Ética, calidad y uso de las tecnologías,‰tica-calidad...agenda conceptos básicos de ética y...

Post on 14-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ética, calidad y uso de las tecnologías,

piezas clave para el fortalecimiento de nuestra

profesión.

Agenda

Conceptos básicos de ética y del Código de Ética Profesional emitido por el IMCP.

La importancia de implementar Políticas y procedimientos para promover una cultura en la que, la ética y la calidad sean piezas fundamentales para la realización de nuestros trabajos.

Agenda

¿Renovarse o morir? El uso de nuevas tecnologías como facilitadores en nuestro desempeño.

El Contador Público actual y la clave de su éxito.

Conceptos básicos de ética y del Código de Ética Profesional

emitido por el IMCP.

Una marca distintiva de la profesión contable es la

aceptación de su responsabilidad de

servir al interés público.

Servir al interés público

Práctica independiente

Actuación del C.P

Sectores público y privado

Docencia

Interés público

Accionistas

Empleados Bancos e instituciones

Gobierno, autoridades y reguladores

Inversionistas

Clientes y proveedores

Etc.

Servir al interés público

É T I C A

Rama de la Filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, así como la moral, la virtud, el deber, el buen vivir y la felicidad.

¿Problemas de ética empresarial?

• La crisis financiera inicio en 2008, se especuló con instrumentos derivados obteniendo beneficios con base en los precios asumiendo un mayor riesgo.

• CONSECUENCIA: venta masiva de entes comerciales, concluyendo en alianzas y escisión de la empresa.

• El director ejecutivo de la empresa Mattel ordenó el pago a un proveedor chino.

• La empresa estaba en su mejor momento. • La ejecutiva de finanzas que recibió la orden no revisó el

protocolo a seguir, lo que requería la aprobación de dos ejecutivos de alto rango

• CONSECUENCIA: ejecutó el pago, el costo a la compañía fue de 1,800,000,000 de dólares.

Desprestigio de la compañía por lavado de dinero.

• La presencia de plomo en la pintura de algunos juguetes, lo que originó el retiro de productos, todos fabricados en China.

CONSECUENCIA: 30 millones de dólares de pérdida.

• El fabricante británico de armamentos pagó multas por más de 400 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos y Reino Unido para poner fin a un caso de corrupción por soborno en el que estaba implicado.

• EU concluyó que BAE había entrado información engañosa de pagos a funcionarios de Arabia Saudita como parte de un contrato de armas de 40 mil millones de dólares.

• CONSECUENCIA: BAE “lamentó” algunas fallas cometidas y se mantuvo en el dicho de “estamos satisfechos con este arreglo global”.

• Es importante que las empresas reciban multas grandes si han incurrido en conductas contrarias a la ética.

REPERCUSIÓN $:

1% DEL TOTAL DEL CONTRATO

• Empresa British Petroleum con diversas acusaciones de fraude y de conflicto de interés por haber entregado miles de millones de dólares a empresas y habitantes de la costa estadounidense de la costa del Golfo de México en compensación por el derrame de crudo en 2010.

• CONSECUENCIA: más de 3 mil apelaciones, 41 billones de dólares por reclamaciones.

Efectos en los reportes financieros y en los informes de auditoría

A partir de 2012, las compañías públicas deben reportar sus estados financieros con base en normas internacionales de información financiera.

A partir de 2009, México adopta las normas internacionales de auditoría.

En 2009, la comisión de ética del IMCP efectúa los trabajos de convergencia con el código de IESBA (IFAC)

Normas contables globales…

• 156 países se han comprometido públicamente al desarrollo de un conjunto de normas contables globales, representando un gran porcentaje del PIB Mundial, incluyendo México

Código de Ética

Profesional del IMCP

Desarrollado por la Comisión de Ética del IMCP.

Apegado a las normas y principios que rigen a la profesión contable en México.

Utiliza la terminología aceptada en nuestro país.

Agrega disposiciones que lo hacen más estricto que el Código de Ética de IFAC.

Contiene secciones adicionales a las contenidas en el Código de IESBA.

Mejora continua conforme lo demanden las tendencias nacionales e internacionales.

