tiempos primitivos

Post on 01-Jul-2015

6.151 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Destreza: ConocerActitud: Escuchar con atenciónContenido: Tiempos Primitivos

Los seres Los seres humanos, humanos, protagonistas protagonistas de la historiade la historia

Tiene más de un significado:

c) La historia como un “acontecer”, lo vivido

e) La historia como “investigación”, una ciencia social que estudia la vida en el pasado

Necesitamos elementos materiales para vivir (alimento, abrigo, cobijo, etc.)

Vivimos en sociedad (¿necesitamos de la sociedad para sobrevivir?)

Tenemos la capacidad de reflexión (el pensar como capacidad humana)

Son todas las realizaciones materiales, espirituales y formas de relacionarse de los seres humanos

Todos los seres humanos poseemos cultura

• Los Tiempos Primitivos se extienden desde el surgimiento de la vida humana hace unos 2.500.000 años hasta la invención de la escritura, hace unos 5.500 años

TIEMPOS PRIMITIVOS

Edad de la piedra tallada O Paleolítico

(2.500.000 a.a - 10.000 a.a)

Edad de la piedra pulida O Neolítico

(10.000 a.a - 7.000 a.a)

Edad De Los Metales

(7.000 a.a - 5.500 a.a)

• Evolución del género humano, en el proceso llamado hominización. Los seres humanos se distribuyen por el planeta

• Surgimiento de glaciaciones (largos periodos de frío) y cambios climáticos que generaban cambios en la flora y fauna

• Sociedades recolectoras y depredadoras. Con vida nómada y muy poco crecimiento demográfico

• Descubrimiento de la agricultura, lo que significó una revolución para el modo de vida de entonces

• Inicios de pequeños poblados agrícolas – ganaderos (proceso de sedentarización)

• Gran aumento de la población producto de la revolución agrícola

• Adelantos técnicos, agrícolas y artesanales: los metales

• Generación de excedentes alimenticios• Se complejizaron las sociedades, preparando el camino

hacia la civilización

El Paleolítico y El Paleolítico y las sociedades las sociedades recolectorasrecolectoras

• El surgimiento de la vida humana marca el inicio del Paleolítico.

• Durante este largo periodo los primeros seres humanos fueron sufriendo una serie de cambios tanto físicos como culturales (proceso de hominización).

• Estos cambios le permitieron adaptarse al medio y satisfacer sus necesidades básicas.

El largo camino de la evolución humana

• Se caracterizan por el bipedismo

• La disminución de los bosques, los hizo adaptar a caminar en dos pies

• Posición más erguida para mantener una temperatura corporal más fresca

• Desplazamiento en grupos, alimentación herbívora

• Hallazgos arqueológicos: África (Etiopía y Sudáfrica)

• “El hombre hábil”. Gran capacidad de confeccionar herramientas

• Ubicación geográfica: al este de África

• Sobrevivían en grupos los que recolectaban y comian carroña (utilizando herramientas de piedra y huesos)

• Aumento de la capacidad cerebral, por el consumo de fósforo y de realizar actividades grupales

• Primeras manifestaciones del lenguaje (diferente al del gruñido de los animales)

• “Hombre erguido” (nombre inadecuado…), con capacidad cerebral mayor

• Elaboraron herramientas más complejas y aprendieron a usar el fuego, lo que les permitió convertirse en cazadores

• Emigran de África, para extenderse por Europa y Asia (1º Oleada Migratoria)

• Hace unos 750.000 años el dominio del fuego se convirtió también en una nueva forma de energía

• Surgen en África a partir de los Homo erectus más avanzados

• Hace unos 200.000 años dejan África y se trasladan a Europa y Asia (2º Oleada Migratoria)

• Se les conoce los “Hombres de Neanderthal”

• Hábitat: época glacial en un paisaje de tundra

• Contextura: Macizos y fuertes, por lo que se convirtieron en eficientes cazadores de grandes animales

• Mientras los Neanderthal vivían en Europa y Asia, en África oriental se daba paso al hombre moderno, el Homo sapiens sapiens

• La laringe se desplaza hacia abajo, permitiendo un lenguaje con variedad de sonidos

• Aumento de la capacidad mental, realizando abstracciones y símbolos como el arte

• Hábitat: Sabana africana, desplazándose por ella buscando alimento (dieta omnívora)

• 3º Oleada Migratoria: Se extienden por el planeta

- Tienen un origen

alóctono, es decir,

llegaron desde otros

continentes durante la “cuarta glaciación”

- Eran seres humanos que

ya habían completado el

proceso de evolución física

al ser humano actual.

