ti cs para py m es

Post on 27-May-2015

821 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicación de TICs y sus aplicaciones en las PyMEs

TRANSCRIPT

¿Lujo o Necesidad?

1julio 2009, (c) José García Llanos

ContenidoDefiniciones y Marco de ReferenciaComunicación: Intercambio de InformaciónComponentes de las TICsAplicaciones y Soluciones Ejemplos PrácticosConclusión

2julio 2009, (c) José García Llanos

3julio 2009, (c) José García Llanos

Que son las TICsLas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.

julio 2009, (c) José García Llanos 4

Fuente:

Que son las TICs

julio 2009, (c) José García Llanos 5

Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).

Fuente:

Que son las PyMEs

julio 2009, (c) José García Llanos 6

Fuente:

La PYME representa más del 99% de las empresas

Contribuyen con más del 65% del empleo en sus economías

Generan más de la mitad del PIB de sus países

Existe un empresario por cada 25 habitantes

La PYME en el mundo industrializado

Fuente:

En América Latina:

No existe una clasificación uniforme, ni información actualizada de los países

Hay muchos criterios para definirla (empleo, ventas, activos, etc.)

Se calculan alrededor de 15 millones de empresas

Probablemente, existan un millón y medio de PYME

Las empresas están concentradas en el comercio y los servicios (actividades de baja productividad)

La microempresa es el grupo más grande de empresas en la región (85% o más)

Existiría un empresario por cada 34 habitantes

No existe una clasificación uniforme, ni información actualizada de los países

Hay muchos criterios para definirla (empleo, ventas, activos, etc.)

Se calculan alrededor de 15 millones de empresas

Probablemente, existan un millón y medio de PYME

Las empresas están concentradas en el comercio y los servicios (actividades de baja productividad)

La microempresa es el grupo más grande de empresas en la región (85% o más)

Existiría un empresario por cada 34 habitantes

8julio 2009, (c) José García Llanos

Fuente:

En la región FUNDES: Número de empresas

Fuente: Gerencia Internacional de Investigación. FUNDES Año 2008

87%

100%

81%

96%

67%

93%

77%

95%

80%

76%

13%

0,3%

18%

4%

30%

6%

22%

5%

16%

24%

0%

0%

1%

0%

3%

0%

1%

0%

4%

0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

México

Panamá

Venezuela

Micro PyME Grande

9julio 2009, (c) José García Llanos

Fuente:

julio 2009, (c) José García Llanos 10

La parábola del Mendigo y el Espejo…Esta era una vez un mendigo….

julio 2009, (c) José García Llanos 11

Sistema Genérico de Comunicación

Comunicador 1 Comunicador 2

12julio 2009, (c) José García Llanos

Sistema Genérico de Comunicación

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

Comunicador 1 Comunicador 2

13julio 2009, (c) José García Llanos

Sistema Genérico de Comunicación

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

INFORMACIONINFORMACION

Comunicador 1 Comunicador 2

14julio 2009, (c) José García Llanos

Sistema Genérico de Comunicación

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

TRANSMISOR/ RECEPTOR

TRANSMISOR/ RECEPTOR

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

MENSAJE INFORMACIONINFORMACION

Comunicador 1 Comunicador 2

MEDIO

15julio 2009, (c) José García Llanos

Sistema Genérico de Comunicación

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

TRANSMISOR/ RECEPTOR

TRANSMISOR/ RECEPTOR

PROCESADOR

DATADATA

DATADATA

MENSAJE INFORMACIONINFORMACION

DATA = INFORMACION = MENSAJEComunicador 1 Comunicador 2

MEDIO

16julio 2009, (c) José García Llanos

julio 2009, (c) José García Llanos 17

TICs = Tecnología de Información y Comunicaciones Integradas

julio 2009, (c) José García Llanos 18

Qué son las Telecomunicaciones Etimológicamente

Tele: Distancia Comunicare: Compartir, Hacer común

Rigurosamente (Según la IUT): ..Toda transmisión, emisión o recepción de

signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos…

Comprende los tres elementos que contiene todo sistema de telecomunicación moderno: Información Comunicación Medio

19julio 2009, (c) José García Llanos

Sistema de TelecomunicaciónSistema de Telecomunicación

Sistema Simple de Telecomunicación

julio 2009, (c) José García Llanos

20

Ente AEnte A Ente BEnte B

Sistema Simple de Telecomunicación

julio 2009, (c) José García Llanos

21

Ente AEnte A

Transmisor

Receptor

Receptor

Transmisor

Ente BEnte BMedio de Transmisión

Sistema Simple de Telecomunicación

julio 2009, (c) José García Llanos

22

Ente AEnte A

Transmisor

Receptor

Receptor

Transmisor

Ente BEnte BMedio de Transmisión

RUIDO !!!