ESTRUCTURA DEL CEP

INTERÉS PERSONAL

AUTO REVISIÓN

INTERCEDER POR EL CLIENTE

FAMILIARIDAD

INTIMIDACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL (CEP)

REGULAR LA ACTUACIÓN DEL CP

PRÁCTICA INDEPENDIENTE

SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

DOCENCIA

OBJETIVIDAD

DILIGENCIA Y COMPETENCIA PROFESIONAL

CONFIDENCIALIDAD

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR PÚBLICO DE SERVIR AL INTERÉS PÚBLICO

MARCO CONCEPTUAL

FACTORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

INCUMPLIMIENTO POR DESCUIDO

Aplicación General del Código de Ética Profesional

Identificar amenazas

Evaluar amenazas

Responder a amenazas -

Salvaguardas

Principios fundamentales

Código de Ética

profesional

Código de Ética Profesional (CEP) Principios Fundamentales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

a. INTEGRIDAD

b. OBJETIVIDAD

c. DILIGENCIA Y COMPETENCIA PROFESIONAL

d. CONFIDENCIALIDAD

e. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

INTEGRIDAD

El contador público no deberá permitir estar asociado con:

Descuidados

Omisos e insuficientes

Falsos

a. Reportes b. Comunicaciones c. Información

OBJETIVIDAD

El contador público no debe comprometer su juicio profesional:

Prejuicios Conflictos de interés

Influencia indebida de

terceros

DILIGENCIA Y COMPETENCIA PROFESIONAL

El contador público debe: 1.- actuar diligentemente de acuerdo con las técnicas y normas profesionales aplicables 2.- mantener el conocimiento y habilidades profesionales

Estas acciones conllevan un servicio profesional competente y un juicio profesional sólido

CONFIDENCIALIDAD

El contador público debe abstenerse de: 1.- revelar información confidencial 2.- usar información confidencial para su beneficio o de terceros

Excepto cuando se cuente con autorización apropiada o bien por obligación legal o profesional de revelarla

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

• El contador público debe cumplir con leyes y reglamentos. (esto incluye código de ética, norma de control de calidad, etc)

• Debe evitar acciones que desacrediten la profesión

Código de ética profesional - Sanciones • 500.1 El Contador Público que viole este Código se hará acreedor a las

sanciones que le imponga la asociación afiliada a la que pertenezca.

• 500. 3 Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:

a) Amonestación privada b) Amonestación

pública

d) Expulsión

e) Denuncia ante las autoridades competentes

c) Suspensión temporal de sus derechos como socio

Novedades

1. Código Internacional de Ética para Contadores

Profesionales (Reestructurado), vigente a partir de 15 de junio de 2019

2. Fortalecimiento de la gobernanza y fiscalización de las juntas internacionales de establecimiento de normas de auditoría en el interés público – Grupo de Monitoreo

Modificación Código de Ética IMCP

La motivación de esta reestructura se basa fundamentalmente en: • Mantener el proceso de alineación con IFAC-IESBA. • Conservar lenguaje y términos comprensibles en México. • Eliminar la dependencia de la versión oficial traducida al español. • Conservar las restricciones adicionales del Código de Ética Profesional del IMCP. • Conservar las dos secciones adicionales.

Folio 48. Auscultación del Código de Ética

El valor del ser humano • Si tiene ética, su valor es = 1 • Si además es inteligente, agréguele un 0 y su valor será = 10 • Si también es rico, súmele otro 0 y será = 100 • Si por sobre todo eso es además una bella persona, agréguele un 0 más y

su valor es = 1000

Sin embargo, si pierde su ética, perderá todo su valor pues solamente quedarán los ceros

Al-Khawarizmi Matemático árabe

La importancia de implementar Políticas y procedimientos para promover una cultura en la que, la ética y la calidad

sean piezas fundamentales para la realización de nuestros trabajos.

GENERA VALOR MEDIANTE LA GESTIÓN DE

VALORES

La creación de valor

Valores centrales

• Son las creencias e ideales sobre lo que es bueno o malo, aceptable o inaceptable, lo cual influye en el comportamiento de la organización.

¿Y cómo lo logramos? • Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos. • Establecer estructura, líneas de reportes, autoridad y

responsabilidad. • Demostrar compromiso con las competencias del personal.

DISEÑANDO UN MODELO DE GESTIÓN DE ÉTICA O CÓDIGO DE

CONDUCTA

Modelo de Gestión Ética

¿Qué hacer?

Liderazgo

Cuidar equipo

¿Qué? y ¿Cómo?

Monitoreo continuo

Sistema de premios y castigos

Fraude y abuso

¿Sabías qué?

