t.e.p.h andrea manzanero emergencias respiratorias

Post on 27-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

T.E.P.H Andrea Manzanero

Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia RespiratoriaMotivo del llamado Dificultad para

respirar

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Evaluación secundaria: 3.1.- Examen físico céfalo-caudal 3.2.- Evaluación neurológica 3.3.- Monitorización de signos vitales

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

B. Cuidados en la escena

3.- Evaluación secundaria:

3.4.- Permeabilizar la vía aérea3.5.- Oxigenoterapia3.6.- Re monitorización de signos

vitales.

4.- Comunicación biomédica con el médico de base.

5.- Traslado al centro asistencial (si es necesario)

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asma Bronquial

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Motivo del llamado

Dificultad para

respirar, Tos,

Frialdad.

Asma Bronquial

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asma Bronquial

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Evaluación secundaria: 3.1.- Examen físico céfalo-caudal 3.2.- Evaluación neurológica 3.3.- Monitorización de signos vitales

Asma Bronquial

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

3.- Evaluación secundaria: 3.4.- Oxigenoterapia 3.5.- Colocación de un catéter I.V 3.6.- Fármacoterapia:

A. Hidrocortisona I.V 3.7.- Re monitorización de signos

vitales4.- Comunicación biomédica con el

medico de base5.- Traslado inmediato (si es necesario)

Asma Bronquial

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia Motivo del llamado

Asfixia.

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Maniobra de Heimlich

Asfixia

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

4.- Evaluación secundaria: 3.1.- Oxigenoterapia 3.2.- Monitorización de signos vitales 3.3.- Examen físico céfalo-caudal 3.4.- Evaluación neurológica

Asfixia

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

4.- Comunicación biomédica con el medico de base

5.- Traslado inmediato (si es necesario)

Asfixia

top related