RUIDO !!!

Elementos de todo sistema de telecomunicación

julio 2009, (c) José García Llanos

23

Transmisor Receptor Interfaces (o adaptadores) para el medio de

comunicación Ruido Datos Información Mensaje

Informática es…. Hardware (la

computadora) CPU Teclado Memoria Mouse Impresora …

Software (lo que hace o ayuda a hacer la computadora) Programas Aplicaciones Sistema Operativo Instrucciones …

24julio 2009, (c) José García Llanos

Hardware: La estructura básica de una computadora

Usuarios

25julio 2009, (c) José García Llanos

Usuarios

ProgramasINTERACCION

Procesador

Hardware: La estructura básica de una computadora

26julio 2009, (c) José García Llanos

Periféricos

Usuarios

Programas

Monitor Teclado Mouse Cornetas Micrófono

Procesador

Hardware: La estructura básica de una computadora

27julio 2009, (c) José García Llanos

Periféricos

Usuarios

Almacenaje

Programas

Procesador

COMPUTADOR

Hardware: La estructura básica de una computadora

28julio 2009, (c) José García Llanos

Algunas notas acerca del Software Conjunto de instrucciones que, agrupadas en

forma de PROGRAMAS, dirigen y organizan las acciones que tomará la computadora.

Indica al hardware en que secuencia y bajo que lógica hay que hacer los cálculos y las manipulaciones de datos

En el humano, el Software es “equivalente” al PENSAMIENTO El CPU y el almacenamiento son equivalentes al

CEREBRO Los periféricos son equivalentes a LOS

SENTIDOS

29julio 2009, (c) José García Llanos

Algunas notas acerca del Software PROGRAMA: secuencia de instrucciones que

pueden ser interpretadas por un computador Los programas se dividen en RUTINAS, que

son subconjuntos de instrucciones y que cumplen una determinada función dentro del programa.

Los PROGRAMAS, para ser útiles, deben ser: Sencillos y “livianos” Trasladables Rápidos Estructurados

30julio 2009, (c) José García Llanos

Un usuario …

Usuarios

31julio 2009, (c) José García Llanos

Que pasa cuando un usuario quiere compartir información con otros usuarios…

Usuarios Usuarios

UsuariosUsuarios

32julio 2009, (c) José García Llanos

Usuarios Usuarios

UsuariosUsuarios

Telecomunicaciones

33julio 2009, (c) José García Llanos

Que pasa cuando un usuario quiere compartir información con otros usuarios…

Telecomuniaciones

Usuarios Usuarios

UsuariosUsuarios

34julio 2009, (c) José García Llanos

Que pasa cuando un usuario quiere compartir información con otros usuarios…

julio 2009, (c) José García Llanos

35

Usuarios Usuarios

UsuariosUsuarios

Telecomuniacciones

Aparecen y son necesarias las Tecnologías de Telecomunicaciones e Informática Integradas (TICs)

Que pasa cuando un usuario quiere compartir información con otros usuarios…

Ejemplos Prácticos

julio 2009, (c) José García Llanos 36

La espiral virtuosa…

julio 2009, (c) José García Llanos 37

ENTENDERENTENDER

VENDERVENDER

CONTROLARCONTROLAR

CRECERCRECER

Las TIC actúan en cada eslabón de la espiral

julio 2009, (c) José García Llanos 38

ENTENDERENTENDER

VENDERVENDER

CONTROLARCONTROLAR

CRECERCRECER

EjemplosGestión administrativaComunicaciónExpansiónMercadeo

julio 2009, (c) José García Llanos 39

Gestión AdministrativaEl Problema: Disgregación e incoherencia en

los datos corporativosLa Solución: Implantación de un sistema de

control de recursos integrado

julio 2009, (c) José García Llanos 40

¿Que es un ERP?

Proveedores

Producción y Planeación Ventas

Clientes

Compras

Inventario

FinanzasERP

•“Entreprise Resources Planning”•Planificación de Recursos Empresariales

41julio 2009, (c) José García Llanos

Estado de la empresa sin ERP

Logística

Gestión

Ventas

42julio 2009, (c) José García Llanos

Estado de la empresa con ERP

Logística

Gestión

Ventas

SISTEMA

43julio 2009, (c) José García Llanos

¿Quiénes ofrecen ERP?

