tercera teleclase

Post on 27-Jan-2017

251 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATEDRA III EMPRENDIMIENTO

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

CONTENIDOS TERCERA TELECLASE• Zona de Confort• Como salir de la zona de confort• Competitividad• Niveles de competitividad• Creatividad• Innovación empresarial• Economía

ZONA DE CONFORT• Es el conjunto de ambientes y comportamientos

con los cuales nos sentimos seguros donde no hay riesgo.

• Es un acondicionamiento mental que nos determina y condiciona a operar dentro de un marco de barreras mentales que no son reales.

¿COMO SALIR DE MI ZONA DE CONFORT?

• Crea el hábito de salirse de su zona de confort todos los días.

• Cuando las cosas van bien no descanse.• Haga una lista de las situaciones que usted tiende

a evadir.• No desestime las zonas de conflicto en su vida.• Cada vez que su zona de confort lo quiere

envolver en sus tentáculos, prenda una alarma.

COMPETITIVIDADEs la capacidad que tiene una organización para operar y crecer rentablemente, es decir crear valor para sus propietarios en un mercado donde operan competidores exitosos .

COMPETITIVIDADUna empresa logra competitividad estratégica cuando formula e implanta con éxito una estrategia que le permite obtener un entorno superior sobre el capital.

VENTAJA COMPETITIVA

Cuando una estrategia exitosa no puede ser superada o imitada por la competencia entonces la empresa contara con una ventaja competitiva sostenible, situación que generalmente solo se puede mantener durante cierto tiempo.

VENTAJA COMPETITIVA

Una empresa que posee alguna ventaja competitiva logra de manera sistemática retornos por encima del promedio de su sector industrial, creando valor para sus accionistas .

NIVELES DE LA COMPETITIVIDAD• Meta

• Macro

• Meso

• Micro

NIVEL META

• Es la capacidad de organización por parte de todos los actores, para canalizar los conocimientos sociales, que permitan a su vez regular y conducir correctamente, tanto a nivel macro como micro los intereses del futuro.

NIVEL MACROSe refiere a las variables macroeconómicas y su estabilización, para poder competir en el mercado mundial, su inestabilidad no permite operar eficientemente el mercado nacional y limita el crecimiento de la economía.

NIVEL MESO • Se desarrollan políticas que fomenten la

formación de estructuras y apoyo especifico hacia aquellas industrias o empresas líderes en el mercado nacional, así como también formar y apoyar aquellas empresas que consideren que puede alcanzar a los líderes o la formación de competidores.

NIVEL MICRO• Se identifican factores que condicionan el

comportamiento de la empresa, como productividad, los costos, los esquemas de organización, la innovación con tecnologías, la gestión empresarial y el tamaño de empresa.

FORO ACADEMICO

¿Qué estrategia utilizaría para que su empresa tuviera una ventaja competitiva?

CREATIVIDADEs la capacidad para generar soluciones originales y novedosas• Ver todo lo que los demás no ven • Imaginar lo que nadie mas imaginado • Hacer lo que nadie ha hecho antes

TIPOS DE CREATIVIDADMimética. Este tipo de creatividad se centra principalmente en copiar, en imitar, en reproducir algo exactamente igual.

TIPOS DE CREATIVIDADAnalógica :Requiere una complejidad mayor que la mimética porque la analogía busca conectar cualidades semejantes en seres, objetos, imágenes… diferentes. 

TIPOS DE CREATIVIDADBisociativa. La creatividad bisociativa se da cuando se unen dos ideas distintas para crear un nuevo resultado, para crear una nueva idea, producto u objeto.

TIPOS DE CREATIVIDADNarrativa. Este tipo de creatividad es común en las áreas de lengua. Tiene como objeto, en palabras de Jeff DeGraff, reflejar la capacidad de crear historias.

TIPOS DE CREATIVIDADIntuitiva. Posiblemente sea el tipo de creatividad más compleja, porque su creatividad tiene que ver con el hecho de que se es capaz de crear una idea en la mente sin que se tenga ninguna imagen prefijada. Por tanto, requiere de por sí un alto poder de abstracción.

INNOVACION EMPRESARIALEs una mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición.

VIRTUDES EMPRESARIALES DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS

• Ellas se adaptan fácilmente a los cambios en el mercado.

• Son empresas ágiles internamente para desarrollar nuevos productos y servicios.

• Tienen una visión de largo plazo destinada a cambiar el status de una industria.

• Crean ventajas competitivas que son absolutamente arrolladoras.

BENEFICIOS DE LAS ESTRATEGIAS INNOVADORAS

• Generar continuamente nuevos productos.• Ofrecer mejor calidad en el servicio para el

cliente.• Reducir los costos de la empresa.• Disponer de canales de distribución más

eficientes para hacer llegar sus productos.

ECONOMIA Es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades.

ECONOMIA SOSTENIBLE Se trata de cambiar el proceso de productividad con base a una economía enfocada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad

ECONOMIA EMPRESARIAL Es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado.

ECONOMIA NATURAL Es cuando el dinero no se utiliza en la transferencia de recursos entre las personas. Se utiliza el intercambio de bienes y servicios mediante el trueque o el comercio directo.

ECONOMIA POLITICA Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana.

ECONOMIA MIXTA Es aquélla en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad pública. Se compone de tres sectores fundamentales: El sector público, el sector social y el sector privado.

ECONOMIA DEL MERCADO Es  sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.

top related