tienda virtual del estado colombianoredes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/encuentro... · servicios...

Post on 11-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.colombiacompra.gov.cowww.colombiacompra.gov.co

Tienda Virtual del Estado ColombianoEntidades Compradoras

CONTENIDO

1. Introducción2. Conceptos básicos3. Simulador 4. Evento de cotización5. Revisar respuestas 6. Seleccionar al proveedor7. Solicitud de Orden de compra8. Orden de compra9. Compra en Grandes Superficies

www.colombiacompra.gov.co

1. Introducción

www.colombiacompra.gov.co

¿Quiénes somos?

Entidad rectora de la Contratación Pública.

Administramos el Sistema Electrónico de Contratación Pública.

Difundimos políticas, normas e instrumentos para facilitar

las compras públicas.

Diseñamos, organizamos y celebramos Acuerdos

Marco y otros Instrumentos de

agregación de demanda.

www.colombiacompra.gov.co

¿Qué es SECOP?

Inicio

proyecto

Aproximación

y evaluación

del mercado

Identificación

necesidad y

análisis del

mercado

DefiniciónEspecificaciones

SelecciónAdjudicación

del contrato

Admin. del

contratoRevisión

Va

lor

ag

reg

ad

o

Bucaramanga, 27 y 28 de enero de 2016

1. 2. 3. 4. 5.

Liquidación si hay,

garantías, cierre

Bogotá, Febrero de 2016

www.colombiacompra.gov.co

Visión tradicional de la compra pública

Va

lor

ag

reg

ad

o

Inicio

proyecto

Aproximación

y evaluación

del mercado

Identificación

necesidad y

análisis del

mercado

DefiniciónEspecificaciones

SelecciónAdjudicación

del contrato

Admin. del

contratoRevisión

1. 2. 3. 4. 5.

Liquidación si hay,

garantías, cierre

www.colombiacompra.gov.co

Nueva visión de la compra pública

www.colombiacompra.gov.co

Manejo del Riesgo

Valor pordinero

Rendición de

Cuentas

Competencia

Información ytransparencia

Sostenibilidad

Eficacia

Eficiencia

Economía

Valor por dinero

Objetivos del Sistema de Compra Pública

www.colombiacompra.gov.co

Hacia dónde vamos

www.colombiacompra.gov.co

¿ Por qué agregar demanda?

20% 80%

Tiempo - Recursos

www.colombiacompra.gov.co

www.colombiacompra.gov.co

¿ Por qué agregar demanda?

www.colombiacompra.gov.co

Baja capacidad de negociación

del CompradorCompra de los mismos bienes y

servicios en condiciones diferentes

Altos costos administrativos:

incremento costos de transacciónCostos adicionales para manejar

la información con eficiencia

www.colombiacompra.gov.co

Pliegos 1Estudios Previos 1Estudios de Mercado 1Anexos Técnicos 1Contrato 1

Pliegos 2Estudios Previos 2Estudios de Mercado 2Anexos Técnicos 2Contrato 2

Pliegos nEstudios Previos nEstudios de Mercado nAnexos Técnicos nContrato n

www.colombiacompra.gov.co

Instrumentos de Agregación de Demanda: Acuerdos Marco

Son contratos para que el Estado agregue demanda y centralice decisiones

de adquisición de bienes, obras o servicios

P1 P2 P3 P4

E2

E1

EnOC

OC OC

P1

P2

Pn

E1

E2

En

Pliegos Estudios Previos Estudios de Mercado Anexos Técnicos Contrato

¿ Que son los IAD?

www.colombiacompra.gov.co

Beneficios

Facilidad en la adquisición de bienes y servicios.

Reducción de costos y tiempo en el proceso de compra.

Mejores precios obteniendo mayor valor de los recursos públicos.

www.colombiacompra.gov.co

¿Cómo funcionan los IAD?

Operación principal

1. Identificar los bienes y servicios decaracterísticas técnicas uniformes y decomún utilización.

2. Estudiar la oferta y la demanda de esosbienes y servicios.

3. Diseñar y estructurar el Acuerdo Marcode Precios.

4. Adelantar un proceso de contratación através de SECOP II para seleccionar alproveedor o proveedores de los bienes oservicios objeto del Acuerdo Marco dePrecios.

Operación secundaria

Hace referencia a la transacción que realiza la entidad compradora en la Tienda Virtual del Estado Colombiano.

1. Identificar la necesidad a satisfacer.

2. Verificar la existencia de un Acuerdo Marco de Precios para ese bien/servicio.

3. Creación del evento de cotización.

4. Poner la Orden de Compra.

www.colombiacompra.gov.co

Es Plataforma de comercioelectrónico a través del cual lasentidades pueden comprar bienesy servicios de característicastécnicas uniformes a través deAcuerdos Marco de Precios; Otrosinstrumentos de agregación dedemanda y Grandes Superficies.

¿Qué es la TVEC?

www.colombiacompra.gov.co

Tienda Virtual del Estado Colombiano

¿Cómo funciona la TVEC?

www.colombiacompra.gov.co

Conceptos básicos en

TVEC

www.colombiacompra.gov.co

Evento de cotización: etapa en la cual la entidadcompradora solicita a los proveedores suscritos alinstrumento de agregación que envíen sus cotizaciones.Todos los proveedores deben responder al evento.

Orden de compra: es la manifestación de la voluntadde la Entidad Compradora de adquirir bienes oservicios en la TVEC. Soporte documental de larelación contractual entre la Entidad Compradora y elProveedor o el Gran Almacén.