• Al año una de cada tres organizaciones en México es víctima de delitos económicos, siendo el mal uso de activos el delito más común con el 76%, le siguen el soborno y corrupción con 21%, mientras que el fraude y uso indebido de información privilegiada representa el 19%

Control de Calidad

Control de Calidad

Control de Calidad. Consiste en la implantación de programas, mecanismos, herramientas y/o técnicas en una Firma para la mejora de la calidad de sus servicios. El control de la calidad es una estrategia para asegurar el cuidado y mejora continua en la calidad ofrecida.

Concepto

Antecedentes

Fue una empresa energética que empleaba a más de 21 mil personas. Originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos, luego expandió sus operaciones como intermediario en contratos de futuros y derivados, convirtiéndose rápidamente en una empresa de renombre internacional. La reputación de esta empresa comenzó a decaer debido a los insistentes rumores de sobornos y tráfico de influencias. A su vez, la entonces prestigiosa firma Arthur Andersen a través de técnicas contables fraudulentas permitieron el mayor fraude empresarial de esos tiempos.

Fue la firma de inversión de las más importantes en Wall Street, acusado de fraude por mas de 64,800 millones de dólares, lo que lo convirtió en el mayor fraude llevado a cabo por una sola persona, sentenciado a 150 años en prisión.

Contaba con una plantilla de 113 mil empleados en todo el mundo, alcanzando ventas de 20 billones de dólares y sus acciones cotizaban en la bolsa. En 1992 emprendió una agresiva campaña de adquisiciones comprando más de 1000 empresas. Entre ellas ADT Security y Siemens. Ambas empresas se han involucrado en escándalos por sobornos y pagos ilegales.

El sexto proveedor de cable de EUA, cerró después de que la compañía reconociera que el antiguo equipo directivo falseo las cuentas y utilizo dinero de las empresas para sus negocios y disfrute privado. Se estima que fueron más de 3 millones de euros .

Era una cadena de farmacias de descuento de los EUA, la cual contaba con más de 300 sucursales y 25 mil empleados. Su director fue acusado de fraude por mas de 10 millones de dólares. Además desviaron recursos a una liga de basketball. Esto derivo que solicitaran líneas de crédito para financiarse. Concluye en que las firmas de contadores entregaron información falsa asegurando que habían realizado auditorias cuando en realidad no fue cierto. La empresa tuvo que declarase en bancarrota.

Sistema de control de calidad

Elementos del Sistema de Control de Calidad. • Responsabilidad de los líderes sobre la calidad. • Requisitos éticos relevantes. • Aceptación y retención de las relaciones con clientes y

trabajos específicos. • Recursos humanos. • Desempeño del trabajo. • Monitoreo.

Responsabilidad de los líderes sobre la calidad. • Políticas y procedimientos diseñados para promover una

cultura interna en la que se reconozca que la calidad en la realización de los trabajos es esencial.

• Manual de Control de Calidad (…u otro tipo de documentación) que contenga las políticas y procedimientos para cada uno de los elementos del Sistema de Control de Calidad.

Sistema de control de calidad

Requerimientos éticos relevantes. • Políticas para mantener la independencia de acuerdo con los

requerimientos éticos relevantes y otras disposiciones normativas y regulatorias.

• Procedimientos para asegurar el control adecuado de la identificación de amenazas de independencia y la adecuada implementación de salvaguardas en su caso.

• Otra controversia normativa… Código de Ética (IMCP o IFAC?) / México.

Sistema de control de calidad

Aceptación y retención de relaciones con clientes y trabajos específicos. Políticas para la evaluación de aceptación o

continuidad de servicio a sus clientes. Formatos, cuestionarios, herramientas u otros medios

para documentar esta evaluación y asegurar el control adecuado de la aceptación y continuidad de todos sus clientes antes de aceptar el trabajo

Sistema de control de calidad

Recursos humanos. Políticas y procedimientos de reclutamiento, selección y

contratación de personal.

Políticas y procedimientos para evaluar el desempeño de todo su personal profesional, incluyendo a los socios.

Formato de evaluación de desempeño por cada rol o puesto identificado dentro de la Firma, que evidencie este proceso.

Sistema de control de calidad

Recursos humanos. Políticas y procedimientos para asegurar las capacidades y

competencias del personal profesional.

Políticas establecidas que aseguren el entendimiento del personal profesional respecto de su desarrollo de carrera en la Firma, incluyendo un sistema de promoción y compensación.

