the big question?€¦ · aspectos tales como: 9explicar, describir y ofrecer ejemplos e...

Post on 07-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preguntas conceptuales

Taller para capacitadores del Proyecto AlACiMaTropimar Beach Club & Convention Center

22 de enero de 2005

Dr. José M. Encarnación GonzálezProf. Elliot J. Albelo Robles

Objetivos del taller:

• Discutir aspectos teóricos fundamentales respecto a las preguntas conceptuales dentro de los procesos de enseñanza, aprendizaje y assessment.

• Justificar la redacción de una pregunta acorde con unos criterios establecidos.

• Determinar aquellos criterios que permiten contestar la pregunta con la calidad esperada.

¿Qué es una pregunta?¿Qué es un concepto?

¿Qué es assessment?

Aspectos a considerar• El assessment

– Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre qué aprende el estudiante y cómo lo aprende, mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes momentos durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

El proceso de desarrollar entendimiento conceptual implica una diversidad de aspectos tales como:

Explicar, describir y ofrecer ejemplos einterpretar y transferir la información para encontrar sentido a lo que se estáaprendiendo.Aplicar lo aprendido a nuevas situaciones.Llevar a cabo análisis de diversas situaciones.Sintetizar, mediante la creación de un producto intelectual nuevo.Llevar a cabo evaluaciones y emitir juicios

Conceptos

Cuando hablamos de conceptos nos referimos a las ideas abstractas que generamos sobre algo.

Son ideas generalizadas de experiencias particulares y relevantes al individuo.

Por tanto, son esquemas o reglas mentales de acción en términos de los cuales se asimila o se vuelve significativa la experiencia y constituyen el elemento central del pensamiento.

¿Qué es una pregunta?

• Estructura lingüística compleja diseñada para involucrar cognitiva y afectivamente a los individuos en el procesamiento de contenidos particulares

• Expresiones que buscan obtener una información o satisfacer un deseo de conocimiento

Preguntas• Son declaraciones escritas o

verbales que nos dirigimos a nosotros mismos o que dirigimos a otras personas para que ofrezcan respuestas acerca de lo que conocen

• En el contexto educativo representan una forma de buscar e interpretar información acerca del entendimiento que están logrando o han logrado los que aprenden

Preguntas

• El proceso de hacer preguntas ayuda a dirigir nuestro pensamiento y a organizar en nuestras mentes, lo que aprendemos

• Permiten facilitar el proceso de aprendizaje

Las preguntas se utilizan con diversos fines

Determinar conocimiento previo

Monitorear la profundidad del aprendizaje con entendimiento en diferentes momentos y contextos

Determinar el aprendizaje logrado a través del estudio de un tema o concepto

Las preguntas pueden ser utilizadas para

promover aprendizaje con entendimiento

a través de los procesos de enseñanza,

aprendizaje y assessment:

– auto-evaluación individual y grupal

– reflexión individual y grupal para concienciarse de la calidad del

Al diseñar preguntas se debe tomar en cuenta:

• El currículo y los estándares de contenido y procesos

• La congruencia entre los objetivos o propósitos de la experiencia educativa y las preguntas que se seleccionen

• Las formas en que se han desarrollado los procesos de enseñanza, aprendizaje y assessment durante el estudio del tema o concepto

Tipos de preguntas que promueven manifestar el aprendizaje con

entendimiento•Preguntas abiertas•Preguntas para respuestas rápidas •Ejercicios de múltiples respuestas de

alto nivel de pensamiento•Ejercicios de múltiples respuestas

con justificaciones

Preguntas Abiertas• Preguntas amplias

• usadas comúnmente para determinar conocimiento previo y para monitorear y evaluar cómo los que aprenden pueden aplicar los conceptos, destrezas y valores que van desarrollando a través estudio de un tema o al final del estudio del mismo

• Por lo regular promueven repuestas que varían ampliamente y pueden contestarse a través de dibujos, diagramas, escritos y ejecuciones concretas (pruebas de ejecución, creación de modelos, entre otros)

Preguntas para respuestas rápidas

– Promueven respuestas inmediatas, por lo regular, contestarlas no toman más de 1-3 minutos.

– Se utilizan para monitorear entendimiento en diferentes fases de la clase

Ejercicios de múltiples respuestas de alto nivel de pensamiento

– Podrían ser problemas matemáticos no triviales que utilizan el formato de selección múltiple, pero requieren pensamiento matemático y destrezas de solución de problemas

– Diagnosticar el conocimiento previo.– Activar el proceso de aprendizaje del

concepto.– Corroborar el nivel de entendimiento en

diferentes fases de la clase, por ejemplo: • Evaluar ideas del concepto utilizando

criterios dados o auto-generados• Analizar ideas del concepto, por ejemplo,

comparar / contrastar ideas• Crear modelos para explicar entendimiento• Habilidad para identificar formas alternas

de resolver problemas• Analizar datos y establecer

generalizaciones• Aplicación del concepto en nuevos

contextos mediante proyectos especiales, informes orales y entradas a diarios, entre otros modos

Propósito de la pregunta

Instrucciones: Halla el perímetro de la figura siguient

3

52

3

64

Un problema que provee mejor información del conocimiento de perímetro que tiene un estudiante:

• Dibuja un polígono irregularde seis lados con un perímetrode 23 unidades. Ilustra sus dimensiones.

