territorio y cultura - aprendo en casa

Post on 01-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Territorio y cultura Primer grado. Ciclo avanzado - Unidad 3Texto interdisciplinario

© Ministerio de Educación Calle del Comercio 193, San Borja Lima, Perú Teléfono: 615-5800 www.gob.pe/minedu

Primera edición, noviembre de 2018Tiraje: 44 207 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2018-18294

Se terminó de imprimir en Noviembre de 2018Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.Pasaje Santa Rosa N° 140 - Lima - Ate

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin permiso del Ministerio de Educación.

Impreso en el Perú / Printed in Peru

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüey de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira)

Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA)

70 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

5. Lee la historieta considerando la secuencia antes, durante y después. Luego desarrolla las actividades propuestas en el portafolio.

Antes de leer

§ ¿Qué información tienes sobre el cuento Paco Yunque?

§ ¿Quiénes son los responsables del atentado?

71

Co

mu

nic

ac

ión

Durante la lectura

§ En la primera lectura identifica el tema y subtemas.

§ Relee e identifica los hechos más importantes del texto.

§ Deduce por el contexto el significado de las palabras que desconoces.

72

73

Co

mu

nic

ac

ión

Actividad 2

Portafolio de EVIDENCIAS

Después de leer

§ ¿De qué trata el texto?

§ ¿Cuál es el propósito del autor?

§ ¿Cuáles son las reflexiones finales del texto?

Fragmentos de la historieta de César Acevedo en base al Cuento de “Paco Yunque” del escritor César Vallejo.

76

La interjección y la onomatopeya

12. Infórmate y utiliza estos saberes en la producción de historietas.

13. Responde de forma oral a las preguntas.

a. ¿Cuáles son las diferencias entre interjecciones y onomatopeyas?

b. ¿Qué interjecciones y onomatopeyas conoces?

c. ¿Qué interjecciones y onomatopeyas son comunes en las historietas?

14. Observa el uso de la interjección y la onomatopeya en la siguiente historieta.

La historieta combina textos, gráficos y colores. Las interjecciones y las onomatopeyas son las palabras que las complementan y que más se pueden lucir este tipo de textos.

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

La interjección es una clase de palabras que expresa alguna impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. Además, se usa para apelar al interlocutor, como fórmula de saludo, despedida o conformidad.

Ejemplos:

Oye, oiga, hola, chau, aló, arriba, viva, bravo, ¿Eh?, ¡Ay!, bah, oye, uy, uf, ja, je, etc.

La onomatopeya se puede definir como la imitación o recreación del sonido de algo a través de un vocablo o expresión.

Ejemplos:

Quiquiriquí, miau, achís, runrún, crash, crok, crock, croc, paf, plaf, plof, plas, bang, etc.

Hay que identificar bien cuándo utilizar

las interjecciones y

onomatopeyas.

77

Co

mu

nic

ac

ión

La elaboración de historietas

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

¿Qué es la historieta?

La historieta o comics es una narración de acciones por medio de imágenes y palabras. Los sucesos se desarrollan en cuadros o viñetas. Es decir, en estas narraciones se combinan los códigos lingüísticos (palabras) y no lingüísticos (imágenes fijas).

¿Qué elementos tiene?

§ La viñeta es cada uno de los cuadros que representa una parte de la historieta.

§ Los gráficos son las imágenes que representan lo que hacen los personajes.

§ El bocadillo es el espacio donde se colocan los diálogos y pensamientos de los personajes.

§ Los textos son los diálogos y pensamientos que van en los bocadillos.

§ Los cartuchos son los espacios donde va la narración del autor.

§ Las interjecciones y onomatopeyas son expresiones que complementan la historieta.

Actividad 5

Portafolio de EVIDENCIAS

La historieta es una forma

gráfica de dar a conocer un mensaje o abordar una

situación determinada. Para

esto, se usan textos y dibujos

que explican un tema por

medio de cuadros o viñetas.

Observa los elementos de la historieta

Historieta tomada de http://protestantedigital.com/magacin/42721/Vacaciones_en_la_playa

Textos

Gráficos

Viñetas o cuadros

Globo o bocadillo

Interjecciones

Onomatopeyas

top related