Políticas y procedimientos para asegurar la adecuada asignación del personal profesional en los trabajos.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Manuales, herramientas (software), programas de trabajo, o

formatos que aseguren que los trabajos se realicen consistentemente con las normas profesionales y requisitos regulatorios y legales.

Procedimiento que asegure el mantenimiento, actualización, difusión y disponibilidad de los materiales antes descritos, incluyendo la comunicación de nuevos pronunciamientos o políticas y procedimientos aplicables al desempeño del trabajo, y que identifiquen al (los) profesional (es) responsable (s) de esta labor.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. En el sistema de control de calidad, representa uno de los

elementos más importantes y es la principal evidencia del auditor, respecto al cumplimiento en la aplicación de las normas profesionales.

El objetivo del establecimiento y mantenimiento de un sistema de control de calidad, es proporcionar una seguridad razonable de que:

Sistema de control de calidad

i. Se cumple con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables,

ii. Los informes emitidos son adecuados en función de las circunstancias;

Sin lugar a dudas, el desempeño del trabajo es la principal evidencia ante cualquier tercero.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Políticas que describan las funciones y responsabilidades de las

diferentes categorías, puestos o niveles que conforman el equipo, para cada uno de los trabajos.

Políticas y procedimientos que describan la labor de supervisión en los trabajos.

Políticas y procedimientos que describan la labor de revisión del trabajo desarrollado de acuerdo al nivel de experiencia del personal.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Políticas para llevar a cabo consultas.

Procedimientos para asegurar que las consultas

apropiadas se lleven a cabo en los trabajos y éstas queden documentadas adecuadamente.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Políticas y procedimientos para que los equipos de trabajo

concluyan oportunamente el cierre de papeles de trabajo, después de haber emitido los informes correspondientes.

Políticas para mantener la confidencialidad, custodia e integridad, de la información contenida en los papeles de trabajo.

Políticas y procedimientos para la custodia, accesibilidad y recuperabilidad de los papeles de trabajo.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Manuales, herramientas (software), programas de trabajo, o

formatos que aseguren que los trabajos se realicen consistentemente con las normas profesionales y requisitos regulatorios y legales.

Procedimiento que asegure el mantenimiento, actualización, difusión y disponibilidad de los materiales antes descritos, incluyendo la comunicación de nuevos pronunciamientos o políticas y procedimientos aplicables al desempeño del trabajo, y que identifiquen al (los) profesional (es) responsable (s) de esta labor.

Sistema de control de calidad

Desempeño del trabajo. Políticas y procedimientos que determinen el tiempo de

retención necesario de los papeles de trabajo, incluyendo otros periodos determinados para otro tipo de trabajos o por otras regulaciones.

Medios adecuados (físico o electrónico) para resguardar los papeles de trabajo durante los tiempos de retención establecidos, y mantener el control de custodia y accesibilidad sobre los mismos.

Sistema de control de calidad

Monitoreo. Políticas y procedimientos diseñados para asegurar que

las políticas y los procedimientos del sistema de control de calidad son relevantes, adecuados, operan de manera efectiva y son aplicados en la práctica. Políticas y procedimientos diseñados para asegurar el

manejo adecuado de quejas y controversias.

Sistema de control de calidad

Monitoreo. Canales (y/o medios) apropiados de comunicación para que

el personal exponga cualquier preocupación o incumplimiento, sin temor a represalias, que deba ser atendido.

Procedimientos establecidos para que dichas quejas y controversias sean investigadas por un socio (o personal apropiado designado) de la Firma, que no esté involucrado con el trabajo o situación, motivo de la queja o controversia.

Sistema de control de calidad

Revisiones IMCP. La CAC seleccionó 65 Firmas de contadores públicos a nivel

nacional, que están siendo objeto de revisión.

Se han organizado grupos de revisores a nivel nacional, responsables de efectuar las revisiones a las firmas seleccionadas.

La CAC ha organizado grupo de asesores “coach” para apoyar a los revisores en posibles dudas, aclaraciones del uso del sistema.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Registro de Manifestaciones

de Firmas al 30 de junio

Manifestaciones (histórico)

Revisiones segundo

semestre 2018 Resultados al 28 de febrero

del 2019

A la fecha podemos concluir que el cien por ciento de las firmas revisadas tienen áreas de oportunidad y de mejora en su sistema y en la documentación de papeles de trabajo.

