thomas winkelmann, consejero delegado de germanwings …palma de mallorca y el de barce-lona, desde...

Post on 02-Apr-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

n Nuria Díaz

— ¿Cuales son las principalescifras de la compañía, cuál es supronóstico para el próximo año?— Los próximos dos años seránde especial relevancia para la com-pañía. Durante los próximos mesestenemos previstos numerososcambios que potenciarán signifi-cativamente el despegue de Ger-manwings: más rutas, más avionesy más plantilla.

En la actualidad, Germanwingses una de las lowcost de mayorpeso de Europa y líder en el mer-cado aleman.

Durante 2012, casi 8 millones depasajeros volaron con German-wings y en los próximos dos añosqueremos alcanzar los 20 millonesde pasajeros anuales. Estos 8millones representaron alrededordel 7,6% del total de personas quevolaron con alguna de las aerolíne-as del Grupo Lufthansa durante el2012, pero si se cumplen nuestrasestimaciones, a finales de 2014 losclientes de Germanwings supon-drán cerca del 19% del grupo.

En los próximos años, German-wings pretende ampliar su flota conmás de 50 aeronaves nuevas.Actualmente contamos con 38 Air-bus A 319 y esperamos alcanzarlos 90 aviones a finales de 2014,gracias a las 28 aeronaves que vana ser traspasadas por Lufthansa ylos 23 por Eurowings.

También nuestra plantilla se veráreforzada, pasando de los 1.350empleados actuales a los casi2.500 que estimamos a finales de2014.

— ¿Planea Germanwings abrirnuevos trayectos?— Sí; desde nuestros inicios en2002 siempre hemos tratado deadaptarnos a los gustos y prefe-rencias del mercado, por lo quecontinuamente estrenamos nuevasrutas.

Desde nuestros cinco emplaza-mientos: Colonia/Bonn, Stuttgart,Berlín-Schönefeld, Hannover yDortmund, ofrecemos vuelos a pre-cios económicos a destinos detoda Europa, África e Israel. Ger-manwings realiza un total de 145rutas que conectan entre sí losaeropuertos de Londres, Colonia,Stuttgart, Hannover, Hamburgo,Viena, Manchester, Budapest,Edimburgo, Estocolmo, Zagreb,Marrakech, Bucarest, Moscú, Hel-sinki, Roma y Verona, entre otrosmuchos.

Además ahora hemos comenza-do a operar todas las rutas conti-nentales de Lufthansa, exceptoFrankfurt y Munich (que son loshubs de la compañía). Obviamen-te este proceso se va a llevar acabo de forma progresiva, es decir,en varias etapas.

Ahora mismo, acabamos decompletar dos de esas rutas y ya

tramitamos los vuelos desde losaeropuertos Stuttgart y Colonia.Estamos en proceso de adquirir losvuelos desde Hamburgo y Berlín,y calculamos que durante la pró-xima primavera gestionaremos losvuelos del aeropuerto de Düssel-dorf. Cuando esto ocurra, Düssel-dorf será la base más grande des-de la que operará Germanwings enAlemania.

— ¿Y cuáles son los planes paraEspaña? — Definitivamente, España es unmercado estratégico para la com-pañía, centrada en ampliar suámbito de operaciones.

Germanwings conecta los diez

aeropuertos nacionales en los queopera (Barcelona, Madrid, Málaga,Palma de Mallorca, Ibiza, Tenerife,Gran Canaria, Jerez de la Fronte-ra y Bilbao; y próximamente enValencia y Fuerteventura) con másde 52 destinos europeos pertene-cientes a 20 países, entre lo quese incluyen Alemania, Reino Uni-do, Suiza, Italia, Austria, Polonia,Rusia, Croacia, Serbia, RepúblicaCheca, Grecia, Turquía e Islandia.

En el plan de vuelo previsto parael próximo verano (que comienzaa considerarse a partir de marzode 2014) hemos planificado 398vuelos semanales entre ambos paí-ses, lo que aumentará significati-vamente nuestro alcance en el mer-cado. Por ejemplo, el número depasajeros entre España y Alema-nia se duplicará según nuestrasestimaciones, de 867.601 pasaje-ros en 2012 al más de millon ymedio que esperamos tener en2014.

Los aeropuertos que más tráfi-co van a concentrar serán el dePalma de Mallorca y el de Barce-

lona, desde donde despegaránmás de 150 aviones semanales.

Quizas el punto más atractivo denuestra oferta se centra en el amplio

abanico de posibilidades que ofre-ce la red de trayectos: con cerca de20 vuelos directos desde España ynumerosas posibilidades de combi-

nación a los más de 145 destinoseuropeos, asiáticos y norteafricanos.— En su opinión, ¿cuál es la cau-sa principal de la caída de tráfi-co en algunos aeropuertos espa-ñoles? ¿Piensa que las tasaspueden haber sido el mayor pro-blema? — Como compañía de bajo costeque somos, pensamos que lastasas de los aeropuertos siempreson altas. Las tasas siguen supo-niendo un porcentaje muy impor-tante de los gastos totales de unaaerolínea. En la actualidad habla-mos de un 30% y esto obviamen-te aumenta mucho el precio delbillete.

