolor, si diferencias entre pierna afectada y no afectada, o entre brazo afectado y no afectado. En el sujeto sano , se estimulo pierna D, I, y brazo dominante, sin hallar diferencias entre ellos.Para descartar patología asociada se efectuó estudio conducción nerviosa sensitiva en sural y peroneal superficial y PESs, que fueron similares y normales en ambos lados

Polio no es enfermedad erradicada

En 2010 casos nuevos en paises libres de polio en los últimos 10 años: Tajikistan 458, Kazahstan 1, Rusia 14, Nepal 6, Mauritania 54.11.2010: An acute outbreak of polio is occurring in the Republic of Congo, with 120 cases of acute flaccid paralysis and 58 deaths

Muchas gracias

25

27

29

31

33

35

37

L3 C5

war

m p

erce

ptio

n th

resh

old

(ºC

)

affected side non-affected side haelthy controls

WARM PERCEPTION THRESHOLD

p>0.4

25

30

35

40

45

50

L3 C5heat

pai

n pe

rcep

tion

thre

shol

d (º

C) affected side non-affected side healthy controls

***

***

HEAT PAIN DETECTION PERCEPTION

* p<0.001; ** * p<0.00001

0123456789

10

Evoked pain perception

num

eric

al ra

ting

scal

e

affected leg non-affected leg healthy controls

*p=0.01; **p=0.047; ***p<0.001

**

*

***

Contact heat evoked potentials

0

10

20

30

40

50

60

CHEPs

ampl

itude

(mic

roV)

(N2/

P2)

affected leg non-affected leg healthy controls

*

*p<0.05

top related