De igual forma existen debilidades en la difusión y comunicación de las políticas y procedimientos normativos a todos los niveles de la Firma.

Nivel de riesgo de los compromisos sin considerar el sector de las entidades y las regulaciones aplicables a ellas.

Revisiones a las Firmas de CP en México

• Se ha identificado que existe desconocimiento en la aplicación de las

normas internacionales de auditoría.

• Las opiniones emitidas no cumplen con la normatividad vigente (mezcla de modelos de opinión y uso u omisión de algunas aseveraciones).

• No se cuenta con planes formales de capacitación aplicables a todos los niveles jerárquicos de la Firma.

• No existen controles de tiempos de los trabajos realizados.

Revisiones a las Firmas de CP en México

No existe evidencia de procesos de calidad, previos a la emisión de

los informes.

No hay evidencia del proceso de consultas.

No hay participación de especialistas en trabajos de medio o alto riesgo.

No se cuenta con evidencia de procesos de confirmaciones de saldos con terceros

Revisiones a las Firmas de CP en México

Hay un exceso de confianza en los reportes emitidos por los

clientes, sin validación alguna.

No hay evidencia de la participación del socio(s) en los procesos importantes del trabajo desarrollado.

No hay conclusiones en las pruebas efectuadas.

No hay evidencia de cruces con información y documentación soporte, previos a la emisión de los informes.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Informe: Omisión de aplicación NIA 701 "Comunicación de las

cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente".

Omisión del párrafo de independencia.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Informe: Indicios de deterioro que no se revelan en el Informe de

auditoría.

Sin descripción de las bases de preparación y emisión de los Estados Financieros.

Estados Financieros Existen revelaciones importantes que deberían presentarse

en los estados financieros y no se revelaron.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Estados Financieros Ausencia de segundas revisiones a las opiniones y a los Estados

financieros por socios ajenos al proyecto. Reforzar la presentación de los Estados financieros y sus notas

Diferencia entre los importes plasmados en los estados financieros

y los montos reflejados en sus propias notas a los estados financieros.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Estados Financieros Firma de un Socio del Despacho (como Comisario).

Diferencia entre los importes plasmados en los estados

financieros y los montos reflejados en sus propias notas a los estados financieros.

Diferencia en las referencias de los montos reflejados en sus propias notas con los estados financieros.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Planeación: Ausencia de valuación de riesgos y pruebas de controles no

asociadas a los riesgos identificados.

Ausencia de procedimientos analíticos de planeación.

Ausencia de procedimientos sobre fraudes de estados financieros.

Documentación de los riesgos específicos a nivel de los ciclos de negocios no realizada.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Planeación: No se sustenta el trabajo de auditoría relacionado con las

variaciones importantes del negocio.

Pendiente documentar el conocimiento del cliente y el entorno en que opera.

Se requiere reforzar proceso de planeación de auditoría.

"Aceptación y continuidad de clientes" sin evidencia.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Pruebas de los Controles Enfoque sustantivo sin considerar la materialidad

determinada en la mayoría de las pruebas, débil revisión de control interno; en resumen ausencia general sobre la evaluación del sistema de control interno.

Muestreos Los muestreos son realizados sin considerar la

materialidad de ejecución (se realizan por alcance).

Revisiones a las Firmas de CP en México

Papeles de trabajo: No se referencían los papeles de trabajo (Sumarias con

las diferentes pruebas entre sí). PT no concluidos o sin el documento final definitivo.

Ausencia de evidencia de revisión en los PT por parte del

socio del compromiso.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Cuentas por Cobrar Falta del análisis para comprobar que no existe insuficiencia

en la estimación de cuentas por cobrar.

Activos Diferidos Análisis de deterioro de activos fijos no realizadas.

Circularización de Cuentas por Cobrar Confirmaciones sin respuesta y omisión de pruebas

supletorias de auditoría.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Declaraciones de la administración Diferencia entre la fecha del Dictamen y de la Carta

salvaguarda, lo cual pone en riesgo al auditor respecto de hechos importantes que pudieran haber sucedido en el lapso de tiempo de los documentos.

Hechos posteriores. Revelar en notas a los estados financieros la(s)

operación(es) material(les) que exista(n).

Revisiones a las Firmas de CP en México

Negocio en marcha: No se documentó debidamente lo relativo a la evaluación de la

continuidad de negocio en marcha.

