thomas kuhn

Post on 01-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

THOMAS KUHN. La estructura de las Revoluciones Científicas 1962. Pre - texto. Positivismo lógico y Popper : justificación del conocimiento científico: de naturaleza lógica y racional Distinción contexto de descubrimiento y contexto de justificación. Problema con 2 caras:. Paradigma. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

THOMAS KUHN

La estructura de las Revoluciones Científicas

1962

Pre - texto• Positivismo lógico y Popper: justificación del

conocimiento científico: de naturaleza lógica y racional

• Distinción contexto de descubrimiento y contexto de justificación.

Problema con 2 caras:

Explicar por qué las teorías

científicas son

aceptadas.

Explicar por qué las teorías

científicas son reemplazadas

Paradigma

Un enfoque reinante o dominante para resolver

problemas en un área determinada de la ciencia

Pasos en el cambio científicoSurgimiento de una anomalía

Crisis

Surge un nuevo paradigma

El nuevo paradigma completa su instalación

Ciencia normal

La ciencia normal se enseña sobre el supuesto de que todos saben cómo es el mundo

Ignora las novedades que pueden cuestionarla

Ciencia normal - CompromisosExiste una fuerte red de compromisos de

distinto orden:oConceptual y Teórico: ayudan a

identificar enigmas y soluciones posibles

oMetodológico: Métodos habilitadosoInstrumental: instrumentos y modos en

que pueden ser usados

1. Ciencia normal solución de rompecabezas

El para

dig

ma:

model

o

de alg

ún l

ogr

o cie

ntífic

o i

mporta

nte (c

omo la te

oría

de la grave

da

d

de

Ne

wt

on),

que i

ns

pira y g

uía

Ciencia normal como rompecabezas• Investigar:

tratar de descubrir lo que ya sabemos que está allí

1. Los resultados que responden a las expectativas, confirman el paradigma

2. Los resultados que no, no serán tenidos en cuenta ni publicados

Ciencia normal: criterios

• No busca novedad: nos da criterios para elegir problemas que se suponen solucionables: en el marco de los conocimientos y las técnicas existentes

• Investiga para ampliar alcance y precisión

• Puede ser desafiante y hasta divertido

Sorpresa . . .

Aunque no se busque la novedad y no se cuestionen las creencias

aceptadas, la investigación puede traer, y de hecho trae,

sorpresas.

ANOMALÍAS

2. Anomalía: cuando un problema considerado importante no consigue resolverse• Anomalía: cuando un problema, que se considera

importante o esencial, no puede resolverse, ni ser dejada de lado.

• Ejemplos:– Mecánica de Newton preveía una diferencia en la velocidad

de la luz cuando surgía de una fuente en movimiento. Pero esto no pudo probarse a fines del siglo XIX por más cuidado que se ponía en los experimentos.

– La teoría de la creación específica de cada especie por parte de una ser divino, adaptada a su medio, no podía explicar los restos fósiles de especies extinguidas.

3. Crisis: a partir de las anomalías

• Se abre este período en el cual son aceptados nuevos métodos y nuevas aproximaciones, en tanto las viejas no resultaban satisfactorias.

• Perspectivas y métodos que antes se consideraban heréticos ahora se los acepta con tal de ver si pueden resolver las anomalías.

4. Revolución científica

Vence una de las perspectivas científicas

Se transforma en el nuevo paradigma a partir de la

revolución que ha acontecido

Este es el punto más alto en la revolución

5. Instalación del nuevo paradigma

El nuevo paradigma se plasma en los nuevos libros de texto

Con ellos estudia la nueva generación de científicos

Los científicos son educados en el nuevo paradigma

Este paradigma que alguna vez fue revolucionario, ahora es simplemente el modelo como las cosas deben ser hechas.

La novedad de la revolución científica retrocede y desaparece, hasta que el proceso comienza nuevamente.

Consecuencias filosóficas: 1. Inconmensurabilidad

Los científicos no pueden traducir a voluntad conceptos del paradigma anterior al nuevo.

Sólo se puede realizar una traducción parcial, con la ayuda de historiadores y filósofos de la ciencia.

Consecuencias filosóficas2. no hay verdad en sí

• No hay ningún modelo de paradigma mejor que otro por que no hay nada superior con qué compararlos.

• No existe ya el concepto de verdad en un sentido clásico.

• Verdad es ahora, la exitosa resolución de problemas con un paradigma determinado.

• Una revolución científica es un episodio de desarrollo no acumulativo,

Consecuencias filosóficas:3. ¿progreso?

Preguntas

¿Qué entiende Kuhn por

paradigma?

¿Qué entiende Kuhn por

anomalía?

¿Qué entiende Kuhn por

crisis?

¿Cómo entiende Kuhn

la noción de ‘revolución científica?

top related