terremotos fran & huisi (l)

Post on 11-Jul-2015

3.090 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Miss Marcela Navarrete

Francisca LabbéMaria Luisa WildnerII 1/2 A 2009Fecha de entrega 26/08/09

¿Qué son los sismos y por qué se producen?

Características de los sismos tectónicos.

El sismógrafo.

Escala de Richter y de Mercalli.

Grandes Sismos en la historia del mundo y de Chile

Los sismos son movimientos o choques de las capas tectónicas y se producen por la reorganización brusca de materiales de la tierra debido a la liberación de energía potencial elástica acumulada que se propaga en forma de ondas.

El punto en el que se origina el sismo se denomina Hipocentro, y el Epicentro es el punto de la superficie mas próximo al foco del sismo.

Se generan 4 tipos de ondas: Dos se clasifican como ondas internas (viajan en interior de la tierra) y las otras son ondas superficiales.

También pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo por procesos volcánicos, hundimiento de cavidades cárstica (forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua, como la caliza) o por movimientos de ladera. Se conocen dos tipos de sismos: los terremotos y los tsunamis.

Se producen por rupturas de grandes dimensiones en la zona de contacto entre placas tectónicas o ínter placa.También se producen en zonas internas de éstas, llamadas intra placa.

Como su origen no está del todo claro, existe una tercera teoría llamada Batisismos; se caracteriza por ser un sismo tectónico donde el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 kilómetros), fuera ya de los límites de las placas tectónicas.

Instrumento que mide la intensidad de los sismos, registrando un dibujo de la vibración en un papel llamado estilete.

Existen dos escalas de medición, diferenciándose según su magnitud e intensidad:· Escala de Richter· Escala de Mercalli

Mide la magnitud de un sismo que sirve para conocer la energía liberada en el hipocentro. De acuerdo con esta escala, un sismo tiene un único valor, que va desde el grado 1 hasta el 9:Menos de 3,5: apenas se aprecia el movimiento, pero queda registrado.3,5 - 5,4: casi siempre se siente, pero solo causa daños menores.5,5 - 6,0: deja pequeños daños en edificios.6,1 - 6,9: puede ocasionar gran destrucción en áreas muy pobladas.7,0 - 7,9: causa severos daños y destrucción.8 o mayor: destrucción total.

Mide la intensidad (violencia con la que se sienten los sismos) o los daños sobre las construcciones y el impacto que produce en las personas. Se determina de acuerdo a una escala que va desde el grado 1 hasta el 12. El grado 1 muy pocas personas logran percibirlo, y el grado 12 causa vibraciones catastróficos.

8.8 Mw 31/Enero/1906Ecuador

9.0 Mw 28/Diciembre/2004

Indonesia

9.0 Mw 04/Noviembre/1952

Rusia

9.2 Mw28/Marzo/1964Alaska

9.5 Mw22/Mayo/1960Chile (Valdivia)

Magnitud Richter

FechaPaís ¡Ojo!

El símbolo utilizado para la escala de Magnitud de Momento es Mw, donde la w proviene de work, es decir trabajo realizado.

Terremoto de Valdivia de 1960

Sismo registrado el 22 de mayo de 1960. Su epicentro se ubicó en las cercanías de la ciudad de Valdivia logrando una magnitud de 9,6 grados en la escala de Richter, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad.

Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile (Terremoto de Concepción, Península de Taitao, y Puerto Edén).

El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón y la erupción del volcán Puyehue. Cerca de 3.000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre, según la escala de mercalli.

El terremoto de Santiago de 1985 Sismo registrado el 3 de marzo de 1985. Su epicentro se localizó en las costas del sur de la Región de Valparaíso, tuvo una magnitud de 8,0 Mw en la escala de Richter.La intensidad maxima fue percibida con mayor fuerza en la zona central del país (donde se concetraba el 40% de la población nacional) alcanzando una intensidad máxima de XI en la escala modificada de Mercalli. El recuento final de víctimas arrojó la cantidad de 177 muertos, 2.575 heridos, 142.489 viviendas destruidas y cerca de un millón de damnificados. Se registraron además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la Ruta Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios básicos.

Terremoto de Chillán de 1939

Sismo que sacudió a Chillán y a todas las ciudades cercanas, el 24 de enero de 1939, de una intensidad registrada de 7,8º en la escala de Richter.Marcó un récord de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile, con alrededor de 30.000 víctimas fatales.

www.google.clwww.wikipedia.com

www.wikilosrios.com

Encarta

www.iocarito.cl

www.sismologia.cicese.mx

top related