Falta de aplicación de las pruebas que permitan identificar la situación de negocio en marcha. (En su caso) falta de su revelación en los estados financieros.

Cartas de observaciones: No se elaboran cartas de observaciones que aporten valor al

cliente.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Pruebas de controles / tecnología: Se recomienda incorporar a un especialista en sistemas

para apoyar procedimientos relativos a probar la seguridad de los sistemas.

Deterioro: No hay evidencia del análisis realizado por el auditor.

Revisiones a las Firmas de CP en México

Confirmaciones de cuentas intercompañías: No se envían confirmaciones. (La Firma audita a varias de

las partes relacionadas involucradas). No hay certeza de saldos correspondidos.

Actas de Asambleas: Falta de evidencia del análisis realizado. Ingresos: Sin claridad en las pruebas realizadas.

Revisiones a las Firmas de CP en México

¿Renovarse o morir? El uso de nuevas tecnologías como

facilitadores en nuestro desempeño.

Nuevas tecnologías

En el mundo actual la única constante es el

CAMBIO

Momento de Innovar !!!!!

1.INGRESAR A: https://quizizz.com/join/game-code 2.INGRESAR CODIGO 3.INGRESAR NOMBRE O APODO 4.COMENZAR

¡INICIAMOS!

Nuevas tecnologías

Las tecnologías están cambiando el mundo que conocemos, las tareas mecánicas y repetitivas pueden ser reemplazadas con herramientas digitales que agilicen las labores diarias. Tener una buena comunicación es uno de los factores imprescindibles que toda empresa u organización necesita para desarrollarse adecuadamente.

Nuevas tecnologías

El uso de correos electrónicos, generar recordatorios, recibir notificaciones de artículos de interés, estar al tanto de las tendencias, escanear documentos, acceder a la información en todo momento, crear sistemas de información básicos para captura, clasificación y recuperación de la información, son solo algunas de las herramientas que facilitan y hacen más eficiente la labor diaria en el trabajo.

Nuevas tecnologías

• El uso de las nuevas tecnologías de la información puede

representar un crecimiento en la eficiencia de los procesos, mejora en los tiempos de respuesta y en la prestación de un servicio de calidad.

• Representa una inversión que se verá reflejada en los ingresos y calidad en la prestación de los servicios de la empresa.

Facilitadores tecnológicos

Google calendar

• Es un servicio ofrecido por Google a los propietarios de una cuenta registrada de Gmail.

• Este servicio consta de una agenda electrónica que puede compartirse y sincronizarse con los dispositivos en los que el usuario inicie sesión, presentando la ventaja de estar disponible aún cuando no se tenga acceso a internet.

• Su interfaz es intuitiva y de fácil manejo, facilitando el uso de una agenda.

¿Cuándo usarlo?

En todo momento ya que es una buena práctica para organizar el tiempo que disponemos tanto en la oficina como en nuestras actividades diarias.

Lo usaremos cuando se requiera agendar una junta, un curso o una tarea para poder ver en todo momento el tiempo que ya ocupamos y el que queda libre para otras tareas.

Ventajas Permite: • Facilitar la elaboración del reporte de horas • Distribuir el tiempo dedicado a cada proyecto o cliente • Separar actividades profesionales y personales. • Conocer la ubicación programada del equipo • Conocer las tareas que se desarrollaran durante el día. • Agregar recordatorios. • Programar notificaciones

Además funciona como: • Agenda portátil, ya que agenda al instante compromisos para verificar

disponibilidad de sus horarios.

Google news

• Es un buscador de noticias que capta la información publicada en la red en cualquier punto del mundo y la separa por temáticas. Permite la creación de un plan personalizado de noticias con los temas de interés.

Microsoft teams

• Es una herramienta de espacio compartido donde los colaboradores pueden chatear, reunirse, compartir archivos y trabajar con aplicaciones empresariales.

Microsoft Teams

• Es una nueva plataforma que pone a disposición salas de chat, fuentes de noticias y grupos.

• Se pueden hacer videos, compartir archivos, acceder a block de notas, PowerPoint.

• Permite realizar conversaciones entre los integrantes de los equipos con la promesa de “seguridad y confidencialidad”.

Microsoft SharePoint

• SharePoint impulsa el trabajo en equipo con sitios de grupo dinámicos y productivos para cada equipo de proyecto, departamento y división.

• Permite compartir archivos, datos, noticias y recursos.