Aplicaciones Pagadas:Aplicaciones Pagadas:

Aplicaciones “gratis” (open-source):Aplicaciones “gratis” (open-source):

44julio 2009, (c) José García Llanos

Comunicación

El Problema: Altos costos de faturación telefónica

La Solución TIC: Implantar servicio de Voz sobre IP (VoIP)

julio 2009, (c) José García Llanos 45

Arquitectura típica de comunicación de una empresa

julio 2009, (c) José García Llanos 46

RED TELEFONICA

RED TELEFONICA

RED BANDA ANCHA

INTERNET

RED BANDA ANCHA

INTERNET

El Mundo IP

APLICACIONES DE LA VOZ SOBRE IPVoz gratis entre sucursales; Redes

Privadas DSL

Pequeña oficina

Doméstico

Llamadas PC a PC

IP puroIP puro

GateKeeperGateKeeper

PC APC A PC BPC B Teléfono ATeléfono A

Red IPRed IP

Llamadas PC a Teléfono

Es necesaria la conversión en uno de los nodosEs necesaria la conversión en uno de los nodos

GateKeeperGateKeeper

PC APC A Gateway BGateway B Teléfono ATeléfono A

Red IPRed IP

Llamadas Teléfono a Teléfono

Al tratarse de terminales no IP, necesitan el uso de GatewaysAl tratarse de terminales no IP, necesitan el uso de Gateways

GateKeeperGateKeeper

Gateway AGateway A Gateway BGateway BTeléfono ATeléfono A Teléfono ATeléfono A

Red IPRed IP

Expansión

El Problema: Crecer la empresa (sucursales), manteniendo la integridad y la comunicación sin impacto económico importante

La Solución TIC: Redes Virtuales

julio 2009, (c) José García Llanos 52

Red Privada Virtual (VPN)

julio 2009, (c) José García Llanos 53

Sucursal

Oficina en el exterior

Internet

Oficina Principal

LAN

LAN

LAN

• Interconexión virtual y segura sobre Internet• Sin gastos por circuitos arrendados o Frame Relay• Acceso en línea a inventarios de cada localidad• Acceso en línea a fuerza de ventas• Facilidad para televigilancia• Opciones de firewall y administración de ancho de banda

Mercadeo

El Problema: dar a conocer un nuevo producto

La Solución TIC: Presencia en la Web

julio 2009, (c) José García Llanos 54

Páginas Web

julio 2009, (c) José García Llanos 55

1. La principal ventaja de la Internet es la capacidad de segmentación de los mercados.

2. La información es la clave.3. La red puede constituir un nuevo canal de

distribución.4. Internet puede variar la estrategias de precios:5. La calidad del web site, generalmente debe ser

consecuente con la calidad de su información:6. La atención y el servicio al cliente son

fundamentales

Fuente: Alejandro Jáuregui

Páginas Web

julio 2009, (c) José García Llanos 56

Cuando se diseña una página tener en cuenta:Título de página. Diseño y estrategia de color corporativo. Logotipos Imágenes Enlaces e hipervínculos. La páginas más populares tienen:Fácil navegación Entornos sencillos Gráficos pequeños. (A no ser que explícitamente se exija complejidad gráfica). Por ejemplo, agencia de publicidad, empresa de diseño etc.  Claridad en su letra. Animaciones discretas. Fuente: Alejandro Jáuregui

Páginas Web

julio 2009, (c) José García Llanos 57

Algunos errores a evitar:Falta de coherencia lógica. Falta de Ayuda. Explicaciones complicadas. Círculos viciosos: (Pasar siempre por un mismo sitio para llegar a una página diferente. Exceso de imágenes Uso inadecuado de marcos, frames y herramientas de publicidad molestas.

Fuente: Alejandro Jáuregui

Páginas Web

julio 2009, (c) José García Llanos 58

.El usuario valora: Tener que utilizar el mínimo esfuerzo (visual, mental, evitar la pérdida de tiempo es clave)No tener frustraciones: Es importante tener la información completa, bien vinculada y sin engaños.La ayuda: Sea desde el sitio o a través de atención al cliente. 

Fuente: Alejandro Jáuregui

julio 2009, (c) José García Llanos 59

Después de haber visto esta presentación…..

Las TICs para PyMEs: ¿Lujo o Necesidad?

julio 2009, (c) José García Llanos 60

¿Preguntas?

julio 2009, (c) José García Llanos 61

top related