tiempos de historia

Post on 16-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

todo lo que quiera saber sobre la historia

TRANSCRIPT

NUESTRA HISTORIA

NUESTROS ANTEPASADOS

TIEMPOS DE HISTORIA

Para sober nues-tra historia, so-bre nuestros an-tepasados sobre las cosas que en su momento fuer-on Historia, como los objetos de oro y tumbaga, ce-ramica y piedra o de madera, qe ha sido borrados con el pasar de la historia , pero que nunca se olvidaran por que gracias a ellos he-mos llegado a ser lo que hoy en dia somos, nustro pais tiene muchas re-giones y cada una de ellas tiene una historia diferente que para muchos

seria alucinante saberla y poder ver que aun hay rastros de ella.

El museo del oro nos permite tener la posibilidad de conocer sobre los comienzos de uan era, sobre nues-tros antepasados, nos permite ver el como vivian, su vestuario, sus formas de casar, hasta su forma de ver el mundo en ese momento .el museo del oro fue hecho para no olvidar nues-tra Historia.

Comenzaremos conociendo sobre el cobre, el platino y la plata que para esa epoca fueron muy importantes

2

PLATA

En la naturaleza el oro se presenta en impurezas de plata y otros metales los contenidos de pla-ta afectan tanto su color como sus propiedades fisi-cas y quimicas no

parece haber exis-tido una mineria es-pecificade la plata, es probable que hubiera sido ex-plotada en Nariño.

El cobre se obtenia atra vez de min-erales como la Malaquita, la azurita, o

la calcopirita que son frecuentes de las en las capas geologicas de las cordilleras.el cobre se encontraba en la ser-rania de perija en Antioquia.

COBRE

3

Los granos metalicos y los mateiiales ex-

traidos de las vela, eran tinturados y limpiados antes de ser fundidos en ligotes o tejuelos.

mineral de plata, platino de aluvion, mineral de cobre y oro de luvion.

GRANULACION

MINEROS Y OBREROS

Los mineros fueron es-pecialistas respeta-

dos y estimados por conocer los secretos de la tierra y los medios para extraer los metales Los obreros combinaron en su trabajo conocimien-tos tecnicos y sobre natu-rales, muchos de ellos se ejercieron como lideres religiosos y politicos

4

En algun mo-mento de los

primeros sig-los de nuestra era un orfebre del valle del Cau-ca presiono siete delgadas laminas de oro sobre un caracol marino.

Aun se aprecian los cuidadosos doblec-es y las uniones con pequeñas grapas. la concha natural se deterioro pero el oro conservo su forma.

Este caracol pertene-cio a la region calima

Cauca Medio Quimbaya

Casco martillado y repujado con gran maestria periodo temprano 500 D.C a 700 D.c

5

Para el benefcio se construian harmas en lo alto de las montañas dondelas corrientes de aire apagan el jue-

go, tambien se usaron hornillas portatiles de ceramica.En la naturaleza es posible hallar los metales en estado nativo, listos para ser trabajados . pero como en el estado del cobre es mas frecuente encontrarlos como minerales y oxidos que se deben fundir al fuego de hornos en atmosferas reductoras, es decir sin oxigeno para extraer el metal.

Se conocen diferentes tipos de enter-ramiento del periodo medio algu-nos de ellos acompañados por var-ias vasijas Las de ceramica como ollas tripodes usadas para cocinar.

Delicadas cuencas de collar narigueras y anil-los, fueron elaboradas uniendo diminutas es-feras de oro por el sofisticado de granulacion.

las pepitas se pegaban con un pegamen-to organico mezclado con oxido de cobre

La metalurgia como en genral las tecnologias se entrelaza, con la cosmovision , la politica, la eco-nomia y la organizacion social, cuando las pobla-ciones orfebres de Colombia eligieron los materi-ales, las tecnicas de manufactira y la organizaion de la produccion, lo hicieron no solo bajo la influ-encia de requerimientos tecnicos, sino tambien principalmete por factores culurales y sociales.

6

Macaras que semenjan calaver-aas o rostros sin vida fueron deposita-das sobre el muerto, una encima de otra.la orfebreria de malagana era elaborada en su mayoria para los ajuares funerarios

L a variedad en las figuras humanas re-flleja la diversidad cultural y el incre-mento de poblacion del periodo tardo ,

ellas acompañaron a los muertos en sus tumbas de pozo con camara lateral.

7

Los cascos y coronas martil-lados en oro o tumbaga eran

los emblemas mas grandes y vis-ibles que usaban los lideres duraante milenios grupos humans con diferentes con diferentes formas de viday cultura aprovecharon la diversidad de climas y la variedad, y abundan-cia en los recursos de las mon-tañas del cauca medio, sus prim-eros pobladores diez mil años atras fueron cazadores y recolectores.mas tarde por cerca de dos milenios hasta la conquista, en los periodos temprano y tardio habitaron agrucul-tores y mineros de oro y sal artifices de ceramica y orfreberia hacia 1540 los europeos encontraron una poblacion numerosa y diversa diezmada y desp-lazada con las guerras de conquista.

8

Las calidas llanuras fueron for-

madas por recolectores que

moldearon hace seis mil años la

primera ceramica de America

desde el 200 a.c agricultores di-

rigidos por por caciques con-

truyeron un sistema hidraulico

que por 1.300 años controlaron

las inundacioenes, sabanas,

rios, cienagas y bosques propor-

cionaron abundantes recursos.

La redondez de los pectorales mamiformes usados por mujeres

importantes y por caciques, alu-dia como la de los tumultos fu-nerarios, al lugar de feertiliza-cion gestacion y renacimiento.

9

No habia indio ni mujer que no tuviese joyas, orejeras, gargan-tillas, coronas bezotes pedrerias finas y bien labradas, sartas decuetas.las muchachas todas traian al cuel-lo cuatro o seis moquillos de oro

10

11

Las diferentes culuras nos dejron un legado que no podemos olvidar es lo que somos lo que fuimos y lo que nunca dejaremos de ser gra-cas a estas culturas y todos sus descubrmientos es lo que somos.

El museo del oro nos permite recordar un poco de esto ya que cuenta con 30.000 de arte universal. las nuevas generaciones pu-eden aprender de estas y saber un poco mas de lo que somos

12

top related