Microsoft SharePoint

• Es una plataforma de colaboración empresarial, formada por productos que facilitan la búsqueda de información y un adecuado sistema en la organización de contenidos.

• Se utiliza para accesar a espacios de trabajo compartidos, información y documentos, así también como para alojar aplicaciones (como blogs y wikis).

OneDrive

• OneDrive tiene un funcionamiento similar a otras herramientas de alojamiento de archivos en la nube como Dropbox o Google Drive.

• Además ofrece algunas opciones que pueden utilizarse para controlar aspectos del acceso a archivos o enlaces a la nube.

¿Cuándo usarlo?

• Cuando se requiera entregar o recibir información digital de los clientes.

• Por ejemplo:

Documentos para proyectos, Archivos *.pdf y *.xml Formatos

Lineamientos de uso

• El uso de esta herramienta no exime al usuario de realizar los respaldos

de documentos periódicamente en la red.

• Cada equipo de trabajo debe establecer la temporalidad de los

documentos en el OneDrive.

• Aplicarán las mismas condiciones de uso que están diseñadas para los

demás medios de almacenamiento de archivos digitales de la oficina, por

ejemplo: no guardar fotos, música, juegos o documentos personales.

Sistema de control de tiempos

• El control de tiempos se establece en las empresas con el objeto de tener unas estadísticas sobre el control horario laboral de los trabajadores de la empresa.

• Tener un buen control de tiempos incide en gran medida a la hora de poder hacer el control de los compromisos, igualmente el control de rendimiento.

Bóveda Digital

• Es una plataforma en la que podrás resguardar, validar CFDI´S, verificar proveedores según artículo 69 y 69 B, administrar y gestionar toda documentación digital importante de tu empresa.

Uso de APPs

• Es una plataforma educativa y gratuita para tomar cursos en línea.

• Te permite diseñar materiales gráficos de manera fácil y gratuita

• Si necesitas inspiración, aquí encuentras conferencias que te harán reflexionar

• Aquí encuentras excelente contenido académico para tus investigaciones.

En el IMCP, también estamos innovando:

Certificado digital

“La mejor tecnología es aquella que permite integrar a las

personas”

Matt Mullenweg Creador de WordPress

El Contador Público actual y la clave de

su éxito.

Servicios que presta un Contador Público

Servicios que presta

un Contador Público

Auditoria y atestiguamiento Impuestos

Adquisiciones fusiones y escisiones

Servicios integrados y de contabilidad

Servicios a entidades gubernamentales

Servicios legales, fiscales y corporativos

Servicios que presta

un Contador Público

CONSULTORÍA EN RIESGOS

CONSULTORÍA DE NEGOCIOS

CAPACITACIÓN PROFESIONAL

INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS

INTEGRADOS TI

SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR

DOCENCIA

Auditoría y atestiguamiento

Auditoría de estados financieros

Información alternativa al Dictamen

SIPRED

Auditoría del sistema de control interno

Auditoría de sistemas de información (CISA’s)

Auditoría para fines de colocación en la bolsa de valores

Auditoría de empresas listadas

Revisiones limitadas con procedimientos convenidos

Auditoría sobre el cumplimiento de obligaciones

Dictámenes para efectos del IMSS

Dictámenes para efectos del INFONAVIT

Auditoria y atestiguamiento

Declaratoria para devolución de saldos a favor de IVA

Dictámenes sobre enajenación de acciones

Dictámenes sobre contribuciones estatales y locales

Revisión de Comisario

Recuperación de gastos por auditoría

Aplicación de normas de información financiera

Revisión de papeles de trabajo de auditoría

Diagnóstico del Sistema de Control Interno

Impuestos

Definición del marco legal y

estructura fiscal

Impuestos internacionales

Precios de transferencia

Elaboración de estudios fiscales

especiales

Asesoría continua sobre cambios en

la legislación fiscal

Interpretación de leyes y

misceláneas fiscales

Identificación y aprovechamiento

de estímulos fiscales

Defensa ante diversas

autoridades fiscales

Asesoría fiscal a residentes

extranjeros en México

Promociones ante autoridades

fiscales

Recuperación de gastos por impuestos

Adquisiciones fusiones y escisiones

Banca de inversión

Combinaciones de negocios

(adquisiciones y fusiones)

