terremoto de valdivia

Post on 06-Nov-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Terromoto

TRANSCRIPT

Terremoto de Valdivia

La triple catstrofe del 21 y 22 de mayo de 1960 - dos terremotos y un maremoto-que asolaron trece de las entonces 25 provincias del pas, dejaron una profunda huella en el espritu de la poblacin y deterioraron gravemente la economa de Chile.El Gran Terremoto de Chile, considerado como el mayor registrado en la historia de la humanidad, ocurri el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local. Su epicentro se registr en las cercanas de la ciudad de Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,6 (escala de Richter). Junto al sismo principal se registraron una serie de movimientos telricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile. El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afect a diversas localidades a lo largo del ocano Pacfico, como Hawaii y Japn, y la erupcin del volcn Puyehue. Ms de 2000 personas fallecieron y ms de 2 millones quedaron damnificados a causa de este desastre.Todo comenz en ConcepcinAntes del amanecer del sbado 21 de mayo de 1960, a las 06:06, un fuerte sismo sacudi gran parte del sur de Chile. Se registraron 12 epicentros en la costa de la pennsula de Arauco, actual Regin del Biobo. El movimiento tuvo una magnitud de 7,75 en la escala de Richter y de VII en la escala de Mercalli, afectando principalmente la ciudad de Concepcin, Talcahuano, Lebu, Chilln y Angol y fue percibido entre el Norte Chico y la zona de Llanquihue.A las 6:33, un segundo movimiento similar al anterior, sacudi la zona y derrumb las construcciones deterioradas por el primer terremoto. Sin embargo, no hubo vctimas fatales ya que gran parte de la poblacin haba evacuado los hogares por miedo a los derrumbes.Las comunicaciones telefnicas desde Santiago de Chile al sur estaban interrumpidas y las primeras noticias de la situacin se conocieron por los informes del periodista Enrique Folch que haba captado seales de radioaficionados desde la zona de la tragedia. El presidente Jorge Alessandri inmediatamente suspendi las ceremonias en honor al Da de las Glorias Navales, y el tradicional mensaje del Presidente a la nacin desde el Congreso Nacional.

Faltaba lo peor Mientras Chile organizaba la ayuda a los habitantes de Concepcin y las ciudades cercanas, una tragedia an peor estaba por ocurrir. A las 15:11 hrs. del da domingo 22 de mayo de 1960 se produjo un tercer movimiento ssmico, pero su magnitud lleg hasta los 9,5 grados en la escala de Richter y tuvo una duracin de 10 minutos aproximadamente. Estudios posteriores afirmaron que dicho movimiento en realidad fue una sucesin de ms de 37 terremotos cuyos epicentros se extendieron por ms de 1350 km. El cataclismo devast todo el territorio chileno entre Talca y Chilo, es decir, ms de 400.000 km. La zona ms afectada fue Valdivia y sus alrededores. En dicha ciudad, el terremoto alcanz una intensidad de entre XI y XII grados en la escala de Mercalli. Gran parte de las construcciones de la ciudad se derrumbaron inmediatamente, mientras el ro Calle-Calle se desbordaba e inundaba las calles del centro de la ciudad. En el puerto de Corral, cercano a Valdivia, el nivel del mar haba subido cerca de 4 m antes de comenzar a retraerse rpidamente cerca de las 16:10, arrastrando a los barcos ubicados en la baha.

El maremoto A las 16:20, una ola de 8 metros de altura azot la costa chilena entre Concepcin y Chilo a ms de 150 km/h. Cientos de personas fallecieron al ser atrapados por el maremoto que destruy pueblos en su totalidad. Diez minutos despus, el mar volvi a retroceder, arrastrando las ruinas de los pueblos costeros para nuevamente impactar con una ola superior a los 10 m de altura. Los navos fueron completamente destruidos. La onda expansiva comenz posteriormente a recorrer el ocano Pacfico. Casi quince horas tras el evento en Valdivia, un maremoto de 10 m de altura azot la isla de Hilo, en el archipilago de Hawi, a ms de 10.000 km de distancia del epicentro, provocando la muerte de 61 personas. Similares eventos se registraron en Japn, las Filipinas, Rapa Nui, en el estado de California, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Samoa y las islas Marquesas. Consecuencias Gran parte del sur de Chile se vio destruido por el terremoto. Chilln, la ciudad ms austral que mantena contacto con Santiago tras el terremoto, tuvo un 20% de sus edificios daados gravemente. Talcahuano qued con el 65% de sus viviendas destruidas y un 20% de las que se mantenan estaban inhabitables, mientras la vecina ciudad de Concepcin contaba con ms de 125 muertos y 2.000 hogares arrasados. El puente sobre el ro Biobo se derrumb en tres secciones, mientras la usina de Huachipato estuvo a punto de quedar inutilizable, luego de que la mezcla de hierro comenzara a enfriarse tras el corte de la energa elctrica. El agua inund las minas subterrneas de carbn de la pennsula de Arauco. Los ngeles fue destruida en un 60% y Angol por sobre el 82%, quedando 6.000 personas en dicha ciudad sin hogar. El lago Villarrica se desbord, mientras un alud de tierra sepult a los 300 habitantes de la comunidad mapuche de Peihueco. Valdivia y sus alrededores fueron las zonas ms afectadas con este desastre natural. El 40% de los hogares fueron destruidos por el movimiento telrico, dejando a ms de 20.000 personas damnificadas. El ro Calle-Calle se desbord inundando gran parte del centro de la ciudad, lo que oblig a la evacuacin de los barrios de Collico, Las nimas e Isla Teja. Los principales edificios, como el del Cuerpo de Bomberos y el Hospital, quedaron inutilizables. El cercano puerto de Corral sufri el azote del tsunami que arrastr a gran parte de su poblacin, dejando centenares de muertos y desaparecidos. La baha en que desemboca el ro Valdivia recibi a diversos barcos arrastrados por las olas.

top related