textos persuasivos artículo de opinión y reseña

Post on 03-Feb-2016

289 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Textos PersuasivosArtículo de Opinión y Reseña.

Hasta el momento…

• Hasta el momento hemos conocido textos persuasivos que se apoyan, en gran medida, en sus imágenes o sonidos para convencer al público.

• Pero existen 3 tipos de textos persuasivos que no utilizan elementos paralingüísticos:

• El artículo de opinión• La reseña• El ensayo

Artículo de Opinión

•Aunque podría ser considerado un texto periodístico, el artículo de opinión es considerado un texto persuasivo porque intenta moldear la opinión del público.

Artículo de opinión

• Es un escrito de información periodística en el que autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad con el fin de formar la opinión de los lectores.

•Para lograr ello, el autor debe adoptar una postura clara sobre el tema del que está hablando.

Características Externas

• Escrito en prosa

•No utiliza elementos paralingüísticos.

• Es un texto usualmente corto.

Características Externas

• El texto se agrupa en párrafos.

• Se encuentra publicado en periódicos y revistas, impresas o digitales.

• Es posible encontrarle en forma de columna.

Características Externas

• Los argumentos son presentados en:

• Estructura silogística: Premisa – Conclusión

• Estructura antitética: Tesis - Antítesis

Estructura silogística

• En la estructura por silogismos, se establecen 2 premisas que desembocan en una conclusión:

•Premisa a: General•Premisa b: Particular•Conclusión

Estructura silogística

•Premisa a: Las personas con características indígenas son discriminadas en México.

•Premisa b: Ramiro tiene características indígenas.

•Conclusión: Ramiro será discriminado.

Estructura antitética• En la estructura antitética, el artículo de opinión

presenta dos tesis encontradas o una tesis que busca ser desmentida.

Estructura antitética

• Entendemos por antítesis la oposición de dos términos contrarios.

Estructura Antitética

• Tesis: José Luis, un empresario millonario, recibe apoyo inmediato de su banco ante un problema con su dinero.

•Antítesis: Ramiro, otro cliente del banco que es albañil, busca apoyo de su banco por un problema con su dinero y es acusado de ladrón.

Estructura Externa

• Los artículos de opinión respetan la siguiente estructura:

Planteamiento de la tesis o tema

Desarrollo de la argumentación

Remate o reafirmación de la tesis

Estructura Externa

•No emplea elementos paralingüísticos en su forma escrita.

Estructura Externa

• Si son contados de forma oral, los elementos paralingüísticos puede ser el volumen y tono de voz o ademanes.

Estructura Interna

•Utilizan un vocabulario formal, puesto que utilizan argumentos racionales.

Estructura Interna

•Sin embargo, en muchos casos también apelan a la emoción del lector, para conmoverlo o conectar empáticamente con él.

Estructura interna

• Emplea conectores y nexos que van a demostrar la relación entre los diferentes argumentos presentados:

• “De esta manera…”• “De igual forma…”• “Como se dijo anteriormente…”

Estructura Interna

•Los argumentos suelen ser reforzados mediante el uso de datos, cifras y fechas.

Estructura Interna

•Por lo anterior, los artículos de opinión están basados en una investigación previa. No son producto de la improvisación.

Estructura interna

•Aunque el estilo es libre, al ser publicados en periódicos o revistas suelen mantener el estilo de la publicación.

Estructura interna

•Se espera cierto grado de formalidad en ellos aunque, en gran medida, son textos subjetivos.

Estructura Interna

•Debe ser entendido que la información presentada en un artículo de opinión representa una opinión.

•No pueden ser considerado cómo absolutos.

Estructura interna

• Su intención comunicativa es moldear la opinión o postura del público.

• Sus temáticas suelen ser del tipo político, social o económico.

Estructura interna

•Predomina el lenguaje denotativo.

• En algunos momentos puede emplear lenguaje connotativo para lograr una conexión emocional con el público.

La reseña

La reseña

• Es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; etc.

La reseña

• Su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.

La reseña

•Se dirige a un público amplio.

La reseña

• La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente comprensivo.

• Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título, autor, género, precio, etc.

La reseña

•Una reseña presenta un punto de vista.

•Una reseña busca convencer.

La reseña

•Quien realiza una reseña, parte de la experiencia.

• Es decir, ha visto la película, leído el libro o probado el producto y a partir de esa experiencia establece una postura.

Características

•Comienza con la definición del objeto a tratar.

• Establece una posición que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales.

Características

•Cierra reafirmando la posición adoptada.

• Suele ser un escrito breve y conciso.

• Es una evaluación crítica, a favor o en contra.

Características

• Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.

• El título refleja la postura a presentar.

Características

• El vocabulario suele ser semiformal o formal.

• Emplea lenguaje denotatito y connotativo.

• Su intención comunicativa es convencer a alguien de adquirir, ver, leer (o no) algún producto, película, libro, etc.

• En el caso de reseñas de películas y libros, no debe ser confundida con una sinopsis.

• La sinopsis es un breve resumen del argumento de dicha obra.

• La reseña es la opinión personal del autor sobre dicha obra.

Para escribir una reseña…

•Llevar a cabo una lectura exploratoria del texto a reseñar para identificar el tema de que trata.

Para escribir una reseña…

•Hacer una segunda lectura, de estudio, con el fin de:

•Subrayar las ideas más importantes.

Para escribir una reseña…

•Anotar comentarios, motivados por diversos aspectos del texto.

Para escribir una reseña…

•Hacer una pequeña investigación para conocer datos acerca del autor, como biografía y trayectoria profesional.

• Investigar también acerca de las opiniones que la obra que se está reseñando ha merecido por parte de especialistas en el tema.

•Recuerda que como cualquier texto persuasivo, la reseña debe tener tesis y argumentos.

•La tesis es la idea principal que se va a defender.

•Es el “qué”.

•Los argumentos son los razonamientos con los cuales se defiende esa idea.

•Es el “por qué”.

ACTIVIDAD

• En tu cuaderno, escribe una reseña de media cuartilla de tu libro o película favorita.

• Recuerda que debes dar un posicionamiento sobre la misma, no un resumen de su argumento.

• La tesis y tus argumentos deben ser claros.

top related