Valuación de empresas

Determinación y asignación del

precio de compra

Due Diligence financiero y/o

fiscal - auditoría de compra

Estructura de la operación y registro de

compra

Financiamiento corporativo del

crecimiento

Bursatilización de bonos de

deuda

Servicios integrados y

de contabilidad

Puesta en marcha de negocios

Registro contable y elaboración de declaraciones fiscales

Nóminas de personal y funciones administrativas

Asesoría y supervisión de cumplimiento de obligaciones

Asesoría y supervisión para IMSS, INFONAVIT y otros

Diseño e implantación de sistemas contables y de control

Reorganización contable y depuración de cuentas

Información financiera periódica

Asesoría y supervisión contable

Servicios Integrados

Servicios integrados y

de contabilidad

Servicios de Contabilidad

Revisión Mercantil y Civil

Revisión Información Financiera

Revisión Operativa

Revisión Administrativa

Accounting Services

Servicios Administrativos

Recuperación de gastos por servicios integrados

Servicios a entidades

gubernamentales

Procesos de entrega y recepción

Revisiones limitadas con procedimientos previamente convenidos

Administración de riesgos

Auditoría de estados financieros de gobiernos estatales y municipales

Financiamiento y deuda pública

Armonización de la contabilidad gubernamental

Consultoría, asesoría y otros

Servicios legales,

fiscales y corporativos

Constitución de sociedades civiles y mercantiles

Elaboración del régimen estatutario

Elaboración de contratos, actas y convenios

Planeación fiscal estratégica incluye: Aspectos internos, Precios de transferencia, maquiladoras, integradoras, etc. Defensa fiscal, recursos de revocación, juicios de nulidad, amparo ante juzgados, tribunales y SCJN Litigios

Obtención de permisos migratorios para extranjeros ante la Secretaria de Gobernación Prestación de Servicios de Asesoría y Consultoría Fiscal

Prestación de Servicios de Asesoría y Consultoría Legal

Prestación de Servicios de Asesoría y Consultoría Legal y Fiscal

Compensaciones

Devoluciones

Consultoría en riesgos

AUDITORÍA SOX AUDITORÍA INTERNA

AUDITORÍA DEL RIESGO

EMPRESARIAL: INTEGRAL O

PARCIAL

MEDIDAS ANTILAVADO DE

DINERO

GOBIERNO CORPORATIVO

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Consultoría de negocios

Análisis y diagnóstico integral de negocios

Planeación estratégica

Mejoramiento de sistemas y

procesos

Desarrollo de Políticas y

Procedimientos

Cumplimiento de la Ley SOX

Asesoría en Comercio Exterior y Aduanas

Gestión de tecnología de la

información

Asesoría y Consultoría Facturación Electrónica

Búsqueda y reclutamiento de ejecutivos

Capacitación profesional

Análisis e interpretación de estados financieros

Reexpresión de estados financieros

Auditoría de sistemas de información

Planeación fiscal

Cambios periódicos en las leyes fiscales

Control interno

Calidad y productividad

Preparación y revisión de declaraciones fiscales

Ingresos por venta de servicios

integrados TI

Servicios de asesoramiento sobre tecnologías de la información

Servicios de comercio exterior

Consultoría y Asesoría en Comercio Exterior

y Aduanas

Padrón de Importadores

Análisis y diagnóstico de operaciones de Comercio Exterior

Mexicano

Asesoría y gestiones en Programas de

Fomento al Comercio Exterior - IMMEX /

PROSEC

Auditorías preventivas en

materia de Comercio Exterior

Certificación en el Esquema Integral de

Certificación modalidad Operador

Económico Autorizado (OEA)

Certificación en Materia de IVA e

IEPS

Determinación de origen de la mercancía

conforme al TLCAN.

Sistema de Control de Cuentas de

Créditos y Garantías (Anexo

31 RGCE)

Asesoría en Anexo 24

Clasificación arancelaria

Docencia

LA CLAVE DEL ÉXITO

Definición de éxito

La palabra éxito viene del latin “exĭtus” (salida) y se define según la RAE con 3 acepciones:

Resultado feliz,

buena aceptación, resultado acertado de una acción o un emprendimiento…

Y… ¿cómo llegar

al éxito?

Camino para lograrlo

Ser un contador que te distinga de los demás

Contador público certificado Ser colegiado

Capacitación constante Alianzas con especialistas o profesionales

Hacer el trabajo bien y a la primera. Esto asegura la continuidad con el cliente y una buena recomendación.

LIDERAZGO

top related