Conceptos básicos:

www.colombiacompra.gov.co

Grandes Superficies: es una herramienta de agregaciónde demanda que permite a las entidades estatalesadquirir bienes y servicios que no superen la mínimacuantía.

Tipos de usuarios: Usuario comprador y usuario

aprobador.

Conceptos básicos:

www.colombiacompra.gov.co

Aspectos importantes

No se ejecutan recursos públicos con la firma del Acuerdo Marco de Precios.

No se requieren de un Certificado Presupuestal (CDP) para suscribir un Acuerdo Marco de Precios.

Colombia Compra Eficiente es el administrador del Acuerdo Marco de Precios.

www.colombiacompra.gov.co

Como ingresar a la TVEC

www.colombiacompra.gov.co

Acuerdos Marcos Vigentes

• Adquisición de Medicamentos de Control Especial de Monopolio del Estado

• Material de intendencia II

• Adquisición de productos derivados del papel, cartón y corrugado

• Motocicletas, cuatrimotos y motocarros II

• Aseo y Cafetería III • Nube Privada III

• Combustible Nacional • Nube Pública III

• Compra y Alquiler de ETP (Equipos tecnológicos y computadores)

• Seguros de vehículos II

• Conectividad II • Servicio de Distribucíon

• Consumibles de Impresión • Servicios BPO

• Dotación de vestuario III • Servicios financieros II

• Dotaciones escolares II • Suministro PAE

• Edicion y Distribucion de Material Pedagógico

• Tiquetes Aéreos II

• Elementos para Emergencias• Tratamiento de enfermedad renal

crónica

• Gran Almacén • Vehículos Blindados II

• Hemofilia • Video- vigilancia Bogotá

• VIH

www.colombiacompra.gov.co

Acuerdos Marcos en estructuración 2020

• Arrendamiento de vehículos • IAD Software

• Catering • Software empresarial

• Medicamentos • Transporte pasajeros

• Mantenimiento de Vehículos • Vigilancia y Seguridad Privada

• Video Vigilancia Nacional

www.colombiacompra.gov.co

Pasos para realizar una compra por Acuerdo Marco

1.• Tener la Guía de compra del Acuerdo Marco.

2.• Descargar catálogo, fichas tecnicas y diligenciar el simulador de compra (EXCEL)

3.• Generar el archivo CSV para cargar en la TVEC

4.• Crear el evento de cotización-plantilla

5.• Evaluación del evento de cotización y adjudicación al proveedor.

6.• Crear la Solicitud de Compra y Generar de la orden de compra

www.colombiacompra.gov.co

3. Edición del simulador

www.colombiacompra.gov.co

4. Evento de cotización

Pasos para realizar una compra por Acuerdo Marco

Ingresar con el usuario comprador

www.colombiacompra.gov.co

5. Revisar las respuestas

www.colombiacompra.gov.co

6. Seleccionar al proveedor

www.colombiacompra.gov.co

7. Solicitud de orden de compra

www.colombiacompra.gov.co

8. Orden de compra

www.colombiacompra.gov.co

9. Compra en Grandes

Superficies

www.colombiacompra.gov.co

Compra en Grandes Superficies

• Instrumento de Agregación de Mínima Cuantía por Grandes Superficies. (No es obligatorio,

pero cualquier Entidad que maneje recursos públicos puede utilizarlo).

• Soporte legal: Proceso amparado bajo el (I) Articulo 2.2.1.2.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015 y

(II) Sección X de los términos de uso de la TVEC.

• Colombia Compra Eficiente en el año 2014 invitó a los grandes almacenes registrados en la

Superintendencia de Industria y Comercio a vincularse a la Tienda Virtual del Estado

Colombiano para ofrecer a las Entidades Estatales el catálogo del gran almacén.

• Un único catalogo para todo el Estado de bienes de consumo masivo: Alimentos, Aseo y

Limpieza, Automotores, Cuidado Personal, Electrodomésticos y Tecnología, Ferretería

Juguetería, Artículos Deportivos, Muebles y Lencerías, Papelería, entre otros.

• Zonas de Cobertura donde los GS deben entregar sus productos.

www.colombiacompra.gov.co

• Monto de una Orden de Compra: Desde 1 SMLMV hasta la Mínima Cuantía de la Entidad

Compradora.

• La Entidad Compradora debe escoger el menor precio (Productos incluyen IVA y transporte).

• La gran superficie es responsable de la actualización de su catalogo. CCE aprueba

semanalmente en la TVEC.

• 5 días hábiles para la entrega tienen los proveedores.

• Existe el procedimiento de inclusión, por lo cual no son permitidos los acuerdos directos.

• Facturación: 30 días calendario

• Entidades adelantan sus propios incumplimientos y no hay cabida a solicitudes de garantías

adicionales.

Compra en Grandes Superficies

www.colombiacompra.gov.co

Proveedor Ventas

Colombiana De Comercio S.A Y/O Alkosto S.A $ 39.536.721.537

Panamericana Librería y Papelería S.A. $ 37.486.666.901

Makro Supermayorista S.A.S. $ 18.119.209.117

Falabella de Colombia S.A. $ 7.217.703.164

Cencosud Colombia S.A. $ 5.548.655.108

Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio $ 19.285.000

Grupo Nutresa (La Recetta) $ 11.295.580

Proveedores de Grandes Superficies

www.colombiacompra.gov.co

Proceso de compra en Grandes Superficies

www.colombiacompra.gov.co

Proceso de compra en Grandes Superficies

www.colombiacompra.gov.co

Proceso de compra en Grandes Superficies

Conéctate

top related