textos no literarios

Post on 12-Aug-2015

79 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Textos no literariosProfesor Leonardo Ahumada Meza2013

TEXTO EXPOSITIVOCaracterísticas y formas básicas

Propósito

Incrementar el conocimiento de la audiencia (información/dato)

- Función referencial (3ª persona)

- Relación asimétrica

Definición y caracterización del texto expositivo

Características

• Orden

• Claridad del mensaje

• Función referencial

• Objetividad

• Neutralidad y objetividad

• Registro de habla formal

Definición y caracterización del texto expositivo

claves textuales explícitas para guiar al lector

Estructura

• La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.

• El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

• La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

Definición y caracterización del texto expositivo

Diversos temas

Definición y caracterización del texto expositivo

Audiencia

• 1ª persona plural

• Circulación– Divulgativo– Especializado

Definición y caracterización del texto expositivo

Contexto

• Prensa• Informes de

investigación• Exposiciones orales

• Definiciones, descripciones, caracterizaciones

• Narraciones• Comentarios

Definición y caracterización del texto expositivo

¿qué haces cuando?

•Contar una película a tus amigos

•Quieres que tu amigo de lejos entienda cómo es tu ciudad

•Explicas a tu abuelo qué significa la palabra “perreo”

•Debes realizar una exposición oral sobre tu artista favorito

Definición y caracterización del texto expositivo

Formas básicas• DEFINICIÓN: propiedades o rasgos

constitutivos esenciales de los objetos

• DESCRIPCIÓN: rasgos o aspectos esenciales y secundarios que constituyen o identifican los objetos

Carretear.

(De carreta).

1. tr. Conducir algo en carreta o carro.4. prnl. Dicho de un buey o de una mula: Inclinar el cuerpo con los pies hacia afuera tirando de un carruaje.

• CARACTERIZACIÓN: refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican

• NARRACIÓN: hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia

¿QUÉ FORMA BÁSICA PREDOMINA?

Ejercicio

“Un mundo feliz” (Aldous Huxley)

Pertenece a la casta Alfa-Más, pero posee características diferentes a la del resto de las personas que pertenecen a esta casta debido a que cometieron un error en proceso de envasado y se puso alcohol en su ración de sucedáneo de la sangre, por eso Bernard es ocho centímetros más bajo que el patrón envasado.

DEFINICIÓN

DESCRIPCIÓN

CARACTERIZACIÓN

NARRACIÓN

Gonzalo Rojas,el alumbradoLa muerte de un poeta ejemplar siempre conlleva repercusiones profundas en el inconsciente colectivo, porque son los guardianes de la lengua.por Matías Rivas - 26/04/2011 - 04:00latercera.com

LOS POETAS son los encargados de cuidar el soporte del pensamiento, es decir, el idioma que utilizamos a diario. Ellos lo investigan y fijan sus significados al escribir de lo que nos afecta y conmueve. Son los guardianes de la lengua, los que la recargan y densifican.

Por eso la muerte de un poeta ejemplar, como Gonzalo Rojas, siempre conlleva repercusiones profundas en el inconsciente colectivo. A él le debemos haber sido un ingenioso depositario del habla que ocupamos y de la que somos herederos….

DEFINICIÓN

DESCRIPCIÓN

CARACTERIZACIÓN

NARRACIÓN

LÓGICALas autoridades de un manicomio se han dado cuenta de que deben liberar a algunos pacientes por problemas de hacinamiento, es por eso que deciden hacer una prueba oral a los pacientes para determinar quién se puede ir.

Forman entonces a los pacientes en una fila y les van planteando preguntas de contenidos básicos. Al Primer paciente se le pregunta cuánto es dos más dos y éste responde “Zanahoria”, por lo que los médicos deciden dejarlo adentro. Al segundo paciente le hacen la misma pregunta y declara “Júpiter”, por lo que también lo dejan adentro. Por último a un tercer enfermo le hacen la pregunta y éste responde “cuatro”, ante lo cual los médicos le dicen “¡excelente! ¿cómo a llegado a esa conclusión?” y el enfermo responde “fácil, zanahoria más Júpiter, cuatro”

DEFINICIÓN

DESCRIPCIÓN

CARACTERIZACIÓN

NARRACIÓN

La secuencia descriptiva

La noción de secuencia se refiere a segmentos textuales con distintas finalidades que cualquier texto puede presentar. Por su parte, la noción de secuencia descriptiva corresponde a un pasaje dentro de un texto mayor en el que se presentan características o aspectos de un objeto, por medio del uso predominante de adjetivos, sustantivos y verbos como estar, ser, parecer o constituir. Esta clase de secuencia puede aparecer en cualquier tipo de texto, sin embargo, en el expositivo es muy importante, ya que permite dar a conocer los fenómenos o cosas de las que trata el discurso. Por ejemplo, si no conoces lo que es un cimborrio, unadescripción podría darte luces de sus características: cúpula o bóveda semiesférica que cubre el edificio o parte de él.

DEFINICIÓN

DESCRIPCIÓN

CARACTERIZACIÓN

NARRACIÓN

TEXTO ARGUMENTATIVOCaracterísticas

Propósito

• Mover la conducta

del receptor

– Función apelativa del lenguaje– 2ª persona

– Relación simétrica (pe. debate)– Relación asimétrica (pe. ensayo)

Características

• Convencer – persuadir

• Partes: Tesis

Bases

Garantías

Respaldos

“la constitución política de este país (respaldo) consagra que todos los ciudadanos tienen derecho a voto (garantía), por lo tanto, como soy ciudadano de este país (base) tengo derecho a sufragio (tesis)

Estructura

• Métodos de investigación

– Deductivo: Tesis De lo general

Argumentos a lo particular

– Inductivo: Argumentos De lo particular

Tesis a lo general

El ensayo

• Modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.

• Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico. Sus canales ordinarios de difusión son la prensa y el libro.

• Temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)

• Estructura libre• Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)• Breve

• En el ensayo predomina una triple intención: persuasiva (se busca convencer al lector de un determinado punto de vista); expresiva (el punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal) y estética (en el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario).

• Tono confidencial (el autor opta por un acercamiento al lector; huye del distanciamiento afectivo característico de los textos científicos y jurídico-administrativos).

• Empleo de la lengua culta• Destinatario no especializado en la materia• Presencia de figuras literarias (símil, metáfora,

ironía...) // Léxico connotativo // 1ª persona gramatical // predominio de estructuras oracionales complejas

top related