El poblamiento americano :

Teoría del Puente de Beringia: Durante la cuarta glaciación se produjo un descenso en el nivel del mar, lo que hizo emerger tierras poco sumergidas. Así, en algunos momentos los continentes americanos y asiático quedaron unidos por un puente de tierra en la actual región del estrecho de Bering.

Teoría de la ruta costera: La cual grupos de familias navegaron cerca de la costa del Pacífico norte desde las islas del Este asiático hacia el norte de América y luego avanzaron hacia el sur.

Teoría del Atlántico marítimo: Basándose en la similitud de herramientas halladas en Norteamérica y en Europa (península Ibérica).

Teoría del Pacífico: Esta teoría plantea que habitantes de Australia y las islas del Pacífico sur, continuando sus viajes hacia el este habrían alcanzado América del Sur.

Era la época glacial y extensos territorios del planeta tenían un paisaje similar a la tundra que hoy existe en las altas latitudes del hemisferio norte.

Alimentos: recolección, la pesca y la caza. Nomadismo

Los grupos o familias se organizaban en banda o clan alrededor de 25 a 40 personas. Aquí para mantener el equilibrio se realizaba el infanticidio.

Habitaban cavernas o tiendas. Para soportar el frío confeccionaban sus vestimentas

de pieles El fuego era un elemento fundamental. Manifestaciones artísticas más impresionantes se

encuentran las pinturas rupestres

El Neolítico y El Neolítico y las sociedades las sociedades agrícolas agrícolas

Fin del último período glacial, cambio de la mega fauna.

Si bien el trabajo en piedra se perfecciono «piedra pulida», se destaco por otro punto.

Camino hacia el descubrimiento de la agricultura: Ubicación de cereales silvestres. Mantenerlos en lugares secos. Comienzo de la vida sedentaria. Teorías sobre cultivo por parte de

mujeres. Ganadería, animales capturados vivos.

M o l in o

H o r n o

Sociedades productoras de alimentos. El aumento y

diversificación de recursos La consolidación de la

vida sedentaria El aumento de la

población El desarrollo de nuevas

actividades artesanales

Poblado agrícola-ganadero. Casas fabricadas con

materiales del lugar. Estas mantenían a amplias familias.

Trabajo en materias primas, piedras, madera, fibras vegetales, cuero, lana, greda, entre otros.

En los poblados Vivian alrededor de 100 a 200 personas, las cuales conformaban una tribu.

Sociedades prácticamente igualitarias, tenían un poco mas de poder los sacerdotes o quienes conocían los ciclos de la naturaleza.

Surgen lugares de valor ritual Megalitos Monumentos funerarios

La Edad de los Metales ylas sociedades agrícolascomplejas

El arado tirado por animales. Excedentes alimenticios.

Especialización del trabajo (división social).

Desarrollo del comercio.

La rueda. Ejemplos alfareros y

transporte. La nave a vela. El trabajo en metales o

metalurgia.

Los poblados llegaron a contar con miles de habitantes, fue naciendo la figura de un jefe con autoridad y carácter hereditario. La reconocida capacidad para defender a la población. La eficiencia en la organización de grandes “obras

hidráulicas” El control del comercio de productos importantes para

la sociedad. El dominio de ciertos conocimientos científicos o

religiosos fundamentales para el poblado. Acumulación de conocimientos:

Matemática, Arquitectura y naciente escritura. Astronomía.

Lee cada una de las siguientes oraciones y elige el o los términos del paréntesis que permitan completar su significado en forma correcta. Cópialos en tu cuaderno.a) El gran desafío que llevó a algunas sociedades a realizar innovaciones técnicas fue la necesidad de (aumentar la cantidad de recursos / fomentar el crecimiento de la población).b) El aumento de la producción agrícola tuvo estrecha relación con (la introducción del arado / la implementación de obras de regadío).

c) La especialización del trabajo en una sociedad es consecuencia de la existencia de (artesanos de alto nivel / excedentes alimenticios).

d) La actividad que se vio más favorecida con los nuevos medios de transporte fue (el comercio / la agricultura).

e) La práctica de la metalurgia es un indicio de la complejidad de una sociedad ya que implica la existencia de (especialización del trabajo / comercio).

f) Las obras públicas al servicio de la comunidad eran organizadas por (las familias / el jefe).

Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los tres tipos de sociedades estudiadas con los conceptos correspondientes. Estos pueden repetirse.

top related