Ejercicio vs. problema• José fue a la tienda y gastó 95¢

en un litro de leche y $1.10 en una libra de pan. ¿Cuánto dinero gastó José?

• José fue a la tienda y gastó 95¢ en un litro

de leche y $1.10 en una libra de pan. El le

dió a la cajera $3.00. Si recibió el cambio

solamente en monedas de 5¢, 10¢ y 25¢,

¿cuántas monedas puede haber recibido?

Tipos de preguntasRecordar datos– ¿Cuánto es 3 más 7?– ¿Cuántos centímetros hay en un

metro?– ¿Es 31 un número primo?

Aplicar datos– ¿Qué dos números tienen una

diferencia de 12?– ¿Qué unidad debes seleccionar para

medir el ancho de una mesa?– ¿Cuáles son los factores de 42?

Tipos de preguntasEstablecer hipótesis o predecir– Estima el número de canicas en el frasco– Si realizamos la encuesta nuevamente el

próximo viernes, ¿cuán probable es que nuestra gráfica sea la misma?

Diseño y comparación de procedimientos– ¿Cómo puedes restar 37 de 82?– ¿Cómo podemos probar que un número es

divisible por 6?– ¿Hay otras formas de hacerlo?– ¿Cómo podemos encontrar el vigésimo

número triángular?

Tipos de preguntasInterpretando resultados– ¿Qué nos dice eso acerca de los números

que terminan en 5 o 0?– ¿Qué nos dice la gráfica sobre el tamaño

de zapato más común?– ¿Qué podemos decir sobre la suma de los

ángulos de un triángulo?

• Aplicando el razonamiento– Las siete monedas en mi cartera suman

23p, ¿cuáles pueden ser las monedas?– ¿De cuántas formas diferentes pueden

sentarse cuatro niños en una mesa redonda?

Preguntas cerradas vs preguntas abiertas

• Cuenta estos cubos– ¿Cómo podemos contar estos

cubos?

• Un dulce cuesta 3¢. Una paleta cuesta 5¢. ¿Cuánto cuestan juntos?– Una paleta y un chicle cuestan

10¢. ¿Cuánto podría costar cada dulce?

• ¿Cuál es el 10% de 300?– Halla diferentes formas de

completar

Dále nombre a esta gráfica

1. ¿Qué información crees tu que está representada en esta gráfica? Escribe palabras y números en la gráfica de manera que ilustre la información que piensas.

2. Escribe todo lo que conoces de tu gráfica.

Los cinco dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 se colocan en los cuadrados de abajo para formar un ejercicio de multiplicación. Si son colocados para obtener el mayor producto possible, el mismo estará entre:

a) 10,000 y 22,000b) 22,001 y 22,300c) 22,301 y 22,400d) 22,401 y 22,500

• Expresar el aprendizaje con entendimiento en forma creativa, original y pertinente

• Determinar cuán bien aplican los conceptos y destrezas y, en algunos casos, el grado en que pueden aplicar los valores sociales o de las disciplinas

• Establecer la profundidad de la comprensión de lo que están aprendiendo

• Usar el vocabulario en el contexto apropiado

• Concienciar acerca de las posibles ideas conceptuales alternativas o incompletas con el propósito de promover que se muevan hacia nuevos aprendizajes

• Analizar sus actitudes hacia el aprendizaje

Las preguntas conceptuales permiten

Al escribir una pregunta:• Coteje el currículo

• Escoja un formato adecuado para trabajar la pregunta

• Describa la situación– Incluya información que motive a los

estudiantes a demostrar su aprendizaje con entendimiento, ya sea, escribiendo, dibujando, preparando modelos, resolviendo problemas en una prueba de ejecución, entre otros modos.

• Complete las instrucciones de lo que se requiere.

Al seleccionar o diseñar peguntas se debe tomar en cuenta:

– Las ideas fundamentales o destrezas del concepto que se pretende que desarrollen los que aprenden

– Propósito de la pregunta– Grado de profundidad del

entendimiento de las ideas fundamentales o destrezas que se promovió en la sala de clases

– Tiempo o momentos en el proceso de enseñanza -aprendizaje – assessment donde se utilizará la pregunta

Tarea:– En talleres de seguimiento anteriores

trabajaste con una actividad» Reflexiona en el proceso de

enseñanza que llevaste a cabo con los maestros

– Ten en cuenta:» Las formas en que se han

desarrollado los procesos de enseñanza, aprendizaje y assessment

» Estrategias, métodos o técnicas utilizadas

» Tipo de aprendizaje logrado» El nivel de pensamiento que se

promovió

A medida que se diseña la pregunta se van identificando las características de las repuestas que debe promover la pregunta. – Estas características se convierten,

luego, en los criterios que se utilizarán para cotejar las respuestas de los estudiantes.

Corrección o cotejo de las respuestas– La corrección de una pregunta

conceptual requiere la elaboración de una rúbrica.

Tarea:De acuerdo con las preguntas que se han redactado:

1. Escoge una pregunta.2. Discútela acorde con lo que

hemos discutido.3. ¿Puede mejorarse?

top related