Desde nuestro punto de vista, esel consumidor quien finalmentedecide dónde quiere pasar susvacaciones, y a pesar de que lospaíses tienen que mantener sucompetitividad, del mismo modoque haría una empresa, es éstequien decide el aeropuerto en elque quiere aterrizar. Y en esta deci-sión, el precio es otro más de loscriterios que hay que valorar, y másahora, debido al momento de cri-sis que estamos viviendo.

— ¿Piensa que las aerolineas debajo coste son el futuro de estesector?— Sí; estamos seguros de que lascompañías de bajo coste son elfuturo. Es curioso pero hace pocose publicaba un estudio que dibu-jaba el panorama de las aerolíne-as lowcost y es fantástico saberque en Europa es una tendenciaque está en auge: Londres y Bar-celona son dos de las capitalesmundiales que mayor presencia tie-nen en este mercado, y ocupan elsegundo y el octavo puesto de lasranking de las 10 ciudades delmundo por capacidad disponiblede aerolíneas low cost.

El futuro de las aerolineas con-vencionales dependerá de su capa-cidad para adaptarse al nuevomodelo de negocio, reduciendo loscostes y tratando de mantener, enla medida de lo posible, sus pres-taciones, servicios y calidad.

En este aspecto se basa nues-tra gran diferenciación: nosotros lohemos logrado combinando cali-dad alemana con precios asequi-bles. Germanwings significa cali-dad a bajo precio, gracias a unaserie de ventajas que la diferenciande las aerolíneas low cost al uso.

Por ejemplo, ofrecemos vuelosdirectos a capitales y a aeropuertosprincipales, nuestras plazas estánnumeradas y contamos con progra-mas de fidelización de clientes.

Además, con la implementaciónde la nueva Germanwings hemoslanzado el concepto del "vuelo ala carta", a través del cual el clien-te puede personalizar su viaje aña-diendo servicios adicionales a suexperiencia con Germanwings.

Los productos de la nueva Ger-manwings pretenden ofrecer unaamplia clase Economy integradapor tres tarifas: Best, Smart yBasic. Cada una de ellas cuentacon diferentes paquetes de pres-taciones y servicios que puedenser modificados en función de lasnecesidades de cada pasajero.

En la actualidad, la tarifa BESTno está disponible en todos losmercados en los que operamos.Uno de ellos es España, dondepensamos incorporarla en un futu-ro próximo.

— La industria aerea parece diri-girse hacia las fusiones, ¿quépapel queréis jugar en este nue-vo escenario?— En este aspecto poco podemosdecir, ya que formamos parte delGrupo Lufthansa. Estamos muyorgullosos de que así sea perocualquier decisión de este tipovendrá determinada por el conjun-to y no por una de las aerolínassubsidiarias.

ThomasWinkelmann naceen Hagen (Alemania)en 1959. EstudiaLingüística e HistoriaAntigua en laUniversidad Públicade Berlín y en laUniversidad deMunster, además decompletarposteriormente susestudios enAdministración deEmpresas tambiénen la Universidad deBerlín. Y finalizarloscon el título en elPrograma de Alta

Dirección de laEscuela de Negociosde Harvard, enBoston. Durante sucarrera, Winkelmannocupa diversoscargos directivos enDeutschenReisebüro GmbH yKaufhof AG. Hasta que en 1988 seincorpora aLufthansa, dondedesempeña varioscargos dentro de laalta dirección enEE.UU. Durante susinicios en Lufthansa,Wilkelmann fue

gerente de área paraAmérica Latina y elCaribe. En septiembre de2000 Winkelmannasciende aVicepresidente deLufthansa para todoel continenteamericano, con sedeen Nueva York. Winkelmann es ungran aficionado alfútbol, fan delBorussia Dortmund, ydisfruta asistiendo atodos los partidosque puede con susamigos.

36 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2013

AL GRANO

“Las compañías de bajo coste son el futuro”, señala Tho-mas Winkelmann, consejero delegado de GermanwingsGmbH. La low cost del grupo Lufthansa está en plenocrecimiento. En los próximos meses, la compañía tieneprevistas más rutas, más aviones y más plantilla. Con-cretamente, el objetivo es alcanzar los 20 millones de

pasajeros anuales en dos ejercicios. España se configu-ra como un mercado prioritario. Y para muestra un botón:el número de pasajeros entre España y Alemania se dupli-cará según sus estimaciones, de 867.601 pasajeros en2012 al más de millon y medio que esperan tener en2014.

Thomas Winkelmann, consejero delegado de Germanwings GmbH

“En los próximos dos años queremosalcanzar los 20 millones de pasajeros

anuales”

AL TIMÓN

“España es un mercadoestratégico. Conectamoslos diez aeropuertosnacionales en los queoperamos con 52 destinoseuropeos”

“En los próximos años,Germanwings pretendeampliar su flota con 50aviones. Esperamosalcanzar los 90 Airbus afinales de 2014”

“Las tasas siguensuponiendo un porcentajemuy importante ,alrededor de un 30% delos gastos totales de unaaerolínea”

top